Los españoles y los horarios

¿Horario solar? ¿Horario europeo? ¿Horarios de verano e invierno? Los expertos dicen una cosa, por cuestiones políticas se puede decidir otra, pero... ¿qué opina la gente? El nuestro es un país grande y diverso, también en esto: una rápida encuesta a una muestra representativa de la población arroja luz (nunca mejor dicho) sobre este polémico asunto. Esto es lo que los españoles opinamos y querríamos.
Cambio de hora: ¿te afecta? ¿te gusta? ¿te ayuda?
Este fin de semana de nuevo toca cambiar la hora: dejamos atrás el llamado “horario de verano” y nos ajustamos más a nuestro huso horario. Esta es una medida polémica, sobre la que cada uno tiene su opinión: algunos prefieren el horario de verano, que haya más luz por la tarde y el día “se alargue”, mientras que otros abogan por el horario de invierno, más parejo a la luz solar, en el que amanece y anoche más temprano. Los expertos tienen claro que, de tener que escoger un único horario, esta es la mejor solución, por diversas cuestiones (salud, sueño...) ¿Qué piensan los españoles?
En OCU hemos planteado, en este mes de octubre, varias cuestiones sobre los horarios a una muestra representativa de la población española de entre 25 y 80 años. A partir de sus respuestas llegamos a interesantes conclusiones.
Horarios cada vez más "europeos"
Aquello de Spain is different es cosa del pasado: ni dormimos hasta tarde, ni echamos siestas ni trasnochamos tanto como piensan nuestros vecinos europeos. Más bien todo lo contrario, según las respuestas.
¿Cuándo comenzamos la jornada?
Preguntamos a nuestros entrevistados por la hora a la que suelen empezar a trabajar al igual que por la hora a la que suelen ir a dormirse.
- La mitad de los españoles que trabajan se incorporan al trabajo a las 8 de la mañana o antes.
- Casi 1 de cada 4 entra a su puesto de trabajo entre las 8 y las 9 de la mañana.
- Hay un 16% que entra de 9 a 10 de la mañana.
- 1 de cada 10 trabajadores dice tener un trabajo por turnos o con un horario muy dispar de unos días a otros.
Llama la atención, que según la encuesta, por lo general los hombres empiezan a trabajar antes que las mujeres:
- el 53% de hombres empiezan a trabajar a las 8 o antes, frente al 41% de mujeres que entran a esa hora;
- 1 de cada 5 mujeres trabajadoras empiezan a trabajar entre las 9 y las 10.
Los más jóvenes se acuestan más temprano
La mayoría de los españoles se va a dormir antes de las doce de la noche y casi 1 de cada 4 se acuesta más temprano, incluso antes de las once.
Aunque hay algunas pequeñas diferencias entre los géneros, la diferencia fundamental se observa por edades: los mayores se van a la cama mucho más tarde que los más jóvenes. Mientras que el 28% de los menores de 40 está acostado antes de las 11, el 44% de quienes tienen 60 años o más dicen ir a dormir pasada la medianoche.
España, entre dos husos horarios
Los horarios se establecen en todo el siguiendo el llamado UTC (tiempo universal coordinado). En Europa coexisten tres zonas horarias diferentes:
- UTC +0: la hora del meridiano de Greenwich, la que rige en Inglaterra, Irlanda Portugal y en Canarias.
- UTC +1: una hora más, es el horario vigente en la España peninsular y Baleares, y también de Francia, Italia, Alemania y otros 13 países del centro de Europa.
- UTC +2: dos horas más, como en los países del este de Europa (en España durante el horario de verano nos asimilamos a este horario).
Y para completar el lío, además cambiamos la hora dos veces al año.
Hay voces que plantean establecer en cada país un único horario que esté vigente durante todo el año. Hemos preguntado a los encuestados qué zona horaria debería adoptar España:
- Más de la mitad (51%) preferiría que España continuase en la zona horaria en la que está actualmente (UTC+1).
- Un 35% preferirían adoptar la actual zona horaria de Portugal y Reino Unido, la hora actual de Canarias.
- Hay un 12% que no lo tienen claro
Cambio de hora: una cuestión que nos enfrenta
Y también está sobre la mesa el acabar con los cambios de hora. Los expertos parecen tenerlo claro y esgrimen distintos argumentos a favor del horario de invierno. La Sociedad Española de Sueño, por ejemplo, ha recomendado optar por el horario de invierno UTC+1 en el caso de tener que optar por uno... pero no es lo mismo que piensa la población española.
Hemos planteado a los encuestados la cuestión: "En el hipotético caso de que se eliminasen los cambios de hora, y hubiese que elegir un único horario para todo el año, ¿cuál crees que debería adoptar España?”
Una abrumadora mayoría, (70%) sería partidaria de que en ese caso España adoptase el horario de verano. Solo 1 de cada 4 sería partidario de adoptar el horario de invierno, según la encuesta, mientras que hay quien no se decide ni por una ni por otra opción.
Y cruzando las respuestas de quienes han respondido qué zona horaria deberíamos adoptar y qué horario mantener durante todo el año, vemos que el 46% preferiría que España continuara en la zona horaria actual (UTC+1) y con el horario de verano.
Un país grande y diverso
Pero esto no es igual en todas partes: entre Galicia y Almería hay muchos kilómetros... y mucha diferencia en la hora solar. Es evidente que el lugar de residencia juega un papel fundamental en las preferencias de los entrevistados respecto de la zona horaria que debería adoptar España.
En este gráfico puedes ver los resultados en función de la comunidad de residencia, aunque solo recogemos las más pobladas, y no aparecen aquellas para las que no hemos obtenido un número suficiente de respuestas (Asturias, Canarias, Región de Murcia, Extremadura, Cantabria, La Rioja, Navarra y Baleares).
* Solo CCAA de las que tenemos un número suficiente de respuestas
Es preciso abrir un debate serio
Hace algún tiempo, la Comisión Europea decidió acabar con el cambio horario, en lugar de suprimir el horario de verano (algo que ya había sucedido en otros momentos): Además da a cada país la potestad de decidir qué horario quiere adoptar.
En España, la comisión encargada del estudio de la reforma de la hora oficial propuso no aplicar ningún cambio precipitado mientras no exista un consenso compartido y una difusión práctica de los riesgos y oportunidades que comporta: estamos de acuerdo. A la vista de los datos de la encuesta y las opiniones de los expertos, lo que está claro es que, antes de tomar ninguna decisión, debe abrirse el debate.
Cambio de hora este fin de semana
En cualquier caso, de momento seguimos cambiando la hora: la madrugada del último domingo de octubre atrasamos los relojes y pasamos al horario de invierno. Amanece más temprano (aunque también se hará pronto de noche).