Me llamaron el 5 de diciembre de 2019 de la Asesoría Jurídica I.S.G.F. diciendo que mi madre, una señora de 86 años entonces, tenía una deuda considerable con Telefónica Movistar y que si no la pagaba la incluirían en un fichero de morosos y la verían en los juzgados. Desde antes de la fecha mencionada ya llamaban a mi madre presionándola e incluso acosándola, pero a mí me han llamado en 5 ocasiones, una de ellas hoy, 21 de agosto de 2020, y si no es una excusa u otra (no se dio de baja, aún tiene la línea móvil, un router que no devolvió y es que nadie vino a buscarlo que se suponía procedían así, etc.) la cosa está en que ellos dicen que mi madre les debe dinero. En alguna ocasión me amenazaron como si le fuera la vida en ello.Cuando el 31 de mayo de 2019 le hice la portabilidad a mi madre con LlamaYa, ellos se encargaron de todo y dieron de baja a mi madre con Telefónica Movistar en el teléfono fijo, el móvil, internet y la televisión. Me puse en contacto con la nueva empresa, LlamaYa, y me garantizaron que el alta la tenía con ellos y ya estaba desvinculada de Telefónica Movistar y de todos sus servicios.Ante esta situación tan injusta de deuda falsa y de acoso, nos encontramos indefensas y mi madre, una señora mayor de 87 años y viuda, está asustadísima con las llamadas que recibe. Ya me he informado sobre la Asesoría Jurídica I.S.G.F. y su mala praxis. Ruego dejen de molestarnos y de pedirnos una deuda que no existe.