Consejos

¿Vas al Reino Unido? Necesitas el permiso ETA

Si vas a viajar al Reino Unido, debes saber que desde abril de 2025 se exige a los viajeros estar en posesión de un permiso especial, la ETA, del estilo de la ESTA que piden en Estados Unidos. OCU te explica como sacar este permiso, que cuesta unos 19 euros, y cuáles son sus limitaciones. Si no lo llevas, podrán denegarte el embarque o rechazarte nada más llegar a suelo británico, cuando vayas a pasar la aduana.

Editora:
29 julio 2025
Para viajar al Reino Unido ahora necesitas el permiso ETA

¿Te vas de viaje a Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte? ¿Vas a hacer una escapada a Londres?

Desde abril de 2025, todos los viajeros españoles y ciudadanos de la Unión Europea que deseen entrar en el Reino Unido deben obtener previamente una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), que cuesta unos 19 euros y te valdrá para todos los viajes de no más de 180 días que hagas a suelo británico en los 2 años siguientes, con el mismo pasaporte que usaras para sacarla.

¿Qué es la ETA y quién debe solicitarla?

La ETA es una autorización digital obligatoria para los ciudadanos de países exentos de visado, como España, que deseen entrar en Reino Unido para estancias de como mucho 180 días (casi 6 meses). Es necesaria para:

  • Adultos y menores de edad, independientemente del motivo del viaje (lo debe solicitar cada uno de los viajeros).
  • Escalas en Reino Unido con paso por control fronterizo (no se exige en escalas sin control, como ciertas conexiones en Heathrow T4 o Manchester).
  • Estancias temporales por turismo, negocios, estudios o visitas, siempre con una duración de 180 días como máximo.

Están exentos quienes ya posean un visado británico en vigor o tengan ya permiso para vivir, trabajar o estudiar en Reino Unido.

Se trata de algo que resultará familiar a los visitantes de Estados Unidos, que ya debían solicitar un permiso similar, la ESTA, como explicamos en este enlace.

¿Cómo se solicita la ETA?

La solicitud se hace a través de la página web oficial a la que conduce este enlace¸ aunque incentivan la descarga de sus aplicaciones oficiales en Google Play o en App Store. De hecho, dependiendo del navegador que uses, la solicitud a través de la web puede darte errores.

Necesitarás:

  • Pasaporte válido (preferentemente con más de seis meses de vigencia).
  • Fotografía digital reciente.
  • Rellenar un formulario con datos personales y responder a preguntas sobre antecedentes penales o migratorios.
  • Pagar la tasa de 16 libras (alrededor de 19 euros), no reembolsable.

La respuesta suele llegar en pocos minutos, pero puede demorarse hasta tres días laborables.

Por eso, OCU te recomienda tramitarla con al menos una semana de antelación.

¿Necesito una ETA cada vez que vaya a UK?

Una vez aprobada, la ETA queda vinculada electrónicamente al pasaporte con el que realizaste la solicitud.

La ETA será válida durante 2 años o hasta que el pasaporte caduque (lo que ocurra primero) y permite múltiples viajes, siempre que:

  • Cada estancia no supere los 180 días.
  • Se utilice el mismo pasaporte con el que se tramitó la autorización.
  • No seas rechazado por otra razón. Es decir, contar con la ETA no garantiza al 100% la entrada en el país. Las autoridades migratorias pueden tener en cuenta otros criterios como el historial delictivo o rechazos previos a la entrada en el país.

¿Qué pasa si no tengo la ETA?

Los riesgos de no cumplir correctamente este requisito son importantes:

  • Las aerolíneas o compañías de ferry pueden denegar el embarque si no detectan una ETA válida vinculada al pasaporte.
  • Las autoridades fronterizas británicas pueden rechazar la entrada, incluso si ya estás en Reino Unido.
  • Ten en cuenta además que los gastos derivados del viaje (billetes, alojamientos, etc.) no suelen reembolsarse en caso de denegación.

Consejos de OCU: no piques en páginas no oficiales

Obtener este papel no es difícil pero hay que ser cuidadoso y exacto al hacer la solicitud, y además, estar atento para no picar en páginas no oficiales que pueden suponer pagar el triple o caer en manos de ciberdelincuentes.

  • Verifica antes de confirmar la solicitud que no has cometido errores al incluir tus datos: pon el nombre tal y como aparece en el pasaporte, repasa el número de pasaporte, asegúrate de que la fotografía sea clara…
  • Confirma que tu ETA ha sido aprobada: recibirás un correo electrónico y puedes consultar el estado en la app o en la web.
  • Guarda el justificante y viaja siempre con el mismo pasaporte usado en la solicitud.
  • No uses páginas no oficiales. Si buscas información en la web, verás que en el buscador, los primeros enlaces son "patrocinados" y están copados por intermediarios que simulan ser canales oficiales. Estos canales siempre implican un sobrecoste, que suelen ocultar hasta las últimas fases del proceso de solicitud. En los que hemos podido comprobar se sitúan en torno a las 45 libras (tres veces el precio oficial).

Pero lo que es más grave, puede ser también un fraude para obtener, además del dinero de los sobrecostes, información y documentos personales.

Recomendado para ti