Cobro tonos de espera no solicitados
Naturaleza del problema:
Servicios extrasTu reclamación
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque [Por favor, detalla aquí el contenido de tu reclamación] Sin solicitarlo ni conocer la manera para activarlos, Vodafone me ha cobrado por "susc. Tonos de espera" la cantidad de 3,75 euros. Reclamada esta cantidad, Vodafone lo rechaza ya que dice este servicio se activa por "auto gestión" y detalla las formas de realizar esa "autogestión". La conclusión es que Vodafone puede cobrarlo a capricho ya que, habiendo solicitado algún registro, sms u otra prueba de que he activado ese servicio, Vodafone no aporta ninguna prueba, parece que no tiene ningún protocolo o manera de demostrar que el cliente lo ha activado. Se limita a señalar cuales son las maneras de activarlo y ni siquiera puede decir cual fue la que yo elegí siéndome todas desconocidas y no haber pensado nunca en tener ese servicio. SOLICITO […]. La devolución de las cantidades cobradas de forma improcedente y que, si se deniega, detallen y presenten el registro de esa activación y cómo se ha realizado. Si eso no es posible ¿como se puede cobrar por un servicio y cómo se asegura que esto no se pueda hacer de forma arbitraria sobre cientos o miles de clientes? Yo no he activado ese servicio y Vodafone no necesita avalarlo con nada. Con decir que se activa por "autogestión" ya se puede cobrar y rechazar el reembolso Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Mensajes (10)
VODAFONE ESPAÑA
A: L. R.
Estimado Sr. Royo, Gracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone. En respuesta a su reclamación, poner en su conocimiento que los tonos de espera consiste en configurar en el terminal móvil un tono de música de forma que quien realice una llamada escuchará el sonido o música personalizada que el destinatario de la llamada haya decidido configurar mientras espera a que se conteste esa llamada. Las formas de activación por parte del cliente son: •Desde Google Play. •Desde el IVR, llamando al 22077. •Copiando el tono de espera al llamar a otro cliente: Si un cliente Vodafone llama a otro cliente Vodafone que tenga un tono de espera activado, el cliente que llama puede solicitar ese mismo tono pulsando 1 o 2. •Por SMS: El cliente deberá realizar el envío de un SMS al 22077 con el código de la canción que quiera solicitar. Dicho servicio fue activado y asociado a su servicio por lo que no corresponde abono. Para más información, ponemos a su disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente, 22123 si llama desde red Vodafone o al 607123000 si llama desde otra red. Un saludo Servicio de Atención al Cliente Vodafone.
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
En su respuesta se limitan a detallar como se activa el servicio y que fue activado. Como yo desconocía como hacerlo y no he activado ese servicio estamos ante un agujero formidable de inseguridad para el cliente y ya que Vodafone no parece tener ningun registro o forma de demostrar que, efectivamente, yo lo activé. Es tal la carencia que, al detallar las diversas manera de activación, ni siquiera conocen cual fue la forma. Esto es inaúdito e irregular, cobran por un servicio del que, al parecer, no hay ninguna constancia de su solicitud y cómo se realizó la solicitud. Si no existe o Vodafone no puede demostrar que yo hice ese pedido o solicitud ¿cómo se fundamenta el cobro? Si basta con que Vodafone diga que se ha activado estamos ante la posibilidad de que se le pueda cobrar a cualquiera. Como el cliente no tiene constancia ni registro de lo que no ha hecho y Vodafone tampoco tiene ese registro de solicitud y ni siquiera conoce como se hizo ¿no estamos ante un cobro ilícito o que carece de prueba documental para realizarlo? Para el caso es como cobrar sobre un producto del que no existe pedido ni factura. Y como realizadas consultas nadie ha escuchado que mi línea tuviese tono de espera, no habría ni producto. Esto es irregular y abusivo y solicito lo que es exigible en cualquier relación comercial de prestación de servicios: el registro o prueba de que yo hice la solicitud y la manera en la que lo hice. Si no tienen eso parece obvio que no lo pueden cobrar. Y si pueden, estaríamos ante una situación totalmente anómala donde Vodafone podría cobrar a capricho lo que le parezca. Solicito esa prueba y no la repetición de como se activa el servicio
VODAFONE ESPAÑA
A: L. R.
Estimado Sr. Royo, Gracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone. En respuesta a su reclamación, tal y como se le ha informado, los tonos de espera se activan por parte del cliente de los siguientes modos: -Desde Google Play. -Desde el IVR, llamando al 22077. -Copiando el tono de espera al llamar a otro cliente: Si un cliente Vodafone llama a otro cliente Vodafone que tenga un tono de espera activado, el cliente que llama puede solicitar ese mismo tono pulsando 1 o 2. -Por SMS: El cliente deberá realizar el envío de un SMS al 22077 con el código de la canción que quiera solicitar. Dicho servicio fue activado y asociado a su servicio por lo que no corresponde abono. Para más información, ponemos a su disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente, 22123 si llama desde red Vodafone o al 607123000 si llama desde otra red. Un saludo Servicio de Atención al Cliente Vodafone.
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
La repetición de como se activa el servicio y que yo lo hice, es no responder a las preguntas que planteo y obviar el dar explicaciones sobre un sistema basado en la arbitrariedad y el abuso y ante el que el cliente queda indefenso. Como Servicio de Atencion al Cliente, lo relevante es que no atienden ni contestan o explican cómo se justifica este cobro. Como yo desconocía como hacerlo y no he activado ese servicio, estamos ante un agujero formidable de inseguridad para el cliente y ya que Vodafone no parece tener ningun registro o forma de demostrar que, efectivamente, yo lo activé. Es tal la carencia que, al detallar las diversas manera de activación, ni siquiera conocen cual fue la forma. Esto es inaúdito e irregular: cobran por un servicio del que, al parecer, no hay ninguna constancia de su solicitud y cómo se realizó. Si no existe o Vodafone no puede demostrar que yo hice ese pedido o solicitud ¿cómo se fundamenta el cobro? Si basta con que Vodafone diga que se ha activado estamos ante el hecho de que se le pueda cobrar a cualquiera y que Vodafone invente y cobre por servicios no solicitados. Y que pueda extender esta práctica a miles de clientes que luego se estrellarán ante su Servicio de Atención al Cliente si reclaman. Como el cliente no tiene constancia ni registro de lo que no ha hecho, Vodafone tampoco tiene ese registro de solicitud y ni siquiera conoce como se hizo ¿no estamos ante un cobro ilícito, que carece de prueba documental para realizarlo y que podría nombrarse con lo que el diccionario empieza por frau y acaba en de ? Para el caso es como cobrar sobre un producto del que no existe pedido ni factura. Y como realizadas consultas entre las personas que me llaman en las fechas facturadas, nadie ha escuchado un tono de espera, no habría ni producto. Esto es irregular y abusivo y solicito lo que es exigible en cualquier relación comercial de prestación de servicios: el registro o prueba de que yo hice la solicitud y la manera en la que lo hice. Si no tienen eso parece obvio que no lo pueden cobrar. Y si pueden, estaríamos ante una situación totalmente anómala donde Vodafone podría cobrar a capricho lo que le parezca y basándose en la arbitrariedad. Como ya me han informado sobradamente sobre como se activa, ya solo queda un pasito más y que es el que no dan por ser imposible: demostrar que yo he activado ese servicio y detallar cuál fue la forma utilizada entre la variedad que detallan.
VODAFONE ESPAÑA
A: L. R.
Estimado Sr. Royo Gracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone. En respuesta a su reclamación tal y como se le ha informado los tonos de espera se activan por parte del cliente de los siguientes modos: -Desde Google Play. -Desde el IVR llamando al 22077. -Copiando el tono de espera al llamar a otro cliente: Si un cliente Vodafone llama a otro cliente Vodafone que tenga un tono de espera activado el cliente que llama puede solicitar ese mismo tono pulsando 1 o 2. -Por SMS: El cliente deberá realizar el envío de un SMS al 22077 con el código de la canción que quiera solicitar. Dicho servicio fue activado y asociado a su servicio por lo que no corresponde abono. Para más información ponemos a su disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente 22123 si llama desde red Vodafone o al 607123000 si llama desde otra red. Un saludo Servicio de Atención al Cliente Vodafone.
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
La repetición de como se activa el servicio y que yo lo hice, es no responder a las preguntas que planteo y obviar el dar explicaciones sobre un sistema basado en la arbitrariedad y el abuso y ante el que el cliente queda indefenso. Como Servicio de Atencion al Cliente, lo relevante es que no atienden ni contestan o explican cómo se justifica este cobro. Como yo desconocía como hacerlo y no he activado ese servicio, estamos ante un agujero formidable de inseguridad para el cliente y ya que Vodafone no parece tener ningun registro o forma de demostrar que, efectivamente, yo lo activé. Es tal la carencia que, al detallar las diversas manera de activación, ni siquiera conocen cual fue la forma. Esto es inaúdito e irregular: cobran por un servicio del que, al parecer, no hay ninguna constancia de su solicitud y cómo se realizó. Si no existe o Vodafone no puede demostrar que yo hice ese pedido o solicitud ¿cómo se fundamenta el cobro? Si basta con que Vodafone diga que se ha activado estamos ante el hecho de que se le pueda cobrar a cualquiera y que Vodafone invente y cobre por servicios no solicitados. Y que pueda extender esta práctica a miles de clientes que luego se estrellarán ante su Servicio de Atención al Cliente si reclaman. Como el cliente no tiene constancia ni registro de lo que no ha hecho, Vodafone tampoco tiene ese registro de solicitud y ni siquiera conoce como se hizo ¿no estamos ante un cobro ilícito, que carece de prueba documental para realizarlo y que podría nombrarse con lo que el diccionario empieza por frau y acaba en de ? Para el caso es como cobrar sobre un producto del que no existe pedido ni factura. Y como realizadas consultas entre las personas que me llaman en las fechas facturadas, nadie ha escuchado un tono de espera, no habría ni producto. Esto es irregular y abusivo y solicito lo que es exigible en cualquier relación comercial de prestación de servicios: el registro o prueba de que yo hice la solicitud y la manera en la que lo hice. Si no tienen eso parece obvio que no lo pueden cobrar. Y si pueden, estaríamos ante una situación totalmente anómala donde Vodafone podría cobrar a capricho lo que le parezca y basándose en la arbitrariedad. Como ya me han informado sobradamente sobre como se activa, ya solo queda un pasito más y que es el que no dan por ser imposible: demostrar que yo he activado ese servicio y detallar cuál fue la forma utilizada entre la variedad que detallan.
VODAFONE ESPAÑA
A: L. R.
Estimado Sr. Royo Gracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone. En respuesta a su reclamación tal y como se le ha informado los tonos de espera se activan por parte del cliente de los siguientes modos: -Desde Google Play. -Desde el IVR llamando al 22077. -Copiando el tono de espera al llamar a otro cliente: Si un cliente Vodafone llama a otro cliente Vodafone que tenga un tono de espera activado el cliente que llama puede solicitar ese mismo tono pulsando 1 o 2. -Por SMS: El cliente deberá realizar el envío de un SMS al 22077 con el código de la canción que quiera solicitar. Dicho servicio fue activado y asociado a su servicio por lo que no corresponde abono. Para más información ponemos a su disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente 22123 si llama desde red Vodafone o al 607123000 si llama desde otra red. Un saludo Servicio de Atención al Cliente Vodafone.
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
Sus repetitivas respuestas son expresión de la falta de respeto y nula atención a un cliente y su fundamentada reclamación. Les pediría respeto, que respondan a las preguntas que planteo y atiendan a lo esencial de este asunto. Sus respuestas hacen evidente lo que estoy denunciando y el objeto de esta reclamación: que Vodafone puede facturar a su antojo servicios como este de los tonos de espera sin poder demostrar ni tener ningún registro o mensaje que dejen constancia de que el cliente ha solicitado ese servicio. Carece del justificante pero cobra y es suficiente con afirmarlo. El cliente está indefenso y sometido a los servicios que Vodafone quiera facturar aunque el cliente no los haya solicitado. Aparte de irregular es inquietante. Este modo de actuar se puede hacer extensivo a miles de clientes que, si reclaman, se toparan con este muro del Servicio de Atención al Cliente que lo deniega por sistema. Si hubiera que demostrar que el cliente lo solicitó, como parece lógico y es norma en cualquier transacción comercial, el sistema de inventar servicios y facturarlos se vendría abajo: Vodafone carece de esa prueba porque el cliente no hizo nada para activarlo. Vodafone lo inventa. Sin ninguna posibilidad de demostrar que el cliente activó el servicio, cobrarlo es más que irregular, es delictivo. Esta manera de actuar es posible porque Vodafone no tiene ningún protocolo con el que se pueda verificar que el cliente solicitó el servicio, estableciendo un mensaje que tanto el cliente como Vodafone puedan guardar y donde conste la petición. No tener ese protocolo que daría seguridad al cliente permite estos abusos y la arbitrariedad. La inexistencia de ese protocolo y que prevalezca la afirmación de Vodafone de que el cliente lo ha activado aunque sin poder demostrarlo, es el sistema que queda cerrado con la intervención del Servicio de Atención al Cliente al rechazar cualquier reclamación. Y el sistema que permite albergar la sospecha lógica de que esto se puede hacer y se hace con miles de clientes. Una parte no se dará cuenta por ser pequeños los importes, otra no le dará importancia por lo mismo y los que reclamen verán rechazadas sus reclamaciones. Digno de investigación las cantidades que Vodafone puede embolsarse con este sistema. Insisto en lo que parece obvio y es lo normal en cualquier relación comercial. Si no hay ningún soporte que demuestre que el cliente solicitó el servicio no pueden cobrarlo. Dejen de faltarme al respeto repitiendo cuales son las maneras de activarlo y demuestren que lo hice y cómo. Eso sería Atención al Cliente.
VODAFONE ESPAÑA
A: L. R.
Estimado Sr. Royo Gracias por ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Vodafone. En respuesta a su reclamación tal y como se le ha informado los tonos de espera se activan por parte del cliente de los siguientes modos: -Desde Google Play. -Desde el IVR llamando al 22077. -Copiando el tono de espera al llamar a otro cliente: Si un cliente Vodafone llama a otro cliente Vodafone que tenga un tono de espera activado el cliente que llama puede solicitar ese mismo tono pulsando 1 o 2. -Por SMS: El cliente deberá realizar el envío de un SMS al 22077 con el código de la canción que quiera solicitar. Dicho servicio fue activado y asociado a su servicio por lo que no corresponde abono. Para más información ponemos a su disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente 22123 si llama desde red Vodafone o al 607123000 si llama desde otra red. Un saludo Servicio de Atención al Cliente Vodafone. Remitente: reclamar@ocu.org Enviado: vie., 14 de mar. de 2025 17:30 Para: ac_gestionweb@vodafone.es Asunto: Nuevo mensaje de LUIS ANTONIORO R[Case: 0015YaKVNC80JAWG- 00] Nuevo mensaje de LUIS ANTONIORO R
L. R.
A: VODAFONE ESPAÑA
Sus repetitivas respuestas son expresión de la falta de respeto y nula atención a un cliente y su fundamentada reclamación. Les pediría respeto, que respondan a las preguntas que planteo y atiendan a lo esencial de este asunto. Sus respuestas hacen evidente lo que estoy denunciando y el objeto de esta reclamación: que Vodafone puede facturar a su antojo servicios como este de los tonos de espera sin poder demostrar ni tener ningún registro o mensaje que dejen constancia de que el cliente ha solicitado ese servicio. Carece del justificante pero cobra y es suficiente con afirmarlo. El cliente está indefenso y sometido a los servicios que Vodafone quiera facturar aunque el cliente no los haya solicitado. Aparte de irregular es inquietante. Este modo de actuar se puede hacer extensivo a miles de clientes que, si reclaman, se toparan con este muro del Servicio de Atención al Cliente que lo deniega por sistema. Si hubiera que demostrar que el cliente lo solicitó, como parece lógico y es norma en cualquier transacción comercial, el sistema de inventar servicios y facturarlos se vendría abajo: Vodafone carece de esa prueba porque el cliente no hizo nada para activarlo. Vodafone lo inventa. Sin ninguna posibilidad de demostrar que el cliente activó el servicio, cobrarlo es más que irregular, es delictivo. Esta manera de actuar es posible porque Vodafone no tiene ningún protocolo con el que se pueda verificar que el cliente solicitó el servicio, estableciendo un mensaje que tanto el cliente como Vodafone puedan guardar y donde conste la petición. No tener ese protocolo que daría seguridad al cliente permite estos abusos y la arbitrariedad. La inexistencia de ese protocolo y que prevalezca la afirmación de Vodafone de que el cliente lo ha activado aunque sin poder demostrarlo, es el sistema que queda cerrado con la intervención del Servicio de Atención al Cliente al rechazar cualquier reclamación. Y el sistema que permite albergar la sospecha lógica de que esto se puede hacer y se hace con miles de clientes. Una parte no se dará cuenta por ser pequeños los importes, otra no le dará importancia por lo mismo y los que reclamen verán rechazadas sus reclamaciones. Digno de investigación las cantidades que Vodafone puede embolsarse con este sistema. Insisto en lo que parece obvio y es lo normal en cualquier relación comercial. Si no hay ningún soporte que demuestre que el cliente solicitó el servicio no pueden cobrarlo. Dejen de faltarme al respeto repitiendo cuales son las maneras de activarlo y demuestren que lo hice y cómo. Eso sería Atención al Cliente.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores