Estimados señores:
Deseo señalar que, al intentar hacer valer mis derechos de garantía, he encontrado una falta de colaboración tanto del vendedor como de Amazon. El vendedor se ha negado explícitamente a hacerse cargo de la garantía, y Amazon me ha indicado que no es responsable de este problema debido a que se trata de un vendedor externo. Sin embargo, debo destacar que, de acuerdo con la normativa sobre protección al consumidor vigente en la Unión Europea y en España, ustedes, como intermediarios, tienen la obligación de proporcionar información clara y comprensible sobre los términos de garantía antes de la compra.
En mi caso, dicha información no estaba claramente especificada ni visible en el momento de la compra, lo cual constituye una falta de transparencia y un incumplimiento de la legislación vigente. Esta falta de información adecuada ha derivado en una situación en la que no puedo ejercer mis derechos como consumidor, y me encuentro con un producto defectuoso sin la debida asistencia para su reparación, reemplazo, o reembolso.
Resulta curioso que el artículo 16.1 de la LSSI-CE que ustedes mencionan, también hay una obligación de las plataformas de retirar contenido ilícito cuando tienen conocimiento efectivo de la situación. En este caso, el vendedor no está cumpliendo con la garantía legal, lo cual podría considerarse una infracción, sin embargo no me consta que realizaran ninguna acción sobre el vendedor que sigue vendiendo en Amazon con normalidad.
Artículo 95 de la Ley de Consumidores que también mencionan este artículo para justificar la falta de "legitimación pasiva", es decir, que ellos no son responsables. Sin embargo, es discutible si Amazon puede ser eximida completamente de responsabilidad considerando que actúan como facilitadores de la venta y que obtienen un beneficio económico de ella.
Agradezco su respuesta, pero considero que no se ha abordado mi principal preocupación. La normativa de la Unión Europea y de España sobre la protección al consumidor establece que se debe proporcionar información clara y accesible sobre los términos de garantía antes de la compra, cosa que no ocurrió en este caso. La falta de transparencia con respecto a la garantía del producto me ha impedido ejercer mis derechos como consumidor.
En particular, hago referencia a las siguientes normativas que amparan mi situación:
- **Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre)**, que establece en su artículo 114 y siguientes que el consumidor tiene derecho a la reparación, sustitución, rebaja del precio o resolución del contrato, y que la información sobre la garantía debe ser clara, veraz y suficiente.
- **Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999**, relativa a determinados aspectos de la venta y las garantías de los bienes de consumo, que establece que el vendedor está obligado a entregar bienes que sean conformes con el contrato y que el consumidor tiene derecho a una garantía mínima de dos años.
- **Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (Ley 34/2002, de 11 de julio)**, que obliga a los proveedores de servicios de la sociedad de la información a actuar con diligencia para retirar datos o hacer imposible el acceso a ellos cuando tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es ilícita o perjudica derechos de terceros.
Entiendo que el contrato se realizó con un vendedor externo, pero Amazon, como intermediario y facilitador de la venta, tiene la obligación de proporcionar la información completa y clara sobre la garantía de los productos que se ofrecen en su plataforma. Les solicito reconsiderar mi petición y actuar en defensa de mis derechos como consumidor.
De no recibir una solución satisfactoria, me veré en la necesidad de proceder con una reclamación formal ante las autoridades de consumo competentes.
La normativa de la Unión Europea y de España sobre la protección al consumidor establece que se debe proporcionar información clara y accesible sobre los términos de garantía antes de la compra, cosa que no ocurrió en este caso. La falta de transparencia con respecto a la garantía del producto me ha impedido ejercer mis derechos como consumidor.
De acuerdo con el **Artículo 18 del Real Decreto Legislativo 1/2007**, que regula la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, los consumidores tienen derecho a recibir información veraz, suficiente y clara sobre las condiciones de compra, incluyendo la garantía. Esta normativa también se refuerza con el **Artículo 60** del mismo texto, que señala la obligación de proporcionar la información contractual relevante antes de la compra.
Además, la **Directiva 2011/83/UE** sobre los derechos de los consumidores establece que los consumidores deben estar informados de sus derechos y términos de garantía antes de la celebración del contrato, siendo responsabilidad de las plataformas que facilitan la transacción asegurarse de que dicha información esté disponible de manera clara.
Entiendo que el contrato se realizó con un vendedor externo, pero Amazon, como intermediario y facilitador de la venta, tiene la obligación de proporcionar la información completa y clara sobre la garantía de los productos que se ofrecen en su plataforma. Les solicito reconsiderar mi petición y actuar en defensa de mis derechos como consumidor. Mientras tanto, solicito que me proporcionen una copia de la hoja de reclamaciones de la Junta de Andalucía, para estar preparado en caso de que no reciba una respuesta satisfactoria y deba proceder a tramitarla.
Atentamente