Noticia

¿Qué pasa si dejo de cumplir los requisitos de mi cuenta?

Las entidades suelen exigir vinculación

Quizá tienes una buena cuenta corriente sin comisiones porque hasta ahora has cumplido los requisitos que la entidad exigía para no cobrarte por servicios como la gestión y mantenimiento o disponer de una tarjeta. Pero… ¿qué pasa si tu situación cambia y ya no puedes cumplirlos?

15 octubre 2021
pagos en el banco

Para poder disponer de una cuenta corriente sin comisiones, normalmente es necesario cumplir unos requisitos de vinculación: lo más común es que las entidades exijan domiciliar la nómina o pensión por un importe mínimo o realizar ingresos recurrentes. Y como hemos visto, la tendencia es a que los bancos empiecen a endurecer las condiciones, exigiendo cada vez más requisitos adicionales, como mantener un mínimo de recibos domiciliados, realizar un número mínimo de pagos con la tarjeta de crédito o la de débito o tener contratados otros productos del banco, como pueden ser préstamos, seguros o productos de inversión (planes de pensiones, fondos de inversión, etc)

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las entidades pueden modificar dichos requisitos en cualquier momento, simplemente notificando los cambios a los clientes con al menos dos meses de antelación.

Los incumplimientos se pagan caros

¿Qué pasa si por cualquier circunstancia, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, dejas de cumplir alguno de los requisitos que te exigen? Pues es sencillo: la entidad podrá dejar de aplicarte el beneficio de manera inmediata y sin necesidad de avisarte.

Por ejemplo, si en tu cuenta la exención de comisiones está vinculada a la domiciliación de la nómina, en cuanto dejes de cumplir ese requisito, ya sea porque la domicilies en otro sitio o porque te quedas sin trabajo y dejas de cobrar tu salario, el banco podrá empezar a cobrarte las comisiones que tenga fijadas sin necesidad de ninguna comunicación previa por su parte. Ten en cuenta que en algunos casos estas comisiones pueden ser bastante elevadas: las comisiones de mantenimiento llegan a alcanzar los 240 euros al año en entidades como CaixaBank o el Banco de Santander.

Cámbiate de cuenta

Si la gratuidad de tu cuenta corriente está vinculada al cumplimiento de requisitos, asegúrate de que los cumples, pues de no ser así, las bonificaciones se pierden de manera inmediata y sin comunicación previa.

Si dejas de cumplirlos, por lo que sea, lo mejor es buscar lo antes posible otra cuenta sin comisiones o una que exija menos requisitos para no tener que pagarlas. 

Recuerda que siempre tienes la opción de contratar una cuenta básica, que deben aplicar unas comisiones "razonables" e incluso son gratuitas para los usuarios especialmente vulnerables o que están en riesgo de exclusión financiera.

Compara y busca una cuenta más económica

En OCU te ponemos fácil la búsqueda gracias a nuestro comparador de cuentas, donde encontrarás toda la información de las mejores cuentas tanto físicas como online del mercado. Entra y localiza la cuenta que mejores condiciones ofrezca para tu perfil:

Comparador de cuentas bancarias

Cambiar ahora es más fácil

Cambiar de cuenta es sencillo y se hace en pocos pasos, sin apenas esfuerzo por tu parte.

  1. Al abrir la cuenta en la nueva entidad, puedes rellenar y entregar en el nuevo banco el formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago”, que todas las entidades financieras deben tener a disposición de sus clientes.
  2. A partir de ahí, tu nueva entidad será quien se ocupe de todos los trámites para cambiar todas las domiciliaciones y órdenes de pago, así como para que recibas sus ingresos en la nueva cuenta (te pedirá los datos que necesite para hacerlo).
  3. El antiguo banco, por su parte, deberá cancelar todas la ordenes permanentes que tuviera, transferir los saldos que queden a su nueva cuenta y cancelar la antigua, aunque esperará para hacerlo a que finalicen todas las obligaciones pendientes de pago. Lógicamente, te pedirá que devuelvas los instrumentos de pago asociados a la cuenta, como tarjetas de pago o talonarios de cheques.