Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU pide al Gobierno que vele por los consumidores vulnerables ante la posible fusión del Sabadell

09 may. 2024
  • BBVA ha anunciado que lanzará una Oferta Pública de Adquisición del Banco Sabadell que podría fortalecer el sistema financiero español, según valora la Organización de Consumidores y Usuarios.
  • Lamentablemente, OCU opina que debido a las trabas administrativas que existen en España para que presten sus servicios entidades de otros países, y las que encuentran los clientes españoles para contratar en el extranjero, la pérdida de un competidor es una mala noticia para la competencia.
  • OCU exige al Gobierno que vele tanto por una verdadera competencia en el ámbito financiero como por los consumidores más vulnerables, a fin de evitar el sesgo de la exclusión financiera

Si la desaparición del Banco Sabadell se hace efectiva, por los planes de absorción del BBVA, se crearía un gigante bancario español más eficiente y solvente, lo que en palabras del BBVA supone: “una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España”.

 

Eso sí, OCU advierte que esta fusión supondría otro paso más en la concentración bancaria lo que afectaría de lleno a la competencia, y se traduciría sin lugar a dudas en menos opciones para los clientes, y como suele ocurrir en este tipo de fusiones, en menores intereses en los productos de ahorro (ya en la actualidad bastante baja), mayores comisiones y productos menos innovadores.

 

El problema de la competencia no reside tanto en la eventual desaparición de un competidor del panorama bancario español, sino en las trabas que por un lado existen para la entrada de nuevos competidores en el ámbito de los servicios financieros que quieran ofrecer sus servicios en España, y por otro, en las trabas que se encuentran los residentes españoles cuando tratan de contratar productos financieros de otros países de la Unión Europea, como hace p.ej. el propio BBVA al vetar la contratación de su banca por internet italiana con condiciones mucho más favorables que las ofrecidas en España a aquellos que no residan en Italia.

 

Se trata de un veto a la libre circulación de capitales dentro de la Unión Europea en la que las administraciones tanto nacionales como europeas debieran tomar cartas lo antes posible para favorecer una libre competencia real, tal y como OCU ya se ha posicionado al respecto.

 

Al mismo tiempo la reestructuración de entidades financieras conlleva el más que probable cierre de sucursales y cajeros automáticos, lo que lamentablemente favorece la desigualdad en el acceso a servicios bancarios, cuestión que afecta en mayor medida a los usuarios más vulnerables a los que les queda inaccesible la banca digital.

 

Por todo ello OCU exige al Gobierno que, por un lado tome las medidas necesarias para favorecer la libre circulación de capitales dentro de la Unión Europea, no solo enfocadas estas desde el punto de vista de las grandes instituciones sino desde el punto de vista de los usuarios de los servicios bancarios y de inversión; y por otro lado, en este tipo de operaciones, se preocupe de velar por el acceso a los servicios bancarios de los colectivos más vulnerables.

 

OCU Inversiones procederá a valorar las condiciones finales de la OPA que haga BBVA u otra entidad y emitirá su opinión al respecto por si fuera de interés para los accionistas del Banco Sabadell.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org