Como abonado a su compañía de luz EDISTRIBUCIÓN REDES DIGITALES S.L.U., me dirijo a ustedes para informarles de los daños sufridos como consecuencia de la interrupción en la prestación del servicio de suministro eléctrico que tengo concertado con su compañía, y que ha tenido lugar en mi domicilio en la fecha 1 y 2 de junio de 2023, prolongándose durante las 17.00 hasta la 1.00 horas del 1 de junio de 2023 y desde las 9.30 hasta las 12.00 horas del día 2 de junio de 2023. Hechos comunicados en la reclamación con número 85410872. Nº de contrato: xxxxxContrato de acceso: xxxxxLa interrupción de la prestación del servicio, tuvo lugar por causas que desconozco y absolutamente ajenas a mi voluntad, habiendo cumplido por mí parte, las obligaciones contraídas en el contrato de suministro pactado, y estando al corriente de pago de todas mis obligaciones. Se realizaron diversas llamadas correspondientes a las incidencias de aviso por avería general urgente el 1 de junio correspondiente a 5000417 después de que explotasen y fueran dañados en consecuencia diferentes aparatos eléctricos del domicilio. Asimismo, el coste adicional de un electricista autorizado que realiza una toma de tensión, dando una medición de 415 voltios. La subida de tensión ha afectado a todos los vecinos de la zona.El 2 de junio a partir de las 9.30 horas aproximadamente de la mañana se vuelve a producir un corte de luz que continúa afectando a los aparatos eléctricos del domicilio. Por lo tanto, se procede durante toda la mañana hasta las 12.00 horas del mediodía a estar al corriente de la situación notificando las incidencias de avería con número xxxxx. Desde la tarde del 1 de junio de 2023 hasta el mediodía del 2 de junio de 2023 estos acontecimientos han impedido continuar con mis actividades de teletrabajo, ya que el daño material de los electrodomésticos y aparatos electrónicos es complementario a las pérdidas por no desempeñar mi actividad remunerada como profesional autónomo.La interrupción temporal del suministro de energía eléctrica supone un incumplimiento por su parte tanto de las disposiciones legales que regulan la actividad que realiza su compañía, como de las obligaciones contractuales que han asumido en el contrato, en el que la continuidad del servicio es uno de los elementos que integran el adecuado cumplimiento del mismo, y es por esto por lo queSOLICITO:1º.- La indemnización de los daños y perjuicios que la interrupción del suministro eléctrico me ha ocasionado daños en cinco cámaras de videovigilancia, un monitor Benq de cámaras de videovigilancia, una televisión Samsung, un ordenador portátil que utilizo como herramienta de teletrabajo, la vitrocerámica, un frigorífico, un aparato electrónico de seguridad, cinco faros de presencia leds, veinticinco luces interiores con detrimento de las lámparas, Entre las luces interiores cinco de ellas tenían un alto coste debido a la marca y durabilidad de las mismas. De estos daños se incluye el coste de instalación de la televisión, la vitrocerámica, los faros de presencia, las cámaras de videovigilancia, el sistema de grabación y el sistema de alarma. Se incluyen daños colaterales por inactividad de las cámaras y monitor, las imágenes antiguas no se pueden recuperar y las nuevas que se tendrían que grabar no existen. Por esta razón no se pueden usar como datos por violencia de género, siendo necesaria la asistencia de un técnico para recuperación de los mismos por denuncia en el juzgado. Asimismo, la instalación eléctrica presenta daños debido a que está fallando, las luces continúan explotando y el frigorífico está fallando. Inclusive los daños colaterales ocasionados a una persona dependiente con apnea del sueño, con el perjuicio personal adicional al económico de este aspecto. El coste del técnico electricista certificado de ETB Electricistas establece en 217,80€ su asistencia el día 1 de junio, que hace constar los daños sufridos por el corte de suministro a causa de la subida de tensión Doc. núm. 1. Los daños totales en conjunto los cuantifico en la cantidad de 4371,72 Euros, que pueden abonar en la cuenta en la que me pasan al cobro los recibos.A los costes referidos se incluye el periodo de teletrabajo afectado debido a la condición de profesional autónomo equivalente a 8 horas en las que no se pudieron realizar las diferentes sesiones y un informe que tienen un coste total de 151€ que incluyo en el total de la factura.2º.- Por los perjuicios ocasionados por la mera interrupción de un servicio del que estoy al corriente de pago y que no he recibido, una cantidad equivalente al importe del recibo del período en que se ha producido el corte injustificado, y que solicito me sea compensado en el recibo correspondiente al próximo período.Además, hago constar, que la presente reclamación la formulo, por los daños que han tenido lugar por la interrupción del servicio y que tal y como establece la ley me corresponden, por la interrupción temporal que motiva la presente reclamación. Y por último, y para acreditar que la cuantía reclamada como indemnización se adecua a los daños efectivamente causados, acompaño este escrito con copia de los justificantes de las compras de los productos deteriorados, facturas o presupuestos de reparación de electrodomésticos estropeados, fotografías del estado de los productos perecederos, etc.