291 Visualizaciones
0 Respuestas
0 Votos
Noticia
Mejor información sobre calidad del aire
Con motivo del 1er Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul establecido por la ONU, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el 7 de septiembre el Índice de Calidad del Aire Nacional. Contiene un mapa interactivo para consultar en tiempo real la calidad del aire.
14 septiembre 2020

Mapa interactivo de consulta
Para celebrar el 1er Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul establecido por la ONU, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el 7 de septiembre el Índice de Calidad del Aire Nacional.
Contiene un mapa interactivo para consultar en tiempo real y de forma sencilla la calidad del aire que respiramos.
Además, facilita información sobre la evolución de los contaminantes en los últimos meses y recomendaciones para la población, en caso de detectarse niveles excesivos.
Cómo funciona el mapa
Esta aplicación funciona a partir de los datos que comunica cada hora la Red nacional de vigilancia de calidad del aire (más de 500 puntos repartidos por España). El valor final se mide en una escala de 0-500, cuanto mayor sea el índice, peor será la calidad del aire. Si no hay datos de medición, se extraen modelizados del Servicio de Vigilancia de la Unión Europea.
La valoración final se calcula con el estado de 5 contaminantes clave para la salud: partículas en suspensión (PM10 y PM 2,5), ozono troposférico (O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2).
6 niveles de calidad del aire
El índice establece seis niveles de calidad del aire, que se corresponden con un código de colores:
- Buena (azul)
- Razonablemente buena (verde)
- Regular (amarillo)
- Desfavorable (rojo)
- Muy desfavorable (rojo más fuerte)
- Extremadamente desfavorable (morado)
Novedades del mapa interactivo
La novedad es que, usando los mismos datos que ya se mostraban en el Visor de calidad del aire, única aplicación del ministerio para informar sobre calidad del aire hasta ahora, este nuevo mapa interactivo da una valoración global, que permite ver rápidamente los puntos conflictivos.
Al seleccionar una estación en concreto podrás conocer los niveles de cada contaminante, la evolución, las razones por las que se asigna ese valor final y tomar decisiones antes de exponerte a la contaminación. Podrás saber, por ejemplo, si puedes hacer actividades deportivas al aire libre sin riesgos para tu salud.
Además, toda la información está expuesta en un lenguaje fácil de interpretar por cualquier ciudadano. Se usan gráficos que permiten ver la evolución, colores para interpretar los valores, consejos sobre cómo actuar.
Mira cómo se muestran en el mapa nuevo los datos de cada estación:

Una herramienta útil y necesaria
Acceder al Mapa Interactivo de Calidad del Aire
OCU valora de manera muy positiva las novedades de esta aplicación y anima a los usuarios a consultarla.
Es muy interesante, sobre todo, si perteneces o convives con población de riesgo o sensible a estos contaminantes (niños, ancianos, alérgicos, personas con enfermedades respiratorias...). Puede ayudar a evitar exposiciones peligrosas e innecesarias que acaban agravando o creando daños para la salud.
Es una buena herramienta de prevención. No hay que olvidar que la contaminación del aire es un problema serio que, solo en España, provoca unas 8000 muertes prematuras al año.
Lo que se puede mejorar
Aunque dese OCU valoramos muy bien esta aplicación, hay espacio para las mejoras. En concreto, se puede mejorar la calidad de los datos brutos porque no todas las estaciones miden los mismos parámetros ni todos los núcleos urbanos están igualmente monitorizados: hay mucha diferencia de número y ubicación, como se advierte al ver las "calvas" del mapa, que se corresponden con las zonas que no tienen ninguna estación cercana de medición.
¿Te preocupa tu entorno?
¿Para ti es prioritario el respeto a tu entorno? ¿Apuestas por la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente? Da un paso más,
Comunidad