Novedades en el permiso de lactancia
Desde hace unos días es posible para un trabajador acumular en jornadas completas las horas correspondientes al permiso de lactancia al que tienen derecho hasta que el bebé cumpla 9 meses. Infórmate de en qué consiste la novedad.

Uno de los permisos retribuidos a los que tiene derecho un trabajador que ha tenido un hijo es el permiso de lactancia.
¿En qué consiste este permiso?
El permiso de lactancia da al trabajador (madre o padres) el derecho a ausentarse del puesto de trabajo para atender a su hijo hasta que el niño cumpla 9 meses. EL trabajador puede:
- Ausentarse una hora diaria.
- Ausentarse dos fracciones al día (no se exige que las dos fracciones sean iguales o que cada fracción debe tener una duración mínima predeterminada).
- Reducir media hora la jornada laboral al principio o al final.
- Acumular el permiso en jornadas completas.
Hasta ahora la acumulación en jornadas completas solo estaba permitida si así lo indicaba el convenio colectivo aplicable al trabajador o cuando se llegaba a este acuerdo con la empresa.
Ahora todos pueden acumular el permiso
Desde el pasado 22 de mayo, el trabajador que lo desee puede sustituir el disfrute de la ausencia del trabajo hasta que el menor cumpla 9 meses, por su acumulación en jornadas completas, aunque su convenio colectivo no lo establezca.
Este es el único cambio que ha previsto la nueva normativa sobre este permiso, y hay que señalar que no ha modificado la manera de computar los días a los que se tiene derecho si se opta por la acumulación de jornadas.
¿Cuántos días podría acumular?
El número total de jornadas varía, porque depende del tiempo que falte hasta que el niño cumpla los 9 meses de edad y de las horas que se trabajan al día. Lo habitual para un trabajador a jornada completa es de 12 a 14 días, mientras que si se trabaja a tiempo parcial pueden ser hasta 28 días.