Buenas tardes, Eva:
Gracias por tu respuesta. No obstante, me sorprende enormemente que sigáis insistiendo en que las facturas son correctas, cuando los datos que figuran en las propias facturas contradicen claramente dicha afirmación.
A continuación, expongo un resumen comparativo de las lecturas acumuladas y consumos, según los datos obtenidos directamente de vuestras facturas y del contador:
Lecturas acumuladas (según facturas):
• 10-jul-2024 / 19-ago-2024 – Lectura real: Punta: 1845,46 kWh | Llano: 1606,42 kWh | Valle: 3532,72 kWh
• 19-ago-2024 / 18-sep-2024 – Lectura real: Punta: 1911,26 kWh | Llano: 1642,00 kWh | Valle: 3623,23 kWh
• 18-sep-2024 / 15-oct-2024 – Lectura estimada: Punta: 1965,08 kWh | Llano: 1676,67 kWh | Valle: 3707,64 kWh
• 15-oct-2024 / 20-nov-2024 – Lectura real: Punta: 2093,95 kWh | Llano: 1755,32 kWh | Valle: 3933,31 kWh
• 20-nov-2024 / 27-ene-2025 – Lectura estimada: Punta: 2204,61 kWh | Llano: 1824,93 kWh | Valle: 4125,57 kWh
• 27-ene-2025 / 18-feb-2025 – Lectura real (aportada por el titular): Punta: 2267 kWh | Llano: 1889 kWh | Valle: 4273 kWh
Comparación de consumos facturados vs consumo real:
• 20-nov a 27-ene – Lectura estimada (facturada): Punta: 675,61 kWh | Llano: 509,93 kWh | Valle: 1144,57 kWh → Total: 2328,11 kWh
• Consumo real (según lecturas reales del contador): Punta: 110,66 kWh | Llano: 69,61 kWh | Valle: 192,26 kWh → Total: 372,53 kWh
Como se puede observar claramente, se me está facturando un consumo 1956,11 kWh superior al real, lo que representa más de seis veces el consumo efectuado durante ese periodo.
Por tanto, insisto en que no es válido afirmar que “las facturas son correctas”. La discrepancia es evidente, está documentada, y es matemáticamente demostrable a partir de los propios datos que ustedes proporcionan. Esta situación no es atribuible a la distribuidora, ya que las lecturas reales son correctas. El problema es la aplicación de una estimación desproporcionada por parte de Curenergía y la negativa a rectificarla pese a la evidencia.
Solicito nuevamente que se revise esta situación y se regularice el importe facturado en exceso, ya sea mediante la correspondiente devolución o abono en la siguiente factura.
En caso contrario, me veré obligado a continuar con el procedimiento mediante reclamación ante la Junta Arbitral de Consumo de mi comunidad autónoma, y a trasladar el caso a asociaciones de defensa del consumidor como la OCU.
Quedo a la espera de una solución satisfactoria.
Atentamente,
Manuel Heras