Adjunto una carta detalla reclamación con un mayor detalle del problema dada la limitación de caracteres.Hechos:En enero 2023, comunico al BBVA que mi residencia fiscal ha cambiado presentado la comunicación a Hacienda.El día 12 de febrero del 2023 recibo vía “mi buzón” la comunicación del BBVA diciendo que una persona no residente no puede tener un activo con un residente y de que se procederá al bloqueo de las cuentas de no cambiar esta situación.En cuanto leo este mensaje me pongo en contacto con el BBVA y se me ofrece la solución de dividir los activos entre los titulares de modo que yo quede aislado en mis productos. Esta solución hace referencia solamente a los productos que mantengo con mi familia. En las cartas enviadas se hace referencia a que las condiciones de los productos no se verán alteradas, los gestores del BBVA me dicen que las condiciones de los productos no se verán alteradas.En cuanto a la cuenta hipoteca se me propone los mismo, pero dado que estoy alquilando y recibiendo una renta por un apartamento que tengo en Madrid al 50% con LG, la solución no nos parecía correcta por motivos fiscales, legales y personales. Que LG o yo recibamos la renta y nos hagamos cargo del 100% del pago de la hipoteca y de los productos asociados que, en realidad, tenemos al 50% no es justo para ninguno de los dos. La solución propuesta era que yo me quedase con la cuenta al 100%, de nuevo sin cambios en las condiciones de los productos.El día 14 de febrero del 2023, Beatriz, la gestora a la que creemos que el BBVA ha asignado esta gestión, nos envía tramite “Mis conversaciones” los modelos de carta que mi familia y yo debemos de firmar para separar los activos. En la misma conversación expongo que la solución proporcionada para mi cuenta hipoteca no es aceptable, pero no recibo respuesta.El día 16 de febrero del 2023 respondemos con las cartas firmadas. Adjunto cartas (evidencia 1).El día 17 de febrero del 2023, recibo respuesta vía “Mis conversaciones” de un gestor diciendo que las cartas las habían recibido correctamente y que las tramitaban.El día 22 de febrero del 2023 recibo un mensaje del BBVA vía “Mis conversaciones” diciendo que en las cartas no hacía referencia a la cuenta hipoteca. Contesto exponiendo mi queja ante la falta de alternativas y soluciones por parte del BBVA y subrayando que no es aceptable que solo LG o yo, carguemos con el 100% de pasivos que tenemos contratados al 50%.El 1 de marzo del 2023 el BBVA me contesta diciendo que no es posible dividir los cargos de una hipoteca, pero no me dan soluciones ni alternativas. En el mismo mensaje me dicen que siguen trabajando en darme una solución y que, en las cuentas bancarias que tienen asociadas cuentas de valores se debe hacer una división patrimonial. Tanto mi familia como yo, entendemos que es lo que ya hicimos con el documento propuesto por el BBVA y que ya habíamos firmado (evidencia 1). Además, no todas las cuentas objeto de revisión tienen cuentas de valores asociadas.El 14 de marzo hago una reclamación al Servicio de Atención al cliente (Evidencia 2) para que me puedan dar una solución alternativa al problema de la cuenta hipoteca.El día 12 de abril del 2023 recibo a través de “Mi Buzón” un recordatorio de que un residente no puede tener un activo con un no residente y, dado, que no “hemos aceptado abrir cuentas nuevas y dar de baja las otras cuentas” pasarán a bloquearnos los activos.El día 13 de abril del 2023 recibo una comunicación vía email del Servicio de Atención al Cliente diciendo que siguen estudiando mi caso y evaluando mi reclamación (Evidencia 3).El día 14 de abril, mi hermana PRG es la persona que se da cuenta del mensaje recibido el día 12 y me avisa. Me pongo en contacto con el BBVA y les traslado mi parecer antes todo lo ocurrido y la forma en la que han gestionado este caso.El 14 de abril del 2023 mi empresa me hace una transferencia a mi cuenta nómina por importe de 453,78 euros que llega el 17 de abril del 2023 (Evidencia 4). La transferencia no se hace efectiva hasta el 4 de mayo, 18 días después, estuvo retenido por el BBVA este tiempo.El 24 de abril del 2023 viajo a España para ir a la oficina Central con mi familia y exponer el caso a un gestor. El gestor nos hace firmar en el fondo las mismas cartas ya enviadas y firmadas el 16 de febrero del 2023 con la única diferencia que esta vez solamente hacemos referencia a las cuentas de valores. (Evidencia 5).El 15 de mayo se produce el desbloqueo de las cuentas, es decir, más de tres meses después de haber enviado las cartas aceptando la solución del BBVA.El 19 de junio se me carga una comisión de EUR 40.07 en la cuenta hipoteca.El 27 de junio se me carga una comisión de EUR35 en la cuenta hipoteca.El 14 de julio recibo una comunicación (evidencia 6) diciendo que cambian las condiciones de mi cuenta nómina, cuenta abierta el 25/03/1993 que nunca ha tenido comisiones asociadasEl 20 de julio recibo una comunicación (evidencia 7) que cambian mis condiciones de la tarjeta de crédito.No se reciben comunicaciones de cambios en la cuenta hipoteca, cuenta que estaba exenta de comisiones desde fecha de apertura debido a que tengo la nómina, hipoteca y seguros con el BBVA.Conclusión:1. El BBVA retiene 453,78 euros desde el día 14 de abril que, en el caso de no entrar en una cuenta de mi propiedad deberían de haber sido devueltos a la cuenta de origen. El importe se recibe 18 días después, exijo compensación por estos 18 días, la correspondiente a mantener este importe a tipos de interés de mercado durante 18 días.2. No he podido recibir mi nómina en mi cuenta asociada durante el bloqueo, por lo que me han causado problemas con mi empresa, además de episodios de ansiedad.3. No he podido transferir dinero a mi cuenta hipoteca durante el bloqueo, poniéndome en riesgo de impagos y morosidad, que ha podido implicar la pérdida de mi casa de Madrid.CONTINUAR LEYENDO CARTA reclamación