Residuos: los ayuntamientos no informan ni ayudan al ciudadano

OCU revisa la información que ofrecen 35 municipios sobre recogida y gestión de residuos. Comprobamos que los ayuntamientos son muy diligentes a la hora de cobrarnos la tasa de basuras, pero mucho menos cuando se trata de informar y ayudar a los ciudadanos con sus residuos.
¿Qué hago con las pilas usadas? ¿Puedo tirar plástico que no sea de envases en el contenedor amarillo? ¿Dónde está el punto más cercano? Las preguntas de los ciudadanos se refieren a tres grandes cuestiones: la recogida de los residuos, el tratamiento que reciben y los datos sobre la gestión de esos residuos. Sin embargo, si acuden a la web municipal, la respuesta que reciben no siempre es la que esperan.
Valoramos la información ofrecida en las webs municipales, ya sea de los propios ayuntamientos o de las empresas gestoras, centrándose en dos tipos de residuos concretos y muy comunes: papel y pilas. OCU comprueba que la información municipal sobre residuos domésticos es un problema generalizado en toda España.
Albacete es la única ciudad que aprueba en todos los apartados del estudio. Granada y León también salen bien paradas en general. En el extremo opuesto, comprobanos que Elche, Badajoz, Santiago de Compostela, Jaén o Marbella cierran la lista de los municipios donde menos (y peor) se informa.
¿Qué hago con las pilas usadas? ¿Puedo tirar plástico que no sea de envases en el contenedor amarillo? ¿Dónde está el punto más cercano? Las preguntas de los ciudadanos se refieren a tres grandes cuestiones: la recogida de los residuos, el tratamiento que reciben y los datos sobre la gestión de esos residuos. Sin embargo, si acuden a la web municipal, la respuesta que reciben no siempre es la que esperan.
Valoramos la información ofrecida en las webs municipales, ya sea de los propios ayuntamientos o de las empresas gestoras, centrándose en dos tipos de residuos concretos y muy comunes: papel y pilas. OCU comprueba que la información municipal sobre residuos domésticos es un problema generalizado en toda España.
Albacete es la única ciudad que aprueba en todos los apartados del estudio. Granada y León también salen bien paradas en general. En el extremo opuesto, comprobanos que Elche, Badajoz, Santiago de Compostela, Jaén o Marbella cierran la lista de los municipios donde menos (y peor) se informa.
5 requisitos para una buena información online
La zona de la web municipal destinada a la gestión de los residuos urbanos debería ser:
- Fácilmente accesible, en un sitio específico, con toda la información agrupada, sin necesidad de dar muchos pasos para llegar a la información.
- Comprensible, estar redactada en un lenguaje claro y comprensible.
- Ser amena, atractiva, con ejemplos, imágenes...
- Estar actualizada...
- Y además, debe ofrecer al ciudadano información suficiente sobre los aspectos más relevantes.
Y 5 aspectos clave
La información que los ciudadanos necesitan encontrar en su web municipal se refiere a:
La recogida de residuos
-
Tiene que poder encontrar la ubicación más próxima a la que poder llevar el residuo.
-
Debe poder identificar al contenedor o enclave donde deberá depositarlo.
-
Es aconsejable saber cómo hay que realizar la entrega o el depósito del residuo. Por ejemplo, si hablamos de papel, conviene saber si se debe plegar o si se introduce sin bolsa en el contenedor...
-
Explicar el funcionamiento de los servicios especiales.
-
Detallar el calendario y el horario de recogidas.
-
Informar de cualquier cambio.
Tratamiento de residuos
Los consumidores recogen y separan los residuos que producen... pero pocas veces sabe lo que pasa con ellos. Esta información es importante, porque si ignoramos dónde y cómo son tratados esos restos, cualquier incidencia levanta sospechas sobre todo el sistema.
Por ejemplo, una buena explicación sobre el tratamiento del papel identificará la empresa que recoge el papel del contenedor, dirá que llega hasta un recuperador que lo limpia, lo clasifica y lo empaqueta en fardos que luego se llevan hasta una planta papelera de reciclado que emplea ese papel recuperado para fabricar bobinas de papel reciclado que posteriormente se transforman en distintos productos.
Datos
Es importante proporcionar datos para que todos podamos ver en qué se traduce el esfuerzo de la selección y gestión de residuos. Así, las páginas web deberían informar:
-
Sobre la cantidad de residuos recogidos, preferiblemente desglosados por materiales y por tipo de recogida.
-
Los datos deben estar actualizados e incluir referencias a años anteriores, medias, etc.
-
También estaría bien informar sobre los beneficios del reciclaje... pero basándose en estudios serios y adaptados a la realidad del municipio.
Normativa municipal de residuos
Para conocer cómo se regula en el municipio la gestión de los residuos conviene recoger la ordenanza de residuos, a veces llamada de limpieza viaria o similar. En ella se recogen aspectos útiles para el ciudadano: sus derechos, sus obligaciones, cómo reclamar o qué infracciones acarrea un comportamiento incívico.
Es recomendable que se complete esta información con otras normas de mayor rango.
Información de contacto
-
Al menos una vía de contacto (correo electrónico, teléfono, fax o una dirección postal…), de forma suficientemente visible.
-
Enlaces a empresas relacionadas con los residuos en el municipio o empresas que gestionan residuos directamente o los SIGs con los que tienen convenios.
-
Enlaces a otras páginas de interés: recomendable enlazar con empresas relacionadas con los residuos en el entorno, iniciativas enfocadas a sensibilización o prevención de residuos (páginas de trueque, sitios para reparar o para donar), para ampliar las fuentes de información y abarcar el máximo de contenidos.
OCU revisa la información de las web de 35 municipios, y los resultados dejan mucho que desear. En la siguiente tabla puedes ver el ránking de los municipios, ordenados del mejor al peor para este tema, y la valoración que merece la información que proporcionan sobre los distintos aspectos. Incluimos el enlace a la página donde se da la prinicpal información sobre el tema.
Comprobamos que, lamentablemente, la información municipal sobre residuos es un problema generalizado en toda España. Prácticamente, sólo Albacete sale airosa en todos los aspectos, si bien debería mejorar la información de contacto... En el extremo opuesto, el municipio de Elche no da ninguna información sobre residuos.
MUNICIPIO |
¿Cómo informan sobre...? | ||||
Residuos | Tratamiento | Datos | Normativa | Contacto | |
Albacete | Bien | Bien | Bien | Bien | Regular |
Bien | Bien | Regular | Regular | Bien | |
León | Bien | Mal | Bien | Bien | Bien |
Málaga | Regular | Regular | Bien | Bien | Bien |
Tarrasa | Regular | Regular | Regular | Bien | Bien |
Vitoria | Bien | Mal | Regular | Bien | Bien |
Zaragoza | Bien | Mal | Regular | Bien | Bien |
Pamplona | Bien | Mal | Bien | Mal | Bien |
Oviedo | Regular | Mal | Bien | Bien | Bien |
Barcelona | Regular | Regular | Regular | Bien | Bien |
Las Palmas de G. Canaria | Regular | Regular | Regular | Bien | Bien |
San Sebastián | Regular | Regular | Regular | Mal | Bien |
La Coruña | Regular | Mal | Regular | Bien | Bien |
Segovia | Regular | Mal | Regular | Bien | Bien |
Palma de Mallorca | Bien | Mal | Regular | Bien | Bien |
Madrid | Mal | Regular | Regular | Bien | Bien |
Tarragona | Regular | Mal | Bien | Mal | Bien |
Santander | Regular | Mal | Regular | Bien | Bien |
Salamanca | Mal | Regular | Regular | Bien | Bien |
Logroño | Regular | Mal | Regular | Regular | Bien |
Cáceres | Regular | Regular | Regular | Mal | Regular |
Cádiz | Regular | Regular | Mal | Bien | Regular |
Orense | Mal | Bien | Mal | Mal | Bien |
Murcia | Regular | Mal | Regular | Regular | Regular |
Valladolid | Mal | Mal | Mal | Bien | Bien |
Sevilla | Mal | Mal | Regular | Bien | Regular |
Ciudad Real | Mal | Mal | Mal | Bien | Bien |
Valencia | Regular | Mal | Mal | Bien | Regular |
Torrejón de Ardoz | Mal | Mal | Mal | Bien | Bien |
Gijón | Mal | Mal | Mal | Regular | Bien |
Marbella | Mal | Mal | Regular | Mal | Regular |
Jaén | Mal | Mal | Mal | Bien | Bien |
Santiago de Compostela | Mal | Mal | Mal | Regular | Regular |
Badajoz | Mal | Mal | Mal | Mal | Regular |
Elche | Mal | Mal | Mal | Mal | Mal |
Gestionar bien los residuos es una tarea de todos. Por eso es tan importante que los responsables municipales informen sobre los resultados de la participación ciudadana y faciliten la colaboración de los usuarios.
Desde OCU, pensamos que este es el camino a seguir, un camino que exige un compromiso real y unos estándares de calidad:
-
Las páginas deberían incluir información sobre cómo participar, el destino de los residuos recogidos, así como el resultado de la colaboración ciudadana.
-
Se debería permitir contactar con los responsables municipales para resolver dudas o plantear ruegos.
-
A la hora de pedir la implicación de los consumidores en el proceso de gestión de los residuos, los responsables municipales deberían llevar a la práctica la transparencia que exige su cargo, y comprobar si están informando correctamente a los vecinos: por lo que hemos visto, esto no suele ser así.