Modelo de reclamación a la Dirección General de Seguros por silencio de la aseguradora

Si tienes un problema con el seguro siempre debes empezar por intentar una solución ante el servicio de atención al cliente de la compñía. Pero si pasado un mes no te responden, puedes trasladar tu queja al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Te explicamos cómo y cuándo hacerlo y ponemos a tu disposición un modelo para ello.
¿Qué hago si no consigo ponerme de acuerdo con mi seguro?
Si tienes un desacuerdo con tu seguro, lo primero que debes hacer es reclamar al servicio al cliente de la compañía o al defensor del asegurado, como lo llaman algunas.
Si pasado un mes no te han respondido, hay una serie de casos en los que puedes dirigirte al organismo que supervisa la actividad aseguradora, que es la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (por sus siglas, la DGSPF), dependiente del Ministerio de Economía.
Las resoluciones de este organismo no son vinculantes para las compañías, pero si obtienes una que sea favorable a tus intereses y el seguro sigue ignorándola, tendrás una prueba de mucho peso en caso de que quisieras meterte en juicio. También podrías intentar un arbitraje de consumo, si la compañía aceptara someterse.
Ahora bien, sopesa si merece la pena dar este paso porque este servicio es muy lento y aunque teóricamente tiene cuatro meses como máximo para pronunciarse, tenemos socios que han recibido respuesta pasado un año y hasta dos.
El servicio de reclamaciones de la DGSFP no atiende reclamaciones que tengan que ver con el importe de la indemnización que el seguro haya podido concederte. Si, por ejemplo, te dan 3.000 euros para cubrir unos daños que en tu opinión ascienden a 5.000 euros, la DGSPF no puede ayudarte y en ese caso tendrás que acudir a la vía pericial, como explicamos en este enlace; básicamente, la ley prevé un procedimiento de peritaje contradictorio.
Sin embargo, sí es el organismo adecuado para pronunciarse sobre otro tipo de discrepancias; por ejemplo:
- Si te deniegan una cobertura que tienes contratada.
- Si te suben la prima sin haber cumplido el plazo de preaviso obligado.
- Si aplican mal la regla proporcional (esto indirectamente afecta a la cuantía de la indemnización, pero lo que se discute es la forma de aplicar dicha regla).
¿Cómo presento la reclamación a la DGSPF?
Primero debes reclamar al servicio al cliente de la compañía. Es obligatorio y sin prueba de haberlo hecho no admitirán tu reclamación. Para esa primera reclamación, puedes usar el modelo que hallarás en este enlace, apto para cualquier desacuerdo, o bien el de este otro enlace, apto para cuando te avisan sin la antelación suficiente (o no te avisan) de que te subirán la prima o te denegarán la renovación anual del seguro.
Una vez pasado un mes sin haber recibido respuesta, puedes enviar tu reclamación al servicio de reclamaciones de la DGSPF para que sea ella la que se pronuncie sobre quién tiene razón, cosa que puedes hacer usando el modelo que te proponemos. Pincha el botón de debajo y lo bajarás a tu carpeta de descargas:
DESCARGA EL MODELO DE RECLAMACIÓN A LA DGS
Por otro lado, si lo que te ha pasado es que el servicio al cliente de la compañía te ha contestado pero te ha dado una respuesta que deniega todas tus peticiones o una parte de ellas, también puedes reclamar a la DGSFP, usando el modelo específico que te proponemos en este enlace.