Hola,El pasado 31 de octubre de 2018 adquirimos una vivienda unifamiliar en Calle del XXXXXXX, XX. En este punto, decidimos dar de alta el suministro eléctrico y de agua (el día 2 de noviembre de 2018), pese a que nosotros nos mudaríamos en agosto de 2019, para poder iniciar el adecuamiento de ésta.El suministro comenzó el día 29 de noviembre de 2018. Y el periodo de la primera factura comprende des del 29/11/2018 a 26/12/2018. En esta factura se cobró solamente los derechos de contratación (150,20€ + IVA) y la potencia contratada (24,41€ + IVA). Aparecía consumo cero. Lo vimos normal, pues no vivíamos allí y ni siquiera había luces ni electrodomésticos ni nada. A día de hoy no tenemos acceso a esa factura y después de haberla solicitado en varias ocasiones a Endesa NO nos la han proporcionado.El periodo de la segunda factura comprende des del 26/12/2018 a 22/01/2019. En esta factura aparece un importe de 24,74€ + IVA) por concepto de potencia contratada. Vuelve a aparecer consumo cero. En esta ocasión ya no nos parece tan normal porque acabábamos de comprar algunos electrodomésticos que, aunque no usábamos por no vivir ahí, deberían aparecer en el consumo por el hecho de estar conectados y probarlos en alguna ocasión. En este momento, decidimos llamar a Endesa (principios de febrero) para preguntar que sucedía e informar de que seguramente había algún problema ya que la luz sí que funcionaba pero no aparecía consumo. El agente que nos atendió dijo que pasaría un técnico a revisar la instalación. En la actualidad nos han dicho que en ese momento no se abrió ninguna reclamación o al menos no les aparece.El día 4 de febrero de 2019 se realizó un corte de suministro sin previo aviso por parte de Endesa.El día 5 de febrero de 2019 mi mujer llama a Endesa y le informan de que no hay ningún corte ni ningún problema, que Endesa no tiene nada que ver y que llamáramos a un técnico para revisar la instalación. Vivíamos lejos y por el salto de la alarma por corte de suministro nos enteramos del problema y nos vimos obligados a desplazarnos la vivienda en varias ocasiones. También seguimos las recomendaciones de los agentes que nos atendieron telefónicamente bajando y subiendo los plomos.El día 6 de febrero de 2019 nos vuelve a aparecer una notificación de la alarma de la vivienda diciendo el suministro se reestablece a las 19:03 y que se vuelve a cortar a las 19:16. Nos enteramos que esta acción la realiza un técnico de Endesa que pasó por el domicilio, de nuevo sin avisar ni informarnos, y aviso de corte por fraude.Pese a volver a llamar en varias ocasiones, no recibimos facturas desde febrero hasta que el 09/07/2019 recibimos un cobro por importe de 208,97€ en nuestra cuenta bancaria por parte de Endesa. (Esta factura comprende los meses de febrero - junio. A partir de este momento se nos comienza a cobrar con normalidad.Para nuestra sorpresa, en enero de 2021 nos llega una carta de Endesa, informándonos que nos van a cobrar 510,41€ por fraude. Desde este punto, sin saber de dónde sale todo esto, empezamos a abrir reiteradamente reclamaciones en las que todo el mundo que nos atiende nos da la razón y gastamos muchísimas horas de nuestro tiempo en explicar toda la historia una y otra vez. Con la reclamación abierta se ha realizado en dos ocasiones este cobro. Agentes de Endesa nos informan que podemos devolver el recibo. Tenemos miedo a que en cualquier momento nos corten la luz.Es importante tener en cuenta que:> Nosotros pagamos un importe muy elevado por concepto de derechos de contratación dónde se entiende que Endesa tiene la responsabilidad de cerciorarse que la instalación. de puertas para afuera, está en condiciones para realizar el alta de la misma y que no existe ninguna conexión fraudulenta.> Nosotros realizamos una llamada con objetivo de reclamar la situación para evitar problemas desde un primer momento. En ningún momento se actuó de mala fe, no vivíamos en la propiedad y hubo por nuestra parte intención de arreglar el problema en todo momento.> Se nos realizó un corte en el suministro sin proporcionar aviso, motivo, pruebas, etc... No se nos avisó de que había pasado un técnico ni nada de nada.> Una vez arreglado el problema, en febrero, no se nos volvió a cobrar nada hasta julio (dónde cobraron todo lo atrasado)> El importe de 510,41€, por algún motivo, comprende el periodo de 29/11/2018 a 24/06/2019. RECORDEMOS QUE el periodo de FEBRERO a JUNIO ya se había cobrado.> Durante la realización de las reclamaciones, en una de las ocasiones, se nos solicitó las facturas de agua de esos periodos para poder comprobar que realmente nadie vivía en la casa. Efectivamente se enviaron, pero para nuestra sorpresa no se rectificó nada y se volvió a cerrar la reclamación sin motivo aparente.> Es importante tener en cuenta que, por motivos que también desconocemos, ni tenemos acceso ni nos han facilitado las FACTURAS de los periodos que nos reclaman. Toda la información que tenemos sobre éstas se debe a la realización de capturas de pantalla desde un teléfono móvil para informarnos entre mi mujer y yo de la situación mientras sucedía.> Se han realizado las reclamaciones en todos los departamentos disponibles de las dos empresas. Incluido en Endesa comercializadora, Endesa distribución, en el departamento de atención al clientes, en el departamento de expedientes, etc...Para acabar, independientemente de las pruebas, creo que es de sentido común que si alguien quiere hacer las cosas mal, no da de alta la luz si sabe que está pinchada, no llama para reclamar cuando ve consumo cero, no llama para avisar de que nos están llegando facturas... No sabemos quién había en la casa antes que nosotros, no sabemos si la empresa que realizó mejoras en la vivienda antes de su venta realizó este supuesto empalme, no sabemos si la casa estaba ocupada, etc etc...Esperamos no tener que llegar más lejos con este problemaGraciasUn saludoP.G.