Estimados/as responsables de atención al cliente de Vueling,
Por la presente, me pongo en contacto con ustedes para presentar una reclamación debido a un cobro indebido en mi reciente vuelo con su compañía. Durante el embarque, se me exigió el pago de una maleta de mano que cumplía con las medidas establecidas en sus políticas, a pesar de haber pagado previamente una maleta facturada.
Este cobro me parece totalmente injustificado y contrario a lo estipulado por la normativa vigente. En particular, deseo recordar que el Juzgado de lo Mercantil número 13 de Madrid, en una resolución del 24 de octubre de 2019, condenó a Ryanair basándose en el artículo 97 de la Ley Nacional de Transporte, en el que se establece que las compañías aéreas no pueden cobrar por el equipaje de mano que se ajusta a las medidas permitidas y el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007 en el que La Ley de Navegación Aérea establece que el transportista está obligado a transportar de forma gratuita y en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo
Mi maleta de mano cumplía estrictamente con las dimensiones y condiciones requeridas para su transporte en cabina. Sin embargo, se me impuso un cargo adicional de forma arbitraria en el momento de embarcar, generándome no solo un perjuicio económico, sino también una situación de incomodidad y frustración.
Por tanto, solicito:
1. La devolución inmediata del importe cobrado por el transporte de la maleta de mano.
2. Una explicación por escrito sobre las razones de este cobro, que contraviene la normativa mencionada y sus propias políticas establecidas.
3. Una confirmación de que tomarán medidas para evitar que situaciones similares se repitan con otros pasajeros.
Acompaño a esta reclamación las pruebas pertinentes, que incluyen:
• El recibo del pago de la maleta facturada.
• Detalles del vuelo (número de vuelo, fecha y hora).
• Fotografía de mi maleta de mano que demuestra que cumple con las medidas permitidas.
Confío en que sabrán gestionar esta reclamación con diligencia y procederán a la devolución del importe cobrado de manera indebida. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria en un plazo razonable, me veré obligada a acudir a las autoridades competentes y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para presentar una reclamación formal.
Quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,