Hola, escribo en relación a una negociación de hipoteca con BBVA y lo que yo considero trato discriminatorio recibido debido a mi discapacidad.Tras solicitar información para la contratación de una hipoteca para comprar mi vivienda y recibir una llamada el día 4 de marzo, donde me preguntaron mi salario neto mensual, dado que este era superior a los 2500€ me informaron de que podía acogerme a unas mejores condiciones por ser considerado renta alta. La única cuestión que me indicaron es que, al ser copropietario (30%) y trabajador de una microempresa y por tanto autónomo societario, debería presentar, además de mis últimas nóminas, también la declaración del IRPF. Eso sí, me indicaron que, para poder hacerme una oferta y ofrecerme mejores condiciones, era INDISPENSABLE que me creara una cuenta online gratuita.Tras crearme la cuenta obligatoria por el incentivo de obtener mejores condiciones, incluso antes de saber si quería/podía firmar la hipoteca con ellos, y presentarles el IRPF de 2023 (ya que el de 2022 era bajo para entrar en grandes rentas), cual es mi sorpresa cuando me indican que no pueden ofrecerme las ventajas de rentas altas porque no llego al neto mensual de 2500€ debido a que, para el cálculo, en lugar de considerar mi nómina mensual, han considerado el rendimiento neto reducido de mi declaración de la renta, de donde se me descuenta la desgravación por discapacidad. A la hora de hablarme de las condiciones SIEMPRE me hablaron de que el criterio era el salario neto mensual y nunca mencionaron el rendimiento neto reducido. Así se lo hice saber pero se negaron a reconsiderarlo y, lejos de reconocer que, en todo caso, no me habían informado adecuadamente me discutieron cuál era mi nómina poniendo en duda lo que cobraba, a pesar de que yo ya les había facilitado mis nóminas y el correspondiente ingreso en mi cuenta que las corroboraba. Por este motivo, según la comercial/agente de BBVA, la única manera de mantenerme la oferta anterior es asociar a mi hipoteca la domiciliación de la nómina, el seguro de la futura vivienda y un seguro de vida. Al ver esto respondí pidiéndoles que lo reconsideraran y facilitándoles, nuevamente, la relación de nóminas de todo el 2023, con los respectivos ingresos en cuenta, donde se confirma que mi nómina es superior a 2500€/mes netos y que, por lo tanto, cumplo con su requisito de rentas altas. Indicándoles, además, que no me parecía justo que una desgravación por discapacidad, que implicaba que mi cobro mensual neto fuera superior (al pagar menos IRPF), fuera en mi contra. En cualquier caso, no conformes con este primer criterio cuestionable, la respuesta del agente, lejos de reconsiderarlo, fue la siguiente:“Hola,La oferta que te indiqué es en modalidad de hipoteca bonificada no rentas altas tal y como te indiqué por el tema de rendimientos.Con respecto al tema de seguros comentarte lo siguiente:1. Desconocía el tema de tu invalidez por lo que entonces no podríamos hacer seguro de vida dado que la compañía no cubre. Por tanto, el tipo de interés se quedaría en un 3,20%. Tipo interés inicial: 3,70%Bonificaciones 1% que se desglosan:- 050%: Domiciliación nómina + seguro hogar- 0,50% seguro vida o amortización de préstamo que no podríamos contratar por lo que no se aplicaría esta bonificación. Igualmente los primeros 6 meses te recogería la máxima bonificación, por tanto, te aplicaría el 2,70% bonificado pero a partir del sexto mes te aplicaría el 3,20%.Imagino que al tener esa discapacidad debes cobrar una pensión. Si es así necesitaría comprobante de la pensión.”Dejando a un lado las formas (hablando de invalidez) y que la persona es incapaz de distinguir una discapacidad de una incapacidad, yo no cobro ninguna pensión ya que no se trata de una incapacidad, ni parcial ni total. Trabajo, como cualquier persona, y mi discapacidad no afecta a mi capacidad laboral ni personal. NO se trata una enfermedad y en mi vida he tenido ninguna patología asociada a mi discapacidad. En cualquier caso, el hecho de que yo sea amputado transtibial desde los 2 años, no implica que aumente mi peligro de fallecimiento, que es el objeto de un seguro de vida.Considero que se trata de un caso claro de discriminación ya que no tengo acceso a las mismas condiciones que tendría si no tuviera mi discapacidad y, por lo tanto, agradecería la rectificación por parte de BBVA en lo que al análisis de mi caso y su ofensiva respuesta se refiere.Saludos y muchas gracias de antemano.