Noticia

BBVA-Banco Sabadell: ¿cómo están las cosas?

La del BBVA sobre Sabadell es la OPA (Oferta Pública de Adquisición) de nunca acabar. Las cartas están de nuevo sobre la mesa, con una oferta actualizada y más favorable que cuenta con todas las bendiciones de los organismos regulatorios. Ahora son los accionistas quienes tienen la palabra: de ellos depende que vaya adelante o no.

Editora:
03 octubre 2025
opa

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue su curso. Tras la autorización de la CNMV a la mejora de la oferta, los accionistas de Sabadell tienen hasta el 10 de octubre de 2025 para aceptarla (o no).

¿Cuál es la oferta?

Hace ya muchos meses BBVA lanzó una OPA hostil sobre Sabadell, con el objetivo de fusionar ambas entidades y crear un banco más grande que compitiera con fuerza en España y en Europa.

La cuestión ha sido polémica, y desde el principio ha contado con la oposición de la cúpula del banco catalán. No obstante, a día de hoy la operación cuenta con el beneplácito tanto de la CNMV, que ha autorizado la mejora de la oferta, como de las autoridades europeas y del Gobierno de España, que también la ha autorizado con condiciones (sobre despidos, cierres de oficinas, transparencia, etc.).

La última oferta, mejorada para hacerla más atractiva para los accionistas de Sabadell, consiste en eliminar el efectivo y en ofrecer 1 acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell.

Dos posturas encontradas

¿Qué va a pasar? Las cosas no están claras. Ya hay grandes accionistas que se han posicionado a favor de aceptar la nueva propuesta, bastante más beneficiosa, pero sigue habiendo muchas resistencias: tanto BBVA como Sabadell busca convencer al accionista minorista/inversor institucional de que su versión es más sólida: mejor valor, menor riesgo, mejores condiciones fiscales, etc.

El BBVA alega que:

  • Con la OPA se puede buscar mayor escala: crear un banco con ventaja competitiva frente a grandes rivales, mejorar posicionamiento en España y Europa.
  • La fusión generará sinergias de costes y eficiencias que beneficiarán a los accionistas del banco combinado.
  • El BPA del grupo resultante será superior al que tendría Sabadell por sí solo.
  • La oferta ha sido diseñada para ser fiscalmente neutra.
  • Ha propuesto un dividendo intermedio alto y lo extenderá a quienes acepten la OPA.

El Sabadell, por su parte, insiste en que:

  • La oferta sigue infravalorando el valor real del banco y su potencial independiente.
  • Proponen seguir con un plan independiente de crecimiento y valor para accionistas pequeños y medianos.
  • La fusión implicaría riesgos: pérdida de autonomía, posible concentración de poder, potenciales redundancias en personal o cierre de oficinas...
  • Alertan a los accionistas sobre cuestiones fiscales y sobre la conveniencia de elegir lo que más les convenga según su situación personal.

Más información en OCU Inversiones

¿Qué puede pasar?

Hay distintos escenarios posibles

1. La OPA sale adelante

Si BBVA logra al menos el 50 % del capital de Sabadell (o un control eficaz), la OPA prosperaría. Además si el BBVA consigue que el 90% de los accionistas acepten su propuesta, podría forzar (compra forzosa) al resto. En ambos casos se podría consolidar la operación.

No obstante, la integración real y sinergias estarán muy condicionadas porque según las condiciones fijadas por el Gobierno ambas entidades deberán operar como bancos diferenciados y bajo sus respectivas marcas durante, al menos, tres años, aunque ese plazo puede ampliarse hasta cinco años

2. Fracaso de la OPA

Si no se llega a un umbral mínimo de aceptación (por ejemplo, menos del 30 %), se entiende que la operación no prospera. Sabadell mantiene su independencia y BBVA deberá replantear su estrategia.

3. Posible segunda OPA

Si el porcentaje de aceptación está entre el 30 % y el 50 % BBVA podría optar por una segunda OPA (posiblemente con condiciones diferentes, incluso con componente en efectivo) para intentar asumir el control total.

¿Cómo afectará a los clientes de ambas entidades?

Muchos consumidores, clientes de alguna de las entidades involucrada, se preguntan cómo les va a afectar en la práctica todo esto. Si prospera la OPA, los clientes de Sabadell y BBVA deben saber que, a corto o medio plazo, no notarán cambios, ya que ambas entidades deberán seguir operando como bancos diferenciados al menos durante tres años, conforme a las condiciones establecidas por el Gobierno. Desde OCU insistimos en que en todo momento sea prioritario el respeto a los derechos de los consumidores y usuarios.

En cualquier caso, ahora son los accionistas quienes tienen la palabra: son los inversores del Banco Sabadell quienes pueden decidir su futuro.

Encontrarás información más detallada y consejos útiles sobre inversión en OCU Inversiones:

Respuesta de Sabadell a la OPA, ¿Qué hacer?

Recomendado para ti