Informe

Mis parientes, mis derechos

26 diciembre 2024
El parentesco tiene implicaciones legales

26 diciembre 2024
Con nuestros familiares tenemos una relación a veces muy estrecha y a veces muy lejana o incluso inexistente. Pero al margen de los afectos, nos unen a ellos unos lazos especiales establecidos por la ley, que alcanzan hasta el cuarto grado de parentesco. Eso sí, cuanto más lejano es el pariente, más ligero es el conjunto de derechos y obligaciones que nos ata a él.

El parentesco es el vínculo que existe entre tú y las demás personas de tu familia y tiene importantes implicaciones jurídicas que afectan a tus derechos hereditarios y laborales, así como a tus obligaciones económicas y fiscales.

Tipo de parentesco: carnal y político

Hay dos tipos de parentesco: 

1. El de consanguinidad, que en lenguaje común llamamos carnal, es el que te une a otras personas que descienden del mismo antepasado que tú.

2. El de afinidad, que en lenguaje común llamamos político, es el que te une, si estás casado (es decir, unido a otra persona por matrimonio), a los parientes consanguíneos de tu cónyuge. En cuanto a la pareja de hecho, pese a estar equiparada a los matrimonios en algunos aspectos legales, no se considera pariente por afinidad.

Por otro lado, tus parientes consanguíneos pueden serlo:

  • Por línea directa, es decir, la línea cuyos puntos van dibujando en el tiempo padres e hijos que, a su vez, se convierten en padres. Esta línea puede ser de dos clases:
  • Ascendente, si va de ti hacia tus ascendientes, es decir hacia tus padres, abuelos, bisabuelos... Son los parientes que no le faltan a nadie, aunque carezca de cualquier otro.
  • Descendente, si va de ti a tus descendientes directos, es decir, a tus hijos, nietos, bisnietos... suponiendo que tengas descendencia.
  • Por línea colateral, es decir, la línea que te conecta con personas con las que compartes un antepasado común, pero sin que descendáis los unos de los otros. Es el caso de los hermanos, tíos, primos, etc. 

Por ejemplo, tu madre es tu pariente consanguínea por línea directa ascendente, mientras que si tienes un hermano, se trata de un pariente consanguíneo por línea colateral, ya que ambos descendéis de los mismos antepasados, pero no descendéis uno del otro. Sin embargo, tu suegra o tus cuñados, si los tienes, forman parte de tus afines.

Grado de parentesco: cuántos saltos os separan

El grado de parentesco mide la cercanía entre dos parientes y tiene mucha importancia, pues los derechos y obligaciones que se generan entre ellos son más densos cuanto más cercano es el parentesco. Todos sabemos, por ejemplo, que las obligaciones legales que se tienen con los hijos no se tienen, por ejemplo, con los sobrinos.

  • Medir el parentesco en la línea recta consanguínea es muy fácil, solo hay que subir o bajar por ella y contar los saltos hasta llegar al pariente con el que se quiere conocer el parentesco. Por ejemplo, de ti a tu padre solo hay un salto, luego es un pariente de primer grado; de ti a tu hijo también hay un solo salto, y por eso es igualmente un pariente de primer grado; de ti a tu abuelo hay dos saltos, luego es pariente tuyo de segundo grado... Los grados son incontables porque puedes remontarte, como quien dice hasta Adán y Eva.
  • Medir el grado con un pariente colateral consanguíneo es un poco más lioso, porque hay que contar los saltos para llegar de ti a él pasando por los antepasados comunes. Por ejemplo, de ti a tu hermano tendrías que hacer un recorrido de dos saltos y por eso es un pariente de segundo grado: un salto hacia arriba para llegar a vuestros padres, que son los antepasados comunes y otro salto desde ellos hacia abajo, para llegar a tu hermano.
  • Por último, para medir el parentesco con los parientes por afinidad, basta con usar un espejo. Los hermanos de tu cónyuge (cuñados tuyos) son parientes de segundo grado de tu cónyuge, luego son, igualmente, parientes tuyos de segundo gado. Ahora bien, algunos miembros de tu familia política se salen del espejo y no se consideran parientes: ocurre así con los concuñados (o sea, los cónyuges de tus cuñados) y con los consuegros (para entendernos, los padres de la novia no se convierten en parientes de los padres del novio después de la boda).

¿Te resulta lioso? Usa nuestra calculadora y conoce en un pispás qué grado de parentesco te une a tus parientes de hasta sexto grado, y también el grupo de parentesco al que pertenecen a efectos fiscales:

CALCULADORA DE PARENTESCO

Ahora, vamos a repasar las principales implicaciones legales que tiene el parentesco.

Parientes y obligaciones familiares

Determinados parientes se deben "alimentos" entre sí por obligación legal, entendiéndose por alimentos darse comida, vestido y cobijo, así como educación y formación en caso de ser menor de edad la persona que recibe los alimentos (el "alimentista").

  • Los padres a los hijos.
  • Los hijos a los padres.
  • Los cónyuges entre sí.

En cuanto a los hermanos, solo se deben auxilio vital y educación cuando la persona necesitada lo está por una razón no achacable a ella.

El deber de alimentos explica por qué los divorciados tienen que pagar una pensión de alimentos para el sustento de sus hijos no emancipados y por qué un hijo que niegue a su padre anciano y desvalido una atención mínima podría ser desheredado pese a ser heredero forzoso.

Parientes y herencias

Cuando una persona fallece y sin importar si ha dejado o no un testamento designando a sus herederos, el grado de parentesco determina quiénes tienen derecho a heredar y en qué orden:

  • El cónyuge viudo y los hijos, así como los padres cuando no hay hijos, son herederos forzosos y tienen en las herencias unos derechos garantizados, haya testamento o no.
  • Los parientes colaterales solo heredan si el testamento lo dispone así o si no hay testamento y tampoco herederos forzosos.

Otro ejemplo de la importancia del parentesco en las herencias. Imaginemos a tres hermanos e imaginemos igualmente que dos de ellos comparten padre y madre y el tercero solo padre; es decir, los dos hermanos "de doble vínculo" tienen un medio hermano o hermano "de vinculo sencillo":

  • A priori, los tres hermanos tienen los mismos derechos sobre la herencia paterna y si por ejemplo el padre muere sin hacer testamento, los tres recibirán de su herencia porciones iguales.
  • Sin embargo, si muere uno de los dos hermanos de doble vínculo sin hacer testamento y sin dejar herederos forzosos, los dos hermanos supervivientes le heredarán, pero el medio hermano recibirá la mitad que el otro.

Parientes e impuestos

El grado de parentesco tiene consecuencias en muchos impuestos:

  • En el caso del IRPF, el parentesco importa mucho:
    • Determinadas personas de la familia que vive bajo el mismo techo se consideran "unidad familiar" y sus rentas conjuntas o su composición tiene importancia para optar, por ejemplo, a determinadas deducciones o a presentar declaración conjunta.
    • Los descendientes, los ascendientes y el cónyuge, cuando concurren ciertas circunstancias, dan derecho a aplicar descuentos de diferentes características, como los mínimos familiares, las deducciones familiares, o algunas reducciones.
    • Algunas operaciones, cuando se hacen con familiares, tienen unas reglas especiales para evitar la elusión fiscal. Por ejemplo, si le cedes o alquilas un inmueble a tu cónyuge o a un pariente consanguíneo o afín de hasta tercer grado, tendrás que declarar una renta de alquiler no inferior a la que declararías si tuvieras el inmueble vacío, aunque no la cobres.
  • En el caso de la plusvalía municipal (técnicamente, el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana o IIVTNU), el parentesco puede dar pie a rebajas  de hasta el 95% cuando se paga debido a haber recibido una herencia del cónyuge, los descendientes y los ascendientes.
  • En el caso del impuesto de sucesiones y donaciones el grado de parentesco hace que el coste de heredar varíe considerablemente. La ley hace su propia clasificación de los parientes en cuatro grupos según la edad del heredero y su cercanía al fallecido: I, II, III y IV (en este último también entran los ajenos a la familia). Nuestra calculadora de parentesco también te indica en cuál se encuadran tus familiares.
    • Los integrantes de cada grupo pagan más impuestos que los del grupo anterior, pues van perdiendo la posibilidad de aplicar determinadas reducciones y bonificaciones.
    • Además, según el grupo de parentesco y el patrimonio preexistente del heredero se aplican unos coeficientes que aumentan el impuesto.

Parientes y permisos laborales

Si eres trabajador por cuenta ajena, es decir, si trabajas como empleado, el grado de parentesco determina la posibilidad de disfrutar o no de determinadas facilidades reconocidas en el Estatuto de los Trabajadores, o en el convenio colectivo que resulte de aplicación en tu empresa:

Parientes, pensiones y prestaciones

Por último, no olvidemos que determinados parentescos dan pie, en según qué circunstancias, a pedir pensiones y prestaciones como estas:

  • La prestación por desempleo varía según la composición de la familia y hay subsidios a los que solo puede accederse debido a la existencia de determinados familiares.
  • Cuando muere un trabajador o un pensionista y se dan ciertas circunstancias, los huérfanos y los viudos que dejen atrás pueden pedir la pensión de viudedad, la pensión de orfandad o la pensión en favor de familiares, que aparte de a los hijos crecidos, también puede beneficiar a abuelos, padres, nietos y hermanos.

 

Recomendado para ti