StopPublicidad, una lista para no recibir publicidad
¿Hasta la coronilla de recibir mensajes publicitarios? Te puedes inscribir en la lista StopPublicidad para impedir que te llegue publicidad indeseada. Se trata de un nuevo registro aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos que las empresas tienen que consultar antes de contactar a alguien. Es una alternativa a la conocida Lista Robinson, aunque ofrece algunas funciones adicionales. Puedes inscribirte sin coste.

StopPublicidad es un nuevo registro en el que te puedes inscribir para no recibir publicidad no deseada que ha sido reconocido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Hasta ahora, la Lista Robinson era la única entidad de exclusión publicitaria que tenían que consultar obligatoriamente las empresas que quisieran realizar una campaña publicitaria.
¿En qué se diferencia de la lista Robinson?
Aunque la finalidad general es la misma, esta nueva lista anti-spam es una oportunidad para limitar aún más la publicidad que te llega porque ofrece algunas funciones adicionales que no existen en la conocida Lista Robinson.
También para servicios de mensajería y Redes Sociales
StopPublicidad incorpora una medida de seguridad que consiste en verificar los teléfonos y correos electrónicos que se registran para pedir la exclusión publicitaria. Si te inscribes en la lista, te enviarán un código para que valides tu inclusión. De esta forma, se evita que otra persona pueda incluir tu teléfono o tu dirección de correo sin que lo sepas. La Lista Robinson no hace esta comprobación previa.
Pero las principales novedades de StopPublicidad son que puedes pedir que no te lleguen mensajes no deseados por Whatsapp y también por las principales redes sociales: X, Facebook, Linkedin, Tik Tok, Instagram, Twich, Snapchat, y hasta la moribunda Skype, aunque su eficacia en estos canales todavía está por comprobar.
Puedes pedir tu historial
Otra novedad es que puedes solicitar el historial de tus registros para, por ejemplo, apoyar una reclamación o una denuncia a una empresa que consideres que no ha cumplido con la exclusión solicitada. Debes tener en cuenta que hay un plazo no inferior a 30 días desde que te inscribes hasta que tu petición de exclusión llega a las empresas. Por eso, debes tener paciencia antes de valorar la efectividad de esta exclusión, especialmente en redes sociales.
Cómo inscribirse en StopPublicidad
Inscribirte es muy sencillo. Solo tienes que registrarte en www.listastoppublicidad.com validando un correo electrónico de contacto. A partir de ese momento, puedes:
- Identificar los canales (teléfono, dirección postal, correo electrónico y redes sociales) en los que no quieres recibir las comunicaciones.
- Elegir de qué sectores de actividad quieres o no quieres recibier comunicaciones.
Puedes retirar un consentimiento que diste
También puedes utilizar esta plataforma si quieres revocar el consentimiento para el envío de publicidad que hayas dado a una empresa, aunque tendrás que ser tú quién localice sus datos de contacto. Para esta revocación, puedes utilizar este modelo que OCU te facilita para ejercer tus derechos en materia de protección de datos y poder consultar los datos que tienen, a quién se los han cedido y revocar el consentimiento.
¿Lista Robinson o StopPublicidad?
No hace falta elegir, puedes inscribirte en las dos. Al registrarte en ambas, aprovechas la antigüedad de la Lista Robinson que es referencia en el sector y las novedades de StopPublicidad como poder excluir las redes de sociales y los servicios de mensajería.
Eso sí, no hay que esperar milagros. Las listas de exclusión no impedirán que recibas publicidad comercial de todos aquellos que tienen interés legítimo para hacerlo, por ejemplo, de empresas de las que eres o has sido cliente recientemente. También te llegará de todas aquellas a las que les hayas dado el consentimiento para recibir esa publicidad. Además, claro, te seguirá llegando de las empresas que sean incumplidoras de la normativa vigente sobre llamadas comerciales. En el canal telefónico, está prohibido hacer llamadas sin que haya consentimiento y, por lo tanto, es innecesario consultar las listas de exclusión. Si la empresa tiene el consentimiento, te puede llamar aunque estés registrado y, si no lo tiene, no te puede llamar aunque no te hubieras registrado. Aquí tienes más información sobre cómo evitar el spam.