Todo lo que debes tener en cuenta al viajar, empezando por el wifi

Hace años que viajar en avión dejó de ser un hecho excepcional, al igual que apostar por el tren de alta velocidad en lugar de otros medios de transporte. Viajar es un hecho habitual, lo que no lo es tanto es que quienes viajan conozcan sus derechos como viajeros.
Más desplazamientos
Hace años que viajar en avión dejó de ser un hecho excepcional para convertirse en una práctica cotidiana, al igual que apostar por el tren de alta velocidad en lugar de otros medios de transporte terrestres, lo que ha contribuido a que aumente el número de desplazamientos. Viajar es un hecho habitual, lo que no lo es tanto es que quienes viajan conozcan sus derechos como viajeros, empezando porque no pueden cobrarte recargo por pagar con tarjeta.
Por ello, en OCU hemos elaborado un decálogo con los derechos básicos que todo viajero debería reivindicar. Y el primer punto que merece nuestra atención atiende al cambio de patrones en los viajes que conllevan las nuevas tecnologías, y concretamente al wifi.
OCU ha iniciado una campaña para solicitar wifi gratuito y de calidad en los aeropuertos y estaciones de tren de nuestro país, como demanda el viajero del siglo XXI, que argumentamos en el primer punto de nuestro decálogo.
Si tú también quieres wifi gratis y de calidad en aeropuertos y estaciones de tren de nuestro país,
Hace años que viajar en avión dejó de ser un hecho excepcional para convertirse en una práctica cotidiana, al igual que apostar por el tren de alta velocidad en lugar de otros medios de transporte terrestres, lo que ha contribuido a que aumente el número de desplazamientos. Viajar es un hecho habitual, lo que no lo es tanto es que quienes viajan conozcan sus derechos como viajeros, empezando porque no pueden cobrarte recargo por pagar con tarjeta.
Por ello, en OCU hemos elaborado un decálogo con los derechos básicos que todo viajero debería reivindicar. Y el primer punto que merece nuestra atención atiende al cambio de patrones en los viajes que conllevan las nuevas tecnologías, y concretamente al wifi.
OCU ha iniciado una campaña para solicitar wifi gratuito y de calidad en los aeropuertos y estaciones de tren de nuestro país, como demanda el viajero del siglo XXI, que argumentamos en el primer punto de nuestro decálogo.
Si tú también quieres wifi gratis y de calidad en aeropuertos y estaciones de tren de nuestro país,
- Derecho a la información: La disponibilidad de una conexión wifi gratuita e ilimitada es fundamental en la actualidad. Los pasajeros tienen derecho a rentabilizar los largos tiempos de espera en estaciones y aeropuertos, y además sin que les suponga un desembolso añadido. La oferta de wifi gratuito en estas instalaciones públicas posibilitaría hacer esas esperas más productivas y amenas, ayudando a los pasajeros a manejar con mayor facilidad y rapidez situaciones imprevistas. Si piensas como nosotros, apoya con tu firma la iniciativa de OCU para que todos los usuarios puedan disponer de wifi de calidad y gratuito en aeropuertos y estaciones de tren de nuestro país.
- Derecho de acceso a las instalaciones: Los pasajeros tienen derecho a unas instalaciones accesibles, que cuenten con buena comunicación con los principales puntos de la ciudad, tanto a través de transporte privado como público, y que exista suficiente frecuencia de transporte público, además de precios razonables y que no resulten abusivos.
- Derecho a una transparencia en los precios de los billetes. Los viajeros tienen derecho a una información clara y transparente sobre el precio real que van a pagar al comprar un billete de tren o avión, y que ese precio esté desglosado y sea exhaustivo. Recuerda que, aunque algunas compañías lo siguen haciendo, no pueden cobrarte recargo por pagar con tarjeta de crédito o débito. Es ilegal, como denunció OCU.
- Derecho a disponer de información sobre el viaje. Los pasajeros tienen derecho a disponer de información actualizada sobre circunstancias excepcionales que se produzcan y que puedan causarles contratiempos, como obras en las instalaciones, remodelaciones o cualquier otra circunstancia similar.
- Derecho a conocer cualquier modificación de condiciones. Los viajeros tienen derecho a ser informados por la compañía que utilizan en lo que se refiere a modificaciones o alteraciones que les afecten, como retrasos o cancelaciones, que les deben ser comunicados con la mayor antelación posible por email, SMS u otro medio.
- Derecho a transporte alternativo o reembolso en caso de cancelación. Los pasajeros tienen derecho a la devolución del importe del billete o a un medio de transporte alternativo que le lleve a su destino a la mayor brevedad. Adicionalmente, el viajero tendrá derecho a compensaciones. En el caso del tren, si la cancelación tiene lugar en las 4 horas anteriores a la salida, el pasajero obtendrá también una indemnización, que será igual al doble del precio del billete.
- Derecho a manutención, alimento y otros gastos derivados de la cancelación. Los pasajeros tienen derecho a que la compañía se haga cargo de gastos de manutención, comunicaciones, traslados y alojamiento si fueran necesarios, además de a recibir una compensación económica.
- Derecho a compensación económica en caso de retraso. Los usuarios tienen derecho a recibir una compensación económica en caso de que su vuelo se retrase, cuya cuantía dependerá de las horas de retraso. En el caso del tren, las indemnizaciones por demora son automáticas y por lo general tienen una cuantía del 50% del precio del billete -más de una hora pero menos de una y media- o del 100% -más de hora y media-, aunque algunos trenes tienen un compromiso de puntualidad que les lleva a mejorar las indemnizaciones.
- Derecho a una indemnización en caso de overbooking. Los viajeros tienen derecho a una compensación económica cuando las compañías aéreas llevan a cabo una sobreventa de billetes que tiene como consecuencia la denegación del embarque de algunos de los pasajeros. La compañía puede pedir voluntarios para que renuncien al vuelo a cambio de algún beneficio. Tanto si no le dejan embarcar como si acepta renunciar al vuelo, tiene derecho a una indemnización equivalente a la indemnización por cancelación.
- Derecho a que su equipaje llegue a tiempo y en perfectas condiciones. Los pasajeros tienen derecho a que su equipaje llegue a tiempo y sin desperfectos. En caso contrario tendrán derecho a solicitar una indemnización. Para ello deberá demostrar la pérdida económica que le ha supuesto el retraso del equipaje, como tickets y facturas. En el transporte ferroviario también se indemniza con 14,50 euros por kg de equipaje perdido o dañado, hasta un máximo de 600 euros, siempre que no se haya hecho una declaración de valor o el daño obedezca a un supuesto de fuerza mayor. Si el viajero declara que lleva algo valioso, la compañía puede rehusar transportarlo o admitirlo, previo pago de una prima.