Nueva norma sobre juego: un paso crucial para que #Notelajuegues
El Ministro de Consumo ha anunciado la aprobación de una nueva ley de publicidad del juego, una norma que desde OCU, que lleva años luchando para poner coto a esta publicidad, aplaudimos y celebramos.

Tras una decepcionante propuesta inicial, se ha aprobado la nueva ley de publicidad del juego. A través de Real Decreto se regula la publicidad del sector de las apuestas y juegos de azar on line: la nueva norma definitiva ha mejorado muchos aspectos, y recoge en gran medida las peticiones de OCU, por lo que celebramos como muy positiva esta nueva medida.
Un Real Decreto para regular la publicidad de apuestas y juegos online
OCU planteó hace más de un año su campaña #Notelajuegues como una movilización para conseguir regular la publicidad de las apuestas y juegos de azar online, un auténtico bombardeo, en especial en todo lo que se refiere a las apuestas deportivas, que se ceba en los consumidores más vulnerables, especialmente adolescentes y jóvenes.
Nuestras propuestas, en la nueva Ley
El nuevo Real Decreto recoge las peticiones de OCU en materia de publicidad y juego online:
- La norma reduce la publicidad audiovisual a un horario de entre la una y las cinco de la madrugada. Fuera de ese horario, solo podrá publicitarse en portales de juego.
- Se prohíbe la publicidad en los estadios si la emisión se realiza en directo fuera del horario permitido para la publicidad.
- Se prohíbe a las casas de apuestas emitir bonos de captación de jugadores. Las empresas solo podrán dirigir sus ofertas a clientes registrados y verificados: esta es una medida básica para limitar el acceso a los menores o personas con problemas de adicciones, y responde a nuestra petición de aumentar la protección frente al juego y apuestas online de los consumidores más vulnerables: menores, adictos…
- La nueva norma establece que los clubes deportivos no podrán ser patrocinados por empresas de apuestas a través publicidad en las equipaciones.
- La publicidad en internet no podrá mostrar personas o personajes de relevancia pública ni famosos ídolos de los jóvenes.
- Además, se establecen duras sanciones contra quienes inclumplan la norma: las multas pueden llegar a ser de un millón de euros, y pueden venir acompañadas de la suspensión de la actividad en España durante un periodo de hasta 6 meses.
Estas medidas recogen las principales peticiones de la campaña de OCU contra la publicidad de apuestas y juegos online.
#Notelajuegues: un gran logro de todos
Con la campaña #Notelajuegues. Contra la publicidad de apuestas y juegos online OCU pretendía movilizar a la población y conseguir apoyos para lograr que las administraciones tomaran cartas en el asunto.
Con el apoyo de miles de consumidores, y la fuerza de nuestros 300.000 socios, hemos conseguido poner el foco sobre el grave problema que supone el bombardeo de la publicidad de juegos de azar online, y el riesgo real para los usuarios más vulnerables de recibir este tipo de mensajes que vinculan juego y éxito.
Esta campaña se ha saldado con un importante éxito, que todos los que la han apoyado han hecho posible.
Campaña "No te la juegues": misión cumplida
Combatamos el juego online... pero también las casas de apuestas
La nueva norma es un gran triunfo para los derechos y la salud de los consumidores. Aun así, siendo muy grave, la publicidad no es el único aspecto relacionado con el juego que se debe mejorar: también es preciso luchar contra las casas de apuestas "fisicas".
- En toda España debería fijarse una moratoria en la concesión de nuevas licencias (ya sucede así en bastantes lugares como Barcelona, Madrid, Navarra, País Vasco, Murcia, Asturias...).
- Se fijen distancias mínimas de los locales y salas de apuestas y juegos colectivos de dinero y azar con centros educativos o lugares donde pueda haber niños o adolescentes.
- Se asegure que se cumplen los controles de acceso a menores y el registro de autoprohibidos.
Para conseguir combatir de raíz el problema del juego, desde OCU insistimos en la necesidad de que se adopten también otro tipo de medidas, como campañas informativas y de sensibilización dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares. Seguiremos trabajando para lograrlo.