Noticia

Melatonina y jet lag

12 septiembre 2024
melatonina-y-jet-lag

12 septiembre 2024

La melatonina está implicada en la regulación del ciclo sueño-vigilia y está autorizada en toda Europa para ser vendida como remedio para los síntomas del desfase horario o jet lag. Aunque hay otras maneras de combatir ese desequilibrio horario que nos pasa factura después de realizar largos vuelos. te contamos qué productos son los que puedes comprar sin receta.

La melatonina, conocida también como "hormona de la juventud" y "hormona de la oscuridad", es una hormona que nuestro organismo produce de forma natural.

Está implicada en la regulación del ciclo sueño-vigilia y afecta a la melanina, sustancia responsable de la pigmentación de la piel.

La luz inhibe su producción y en ciertos casos se receta para tratar el insomnio

Un remedio para el jet lag y ayuda para el sueño

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha autorizado a los fabricantes a venderla como un complemento alimenticio que mejora los efectos subjetivos del jet lag y que reduce el tiempo que tardamos en dormirnos. Se trata de uno de los pocos casos en los que este tipo de “alegaciones saludables” están permitidas en un complemento alimenticio.

Remedio insomnio

¿Medicamento o mero complemento?

En España, la melatonina está disponible como medicamento y como complemento alimenticio.

Melatonina como fármaco

Como medicamento hay cinco fármacos disponibles, ninguno de ellos financiado por el sistema público de salud. Algunos están autorizados para tratamiento del insomnio y otros para el tratamiento a corto plazo del jet-lag en adultos. Los primeros requieren receta médica, los segundos no.

Para el tratamiento de insomnio hay tres marcas comercializadas,y las tres requieren receta del médico: 

  • Circadin 2 mg (30 comprimidos) autorizada para el tratamiento a corto plazo de insomnio primario, es decir, no relacionado con ningún otro tipo problema de salud, en personas de 55 o más años de edad, con un precio por envase de 31,57 euros.
  • Melatonina Aurovitas 2 mg, (30 comprimidos) con la misma indicación y un precio por envase de 28,76 euros.
  • Slenyto de 1 mg y 5 mg (30 comprimidos) autorizada para el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes de 2 a 18 años de edad con trastorno del espectro autista, con un precio por envase de 29,04 y 144,47 euros respectivamente. 

Para el tratamiento del jet-lag hay dos marcas, que se venden sin receta médica: 

  • Melatonite 3 mg (10 comprimidos) autorizada para el tratamiento a corto plazo del desfase horario o jet-lag en adultos. Su precio por envase es de 8,5 euros.
  • Melatonina Noxarem de 3 mg y 5 mg (10 comprimidos), con la misma indicación y precio por envase de 10,19 y 15,35 euros, respectivamente.

Melatonina como complemento

La melatonina se vende también como complemento alimenticio para aliviar la sensación subjetiva de desfase horario que se produce por el jet-lag en los viajes transcontinentales, pero a condición de que la dosis diaria sea inferior a 2 mg. Por encima de esa dosis, será considerado como medicamento ilegal.

Nada se ha demostrado aún sobre las presuntas propiedades de la melatonina para frenar el envejecimiento, ni tampoco para prevenir enfermedades neurodegenerativas o para el tratamiento del tinnitus. 

Efectos adversos de la melatonina

  • Puede interaccionar con el alcohol y con otros fármacos.
  • Fatiga, mareo, dolor de cabeza y somnolencia.
  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Molestias gastrointestinales leves y náuseas.

Jet lag: 8 trucos para prevenir y combatirlo

Volar entre lugares con distintos husos horarios afecta al ritmo biológico interno, provocando una alteración conocida como jet-lag.

Cuando se viaja de este a oeste, el día se alarga artificialmente y nos empuja a dormir menos. Lo contrario pasa cuando vamos hacia el este: el día se acorta y la adaptación suele ser aún más lenta. Como media, recuperarse totalmente del jet-lag puede llevarnos hasta 1 día de recuperación por cada hora de diferencia.

Jet lag cansancio viaje

¿Cómo prevenir el jet-lag? Si vas a estar fuera menos de 48 horas, sigue manteniendo los horarios de comidas y sueño que llevas en tu país (en la medida de lo posible). 

Para periodos más largos, haz caso a estas recomendaciones:

  • Evita las comidas pesadas y las bebidas estimulantes (café, té, cocacolas...) antes y durante el viaje.
  • Bebe mucha agua y no tomes alcohol durante el viaje.
  • Intenta dormir bien la noche anterior al viaje.
  • Usa ropa amplia y zapatos cómodos en el viaje.
  • Mantente activo durante el vuelo, levántate cada 2 horas para caminar un poco y estirarte.
  • Pasa todo el tiempo posible en el exterior o al menos en lugares con ventanas (para adaptarse a las nuevas condiciones de luz) al llegar a tu destino. Aunque estés muy cansado, aguanta hasta que se haga de noche y no te duermas antes.
  • El ejercicio moderado puede ayudarte con la adaptación.
  • Puedes tomar fármacos, por ejemplo melatonina, por un corto periodo y siempre bajo supervisión médica si nada de lo anterior funciona.

Desde OCU velamos por los intereses de los consumidores y usuarios informándoles y ayudándoles a cuidar de su salud y la de su familia: análisis comparativos, estudios, consejos sobre hábitos saludables, alertas de seguridad o acceso a ventajas como la Línea OCU Salud, un servicio médico telefónico las 24 horas al día, exclusivo para OCU Salud. En OCU cuidamos de ti y de los tuyos.

Únete a OCU

Recomendado para ti