El caso es el siguiente:
Vivienda de obra nueva entregada a mediados de 2024 y en la que se entro a vivier en octubre de 2024 (noroeste de España). En menos de un año de uso real han aparecido vicios relevantes que afectan a la funcionalidad y a la habitabilidad. Presenté reclamación documentada y AELCA contestó 71 días después con negativas genéricas (“incorrecto uso del cliente” / “cumple normativa”) sin aportar informes técnicos completos.
Principales incidencias
Cocina / campana extractora. El mueble superior tiene poca profundidad y la campana queda retraída respecto a la placa, lo que impide la captación eficaz del penacho de humos. En menos de seis meses de uso real aparecieron condensación/grasas en el frente del mueble y abombamiento prematuro de las puertas. Además, en otras viviendas de la misma promoción vecinos informan de sustituciones de puertas por idéntico motivo.
Persianas motorizadas. Desde el inicio presentaron ruidos anómalos y dos unidades fallaron pese a accionarse únicamente mediante interruptores (sin manipulación manual posible del mecanismo). He tenido que asumir más de 1.000 € en reparaciones urgentes.
Baldosa de suelo con rotura desde la entrega (defecto de acabado).
Nuevas incidencias recientes: grietas y desconchados en paramentos.
Por qué la negativa de AELCA es inaceptable
“Cumple normativa” en abstracto no equivale a conformidad funcional en la práctica. Una cocina es conforme si permite cocinar sin dañar el mobiliario por humos/condensación; una persiana es conforme si funciona con uso ordinario. Si a los pocos meses se producen daños y averías, el sistema no cumple su finalidad, aunque alguien invoque “mínimos” reglamentarios.
Un “cumple normativa” serio exige identificar preceptos concretos, mediciones/ensayos (caudal y eficacia de captación en la geometría realmente instalada), y planos acotados (incluida la retracción de la campana respecto a la placa). Nada de esto se ha aportado.
“Incorrecto uso del cliente” sin hechos, fechas, pruebas ni cadena causal es una mera fórmula. En persianas motorizadas accionadas solo por interruptores, que dos fallen con uso normal apunta a defecto de instalación o de componentes, no a mal uso.
Qué solicito a AELCA
Rectificar la instalación de cocina: mueble superior de mayor profundidad o campana adecuada que garantice la captación en el borde anterior de la placa.
Sustituir sin coste las puertas dañadas del mueble superior.
Reembolsar los importes abonados por la reparación de persianas y realizar una revisión preventiva del resto.
Sustituir la baldosa defectuosa.
Aportar informe técnico completo (normativa aplicable concreta, mediciones/ensayos, planos con cotas y justificación causal).
Siguientes pasos
Solicito a AELCA que acepte por escrito las medidas solicitadas, agendesu ejecución y pagar las cantidades debidas; o, en su defecto, para entregar la documentación técnica completa que sustente de forma específica y motivada cualquier negativa.
Si no hay solución efectiva en un plazo razonable, iniciaré las acciones administrativas y/o judiciales para conseguir la reparación y el resarcimiento de todos los daños y gastos ya incurridos y de los que se deriven de nuevas incidencias (como grietas y desconchados). Asimismo, informaré a la Comunidad de Propietarios para que cualquier vecino afectado pueda adherirse si lo considera oportuno.
Ya he enviado burofax y mail a AELCA informado de estos hechos.
Gracias.