Fracasa la OPA al Sabadell. Y ahora, ¿qué?
La OPA del BBVA sobre Banco Sabadell no ha salido adelante: con solo el 25% de los apoyos, los planes se han frustrado. ¿Qué pasa ahora? ¿Qué implicaciones tiene este "fracaso"? ¿Qué deben esperar los inversores y los clientes de las dos entidades? Los expertos de OCU Inversores arrojan luz sobre este asunto.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell ha quedado desierta tras obtener esta oferta pública de adquisición una aceptación apenas superior al 25%: solo una cuarta parte de los accionistas han aceptado esta oferta pública de adquisición, lo que es un porcentaje muy inferior al exigido, que era del 50%.
Si BBVA hubiera conseguido comprar un 30% de las acciones, el escenario sería diferente, pues con ese porcentaje hubiera conseguido el control de la entidad, aunque habría tenido que lanzar una segunda OPA, probablemente con otras condiciones. Pero la aceptación de accionistas particulares e institucionales no ha llegado al nivel esperado, con lo que la OPA queda sin efecto.
¿Qué pasa ahora?
Las primeras reacciones de los protagonistas no se han hecho esperar. Desde el BBVA se han anunciado recompras de acciones y un dividendo excepcional para sus accionistas, mientras que el Banco Sabadell reivindica su independencia y plantea una estrategia para devolver valor a las acciones.
Tras un largo proceso que ha durado 17 meses, cada entidad seguirá su camino de forma independiente, y eso se ha dejado notar desde hoy.
Nada más conocerse la noticia:
- Las acciones del BBVA han subido hoy: hasta un 10%, aunque se han estabilizado en torno al 6%: el acabar con la incertidumbre y el anuncio de una mayor retribución al accionista explican ese movimiento.
- Las acciones del Banco Sabadell, en cambio, han sufrido una bajada rondando el 8%. El de esta entidad es un proyecto menos global, pero ha anunciado un plan para devolver valor a los accionistas.
Los clientes de ambas entidades (quienes tengan cuentas, hipotecas, etc.) no deberán notar ningún problema: este proceso no les afecta de manera directa.
¿Y los accionistas? Nuestros expertos en Inversiones se ocupan de valorar ambas entidades y dar consejos a los inversores, teniendo en cuenta las perspectivas de cada entidad, sus objetivos, etc. Si quieres mantenerte al día y saber qué hacer en cada momento con tu dinero, te animamos a seguir de cerca sus consejos: consulta