Mutualistas, escandaloso cambio de plan
Si trabajabas antes del año 1979, es muy posible que cotizaras a alguna de las mutualidades que funcionaron antes de que la Seguridad Social existiera en toda su plenitud y las fuera absorbiendo. En ese caso, habrás tributado dos veces por las aportaciones que hacías, pues no se podían descontar de las rentas del trabajo. Hacienda creó un procedimiento para recuperar el dinero indebidamente pagado en los ejercicios no prescritos. Y ahora el Gobierno ha dejado colgados a muchos peticionarios y ha complicado la solicitud sin previo aviso, alejando la posibilidad de cobrar a muchas personas mayores. Un verdadero escándalo.
Obligada, Hacienda creó un sencillo formulario
El año pasado estaba dispuesto un procedimiento para que los mutualistas recuperasen, siquiera por los ejercicios fiscales no prescritos, el dinero que Hacienda les había cobrado sin razón, al hacerles tributar dos veces por lo mismo. Un dinero que no le quedó otra que devolver tras varias sentencias del Tribunal Supremo que corregían la interpretación interesada que el fisco hacía del asunto.
En marzo de 2024, la AEAT habilitó un formulario en su web para solicitar la devolución de lo pagado de más por todos los ejercicios no prescritos (en general, en ese momento, del 2019 al 2022). Solo había que presentar un único formulario, sin que fuese necesario aportar justificantes. Gracias a la presentación de este formulario, algunos mutualistas ya han recibido la devolución. Este formulario ha estado disponible hasta el 22 de diciembre en la web de la Agencia Tributaria. Pero a partir de esa fecha todo ha cambiado.
¡Se anulan las peticiones no resueltas a 22 de diciembre!
El Gobierno ha anulado las solicitudes de devolución que estuviesen pendientes de aprobar antes del 22 de diciembre de 2024 y ha creado un nuevo proceso para recuperar las devoluciones, mucho más complejo.
En efecto, mediante una disposición final de una Ley publicada en el BOE el pasado 21 de diciembre, el Gobierno ha cambiado el proceso para recuperar el dinero que los mutualistas pagaron de más en sus declaraciones de IRPF de los ejercicios 2019 a 2022, anulando todas las peticiones pendientes de devolución y eliminando la posibilidad de solicitar de una vez el reembolso de todos los ejercicios no prescritos. A partir de ahora, los afectados que no hayan recibido la devolución, deben volver a reclamar lo tributado de más, pero de año en año.
En cada campaña de renta de los próximos cuatro años, los afectados tendrán que reiterar su petición, presentando cada año un nuevo formulario de solicitud de devolución que la AEAT colgará en su página web, conforme al siguiente calendario:
| Calendario de solicitud para los mutualistas | |
| Campaña de Renta | Solicitud del dinero del ejercicio... |
| En 2025 | 2019 y anteriores no prescritos (1) |
| En 2026 | 2020 |
| En 2027 | 2021 |
| En 2028 | 2022 |
(1) Anteriores a 2019 solo en caso de reclamaciones en curso que han interrumpido la prescripción.
Es totalmente injusto y protestaremos
Esto es intolerable a ojos de OCU y no somos los únicos en pensar así. El Defensor del Pueblo ha exigido explicaciones a la Secretaría de Estado de Hacienda.
- Es un claro ejemplo de inseguridad jurídica.
- El problema se acentúa cuando el mutualista ha fallecido, aunque Hacienda ha explicado que los herederos podrán solicitar la devolución.
- Además conlleva un trato desigual entre mutualistas porque mientras algunos de ellos ya han recibido devoluciones, otros estarán obligados a reiterar su solicitud anualmente y esperar años para recibir sus pagos. Esperemos al menos que cuando los mutualistas reciban cada devolución se les paguen también intereses de demora por el retraso, como ha prometido la AEAT, y se les informe tanto del importe correspondiente a la devolución principal como del importe y el cálculo de los intereses de demora.