Buenos días. Mi nombre es Jose Manuel García Cerezo y soy cliente del banco n26. Escribo porque el día 4 de agosto de 2024 se hicieron varios cargos fraudulentos a mi tarjeta n26 sin mi consentimiento, ni conocimiento, ni autorización. Ese mismo día, al detectar el fraude, puse la correspondiente denuncia e inicié el proceso de litigio con n26.
Los cargos realizados fueron 4 cargos de 500€, 2 cargos de 10€ y un cargo de 25€ hasta que finalmente vaciaron totalmente la cuenta.
El día 5 de agosto el comercio que hizo los pagos reembolsa 10€ en mi cuenta.
El día 7 de agosto n26 reembolsa los dos cargos de 10€ y el de 25€ y me dice que para los otros 4 cargos de 500€ necesita enviarlos a sus especialistas para poder darme una respuesta.
El día 9 de agosto el comercio me reembolsa un pago de 500€ y otro de 10€.
Sobre el día 24de agosto veo que en el proceso de litigio pone que adjunte la documentación que se me ha pedido antes del día 28, para ello debía entrar en mensajes de n26 y ver que documentación se me requería. En mensajes no había ningún mensaje donde se me requiera ninguna documentación por lo que escribo un mensaje a n26 preguntando que documentación tengo que adjuntar. N26 me responde el día 30 de agosto, cuando ya ha pasado el plazo de adjuntar documentación, y me pide que adjunte mi comunicación con el comercio porque han visto que me ha reembolsado algunos cargos (se suponía que los especialistas estaban analizando el caso). Como cuando responde el banco ya ha cerrado el plazo de adjuntar documentación, envío la respuesta del comercio, en la cual dice que no tiene registro de los pagos, mediante un mensaje al banco (se puede comprobar todo esto).
Cuando entro en el litigio me dice que no han podido decidir porque no he enviado la documentación y no tengo más respuesta.
Debido a la imposibilidad de obtener respuesta hace dos días me hice cliente premium, pagando la correspondiente cuota para obtener contacto telefónico. El día 3 pedí una llamada telefónica y me dijeron que en menos de 24 horas me contactarían. A la fecha y hora que estamos nadie me ha contestado lo cual, a parte de una falta de respeto, creo que roza el maltrato al cliente.
Adjunto los siguientes documentos:
1. denuncia puesta el mismo día del robo en la comisaria de Cusco (Perú), lugar donde me encontraba cuando ocurrió el fraude.
2. Denuncia puesta en comisaria de Salobreña (España) a mi vuelta a casa.
SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que la entidad abone en mi cuenta la cantidad de 1500 € correspondiente al importe defraudado.
Sin otro particular, atentamente.