El lunes 11 de noviembre mi marido realizó a través de la página web de fedex los pasos necesarios para poder hacer un envío de comida de Madrid a San Diego (EEUU). Hicimos el albarán a través de su página web registrando cada alimento a enviar. Nos enviaron un email de confirmación y seguimiento.
El martes 12 de noviembre nos dicen que hay alimentos de origen animal (caldo de pollo, bonito y anchoas) que no se pueden enviar que nos van a enviar la caja de vuelta para que los saquemos y se pueda volver a enviar, que la caja llegará a casa el viernes 15 de noviembre. La caja llegó a casa el lunes 25 de noviembre, dos semanas después de que se la llevaran. la caja nos llegó a casa sin que la abrieran desde Fedex para comprobar qué había. Denegaron el envío solo con ver el listado que venía de los alimentos que contenía. Por tanto, eso es un fallo en su sistema que no tenemos por qué pagar nosotros, si no van a permitir enviar ciertos alimentos que no permitan registrarlos en su página web.
El jueves 28 de noviembre, una vez que el paquete no ha sido enviado y nos ha llegado a casa de vuelta, nos cobran dos importes: uno de 168,91€ que era el coste íntegro del envío que no se ha realizado y otro de 86,66€ por los gastos de enviar el paquete de vuelta de San Fernando de Henares (15km de nuestra casa) a nuestra casa. Un total de 255,57€ por no hacer nada, solo provocar una extorsión porque el paquete no ha podido llegar a su destino.