Anterior

Devolución entradas del viernes 28 del Conexión Valladolid 6.0

Closed Pública

Naturaleza del problema:

Cancelación

Tu reclamación

P. C.

A: Pasión Eventos Management

10/07/2024

El día 5 de mayo de 2024 compré una entrada para el festival Conexión Valladolid 6.0 celebrado los días 28, 29 y 30 de junio. Adjunto la entrada y aclaro que era para persona de movilidad reducida (DOCUMENTO 1). Desde, al menos, el día 24 de junio (lunes) distintos medios de comunicación difundían la advertencia de la AEMET sobre una nueva DANA con tormentas eléctricas, lluvias torrenciales e incluso granizo: “persistirán las tormentas y las lluvias, con un 70% de probabilidad el viernes y el sábado” (Fuente: https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/240624/227059/nueva-dana-pondra-en-pausa-verano-valladolid.html). El 27 de junio, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declaró la “alerta en la Comunidad ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos desde las 08:00 horas del viernes 28 de junio, y hasta las 00:00 horas del sábado 29” (Fuente: https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258244/NotaPrensa/1285415889915/Comunicacion). Ese mismo día 27 de junio, la organización publicó en sus historias de Instagram que desde ellos estaban “monitoreando el tiempo”, que conocían las inclemencias meteorológicas y que estaban trabajando en la seguridad de los equipos, artistas y asistentes. Para estos últimos, la solución fue un poncho de plástico fino. (Fuente: https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20240629/indignacion-asistentes-conexion-valladolid-verguenza-organizacion/866663437_0.html). Estas historias de Instagram ya no se pueden visualizar. No obstante, adjunto captura de la que hace referencia a la entrega de ponchos (DOCUMENTO 2). El viernes 28 de junio, día en el que comenzaba el festival, los medios se hacían eco de que “Castilla y León ha activado el aviso naranja (riesgo importante) en Ávila, Zamora y Valladolid por una precipitación que dejará 30 litros en una hora y por tormentas con granizo, mientras que en el resto de la comunidad hay nivel amarillo (riesgo) por lluvias que acumularán 20 litros en una hora” (Fuente: https://www.elmundo.es/espana/2024/06/28/667e5291e9cf4a682b8b4590.html). La AEMET advertía de lo que suponía la alerta naranja: “riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta”. (Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/dana-avisos-comunidades-lluvias-tormentas-castilla-leon-naranja-aemet_1_11484704.html). Si resultaba peligroso realizar una actividad usual, un festival con su respetivo cableado, miles de asistes, zona de pinar, etc., debería haberse considerado como más peligroso todavía. Cerca de las 21:20 horas de ese mismo viernes 28 de junio estaba entrando en el recinto del Conexión Valladolid. Había dos zonas contiguas habilitadas para recoger las pulseras del festival: una con un pequeño toldo y la otra, sin cubrir. Dado que había menos cantidad de gente en esta segunda y yo soy persona con movilidad reducida y no aguanto demasiado tiempo de pie, me puse en esta segunda zona. Comenzó a llover y justo cuando era mi turno y tenía el móvil en la mano para enseñar la entrada, dijeron que no repartían más pulseras y se fueron corriendo a la zona con toldo que solo cubría al personal del Conexión. Tuve que volver a colocarme en una nueva fila, con empujones, sorteando paraguas que, por cierto, se suponía que la organización había prohibido (adjunto captura de pantalla. DOCUMENTO 3). Para el momento en el que ya tenía las pulseras estaba calada hasta los huesos: los ponchos, en vez de repartirlos con las pulseras, se tenían que recoger en otra zona, una vez pasado el control de seguridad. El concierto de La Oreja de Van Gogh se retrasó y fue más corto de lo previsto. Durante el mismo llovió de manera abundante y de forma constante. Una vez finalizado, nos tuvieron esperando hora y media, empapados, con frío, con mucha humedad… a que dieran algún tipo de información, puesto que Vetusta Morla no salía a actuar en el escenario contiguo al que había utilizado La Oreja de Van Gogh. A las 00:37 minutos de la madrugada, la organización publicaba en Instagram un comunicado oficial diciendo que se suspendían los conciertos de Vetusta Morla (cuya hora de inicio estaba prevista para las 23:10 horas) y Pignoise (fijado para las 00:45 horas). Había transcurrido aproximadamente hora y media bajo la lluvia sin información. Se caían así dos cabezas de cartel, en un comunicado que llegó tarde y mal, y que no llegó a emitirse en directo y de viva voz para los que estábamos presentes en el festival (Adjunto comunicado. DOCUMENTO 4). Además, el caso de Vetusta Morla es especial: su concierto previsto para el viernes 28 de junio era el único que realizaban en toda la comunidad de Castilla y León antes de retirarse, tal y como ellos señalaron en sus redes sociales. Gran parte del público asistente había acudido al Conexión Valladolid 6.0 para ver a Vetusta Morla, y así consta en numerosos comentarios (Adjunto ejemplos. DOCUMENTO 5). Al día siguiente, 29 de junio, publicaron por la mañana un nuevo comunicado en el que se informaba de que el equipo técnico estaba “evaluando los daños causados por las tormentas”. Lo más irrisorio del comunicado fue que, afirmaban, “nos duele que las fuertes lluvias torrenciales y las rachas de viento de ayer, IMPOSIBLES DE PREVER, no nos lo permitieran” (DOCUMENTO 6). Es decir, habían estado “monitorizando el tiempo”, tal y como afirmaron el día 27 de junio, aseguraban estar “preparados” (como, por ejemplo, escenario cubierto y equipos totalmente protegidos para que nada se dañase), pero nada era cierto. Aquí debo señalar el vídeo que publicó en sus historias de Instagram un integrante de la banda Vetusta Morla, donde se veía cómo el agua arrasaba con el cableado eléctrico, con el peligro que esto conlleva (adjunto el citado vídeo. DOCUMENTO 7). Los asistentes pudimos comprobar como ni tan siquiera habían colocado carpas a sus propios trabajadores, sabiendo las previsiones meteorológicas. Algunos de ellos trataban de proteger las regletas para que no las mojase el agua, pero era imposible (Adjunto comentario de un usuario de Instagram que también lo relata. DOCUMENTO 8). Realmente, Dios, o el ente superior en el que se crea, pasaba por allí el 28 de junio, porque podría haber ocurrido cualquier desgracia. Sabían que iba a llover y que no era “una tormenta de verano”, como afirmaron en un reel el día 27 de junio para tranquilizar al público. Este vídeo, para variar, también ha sido borrado por la organización. No adoptaron medidas de ningún tipo. Los sucesivos días al desastre no han dado más explicaciones, pese a las numerosas insistencias de los afectados. Es más, borraron el primer comunicado oficial que se hizo, llevándose consigo cientos de comentarios con quejas sobre la mala gestión, y en el nuevo comunicado bloquearon temporalmente los comentarios y, posteriormente, fueron borrando algunos. La adquisición de las entradas estaba sujeta a la obligada aceptación (no quedaba otra, lo que es una cláusula de adhesión) a varias condiciones. PARA CONTINUAR LEYENDO - ACCEDER AL DOCUMENTO 10 O DIRIGIRSE AL SIGUIENTE ENLACE: https://www.cjoint.com/doc/24_07/NGksswq1tIy_DOCUMENTO-10.pdf


¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma