Equipo de Atención al Cliente de Amazon,Me dirijo a ustedes a través de la OCU con respecto a una reciente experiencia de entrega de un pedido realizado a través de su plataforma. Mi número de pedido es #171-3655204-0581957, y lamento expresar mi profunda insatisfacción con el proceso de entrega.El día 18 de agosto de 2023, esperaba recibir mi pedido en mi domicilio, Sin embargo, como es práctica común, el paquete no fue entregado y no se dejó ninguna notificación en mi buzón o área de entrega. Estoy consternada por la falta de comunicación, la aparente falta de intento de entrega y la inexistente gestión para solucionar este inconveniente de parte de ustedes.Según el seguimiento proporcionado, se menciona que mi paquete no pudo ser entregado debido a sus dimensiones y que se me notificaría para su recogida en una oficina local de Correos. Sin embargo, quiero resaltar que no se dejó ningún aviso de llegada en mi buzón, como dictan las normas postales. Además, he verificado la ubicación y el horario de la oficina mencionada, y me preocupa que mi paquete haya sido remitido allí cuando la oficina cierra temprano en la tarde.Entiendo que los envíos pueden enfrentar desafíos y dificultades logísticas en ocasiones, pero preocupa sobremanera que este proceder ya es una práctica habitual de todas las empresas que transportan la paquetería de Amazon. Espero una comunicación clara y un esfuerzo diligente por parte de Amazon y sus socios de envío para resolver cualquier problema de entrega. Esta situación ha causado inconvenientes significativos y una pérdida de mi tiempo valioso.Solicito formalmente que se realice una investigación exhaustiva sobre esta situación y se proporcionen pruebas documentales que respalden la afirmación de que el transportista intentó entregar el paquete. Además, les insto a revisar su política de entrega y comunicación con los transportistas para garantizar que futuros casos de este tipo sean manejados con la profesionalidad y el respeto que los clientes merecen.Adjunto además la comunicación que mantuve con el asesor chat de Amazon en la.que afirma o se queda contento con afirmación que da correos ante esta incidencia registrada (A30N5UVUOUHH1) en la que aduce que el transportista no tiene la obligación de tocar la puerta o el timbre siendo esto inexacto ya que las normas postales indican lo contrario, además de tener la obligación de ingresar la notificación de llegada que si cabe en el buzon. Como consumidor leal de Amazon, confío en que tomarán medidas apropiadas para abordar esta situación y prevenir incidentes similares en el futuro.Así mismo, solicito que Amazon tenga los canales adecuados para las reclamaciones de los clientes. El correo clientes@amazon.es no da respuesta alguna por lo que no es un canal que se encuentre activo en la actualidad.Quedo a la espera de una pronta comunicación.Atentamente,FBRECORDATORIO: (En España, las obligaciones y requisitos relacionados con los canales de atención al cliente y la resolución de reclamaciones están establecidos en varias leyes y regulaciones. Algunas de las leyes clave que establecen estos requisitos incluyen:1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Ley 3/2014, de 27 de marzo): Esta ley establece los derechos y obligaciones de los consumidores y usuarios en España, incluyendo la obligación de las empresas de proporcionar información clara y precisa, así como canales de atención al cliente y resolución de disputas.2. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (Ley 34/2002, de 11 de julio): Esta ley regula el comercio electrónico en España y establece requisitos para la información que las empresas deben proporcionar a los consumidores, incluyendo los datos de contacto y la información sobre cómo presentar reclamaciones.3. Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo: Esta ley implementa la Directiva de la Unión Europea sobre resolución alternativa de litigios en asuntos de consumo y establece la obligación para las empresas de informar a los consumidores sobre la existencia de entidades de resolución alternativa de litigios y cómo acceder a ellas.Estas leyes y regulaciones están diseñadas para proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las empresas brinden un servicio adecuado de atención al cliente y resolución de reclamaciones. Las empresas deben cumplir con estas obligaciones para garantizar un trato justo y transparente a los consumidores)