Noticia

Derecho de desistimiento: cómo cancelar tu contrato bancario o de seguros

El derecho de desistimiento te permite cancelar algunos contratos sin penalización dentro de un plazo legalmente establecido. Pero este derecho no se aplica en todos los productos, ni en todos los canales de contratación. ¿Qué pasa con los contratos bancarios y de seguros?

Editora:
10 octubre 2025
finalizar un contrato

Derecho de desistimiento en contratos bancarios

Todo depende del tipo de producto que hayas contratado: en algunos casos es posible desistir,  incluso si el contrato se ha hecho de forma presencial en la sucursal, mientras que otras veces es solo si se trata de un contrato a distancia e incluso en algunos casos no hay derecho de desistimiento. El desistimiento supone echarse atrás sin dar explicaciones y sin que te cobren ninguna penalización.

¿A qué contratos se puede aplicar el desistimiento?

Puedes ejercer el derecho de desistimiento, tanto si has contratado de manera presencial o a distancia en:

  • Préstamos personales o al consumo.
  • Tarjetas de crédito.

En caso de otros productos y servicios financieros solo puedes desistir si has realizado un contrato a distancia (por ejemplo, a través de una web o aplicación).

Si el contrato incluye otros servicios complementarios (como un seguro vinculado al préstamo) y desistes del producto principal también se cancelan y el banco debe reembolsarte las primas pagadas.

No podrás desistir en:

  • Hipotecas.
  • Planes de pensiones.
  • Compraventa de acciones, fondos de inversión, cambio de divisas o cualquier producto que dependa de las fluctuaciones del mercado.

Plazos y condiciones

Tienes 14 días naturales desde la firma o desde que recibes toda la información contractual.

En caso de préstamos o tarjetas, si usaste el dinero o la tarjeta, deberás devolver el capital dispuesto más los intereses generados hasta el día del reembolso y tienes 30 días para hacer la devolución.

Volver arriba

Desistimiento en los contratos de seguro

¿Es posible arrepentirse después de haber firmado un contrato de seguros?

Siempre en los seguros de vida

En el caso de los seguros de vida, siempre puedes desistir mientras se trate de un seguro individual de duración superior a 6 meses. La excepción son los contratos de seguro en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, así como los contratos en los que la rentabilidad garantizada esté en función de determinadas inversiones.

Dispones de un plazo de 30 días naturales desde la entrega de la póliza o documento de cobertura provisional. Este plazo se aplica tanto si has firmado en el contrato de manera presencial en una oficina del banco o de la aseguradora como si has contratado a distancia. 

En los demás, solo en contratos a distancia

En el caso de otro tipo de seguros, como el multirriesgo del hogar o el del vehículo:

  • Si los has contratado a distancia (por internet o vía app o por teléfono), tendrás derecho a desistir en un plazo de 14 días naturales.
  • Si es un contrato firmado de forma presencial, no existe derecho de desistimiento

La aseguradora tendrá que devolverle el importe de la prima que hubieras pagado, salvo la parte correspondiente a los días en los que el contrato haya estado vigente.

Si la póliza era necesaria para conseguir una bonificación (por ejemplo, en tu hipoteca), al desistir perderás esa bonificación 

Nunca en los obligatorios

La ley excluye expresamente del derecho de desistimiento a los seguros obligatorios (como el seguro obligatorio de vehículos), los de viaje, equipaje o seguros similares de una duración inferior a un mes (por ejemplo, una asistencia en viaje para unas vacaciones de 15 días).

Volver arriba

Cómo ejercer tu derecho, paso a paso

Si has contratado alguno de los productos que permiten echarte atrás dentro del plazo previsto para ello, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

1. Revisa el contrato. En el documento debe aparecer el plazo y las instrucciones para desistir. 

2. Comunícalo por escrito.

  • Envía una notificación clara a tu entidad bancaria indicando que deseas ejercer tu derecho de desistimiento.
  • Hazlo por un medio que deje constancia (correo certificado, burofax, o email con acuse de recibo).
  • Guarda pruebas del envío y recepción.

3. Si es el caso, asegúrate de devolver el capital prestado y los intereses devengados dentro de los 30 días siguientes.

Cómo cancelar un contrato si no es posible desistir

Si ha pasado el plazo o el contrato no permite desistimiento, hay casos en los que puedes cancelar anticipadamente tu contrato, pero tendrá un coste,

En préstamos personales, podrás devolver el dinero antes de tiempo, aunque el banco puede cobrar una pequeña comisión (máximo 0,5% si queda menos de un año hasta el vencimienti o 1% si queda más).

En hipotecas, también puedes cancelar anticipadamente, pagando una comisión (también limitada por ley): Tipo variable: 0,15% durante los primeros 5 años o 0,25% durante los 3 primeros y tipo fijo: 2% en los primeros 10 años o 1,5% después, pero solo si esa cancelación supone una pérdida financiera para el banco.

En cuentas corrientes, puedes cerrar la cuenta en cualquier momento, y la entidad debe hacerlo en menos de 24 horas, sin coste adicional (salvo contratos de menos de seis meses).

En los depósitos a plazo no se puede recuperar el dinero antes del vencimiento, salvo si el contrato incluye una cláusula de cancelación anticipada que lo permita (pero claro, te aplicarán una penalización).

La mayoría de los seguros suelen ser de duración anual y se prorrogan automáticamente, por lo que deberás esperar a que se acerque el momento del vencimiento, y avisar de manera fehaciente con al menos un mes de antelación de que no quieres seguir con el contrato. 

El año próximo, desistir será más fácil

El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva directiva que ampliará la protección de los consumidores. Entrará en vigor en España en junio de 2026 e incluye novedades importantes:

Si no te entregan toda la información previa al contrato, el plazo para desistir se amplía a 12 meses.

Si no te informan de tu derecho de desistimiento, no habrá límite de plazo hasta que lo hagan.

Las webs y apps deberán incluir un botón visible con la opción “Desistir del contrato aquí”, aunque seguirás pudiendo usar cualquier otro medio válido.

Volver arriba

Recomendado para ti