Estudiar inglés cuesta más de 600 euros al año

¿Quieres aprender inglés? OCU ha visitado más de 150 academias y ha consultado a 80 profesores particulares para averiguar cuánto cuesta estudiar inglés en 17 ciudades españolas y qué posibilidades de ahorro existen.
Según datos de OCU, el 81% de los españoles ha recibido en algún momento clases de inglés, dedicando una media de siete años a su aprendizaje. Pero no terminamos de estar contentos con el nivel alcanzado.
Existen distintas aproximaciones al aprendizaje de inglés: clases en grupo, individuales, intensivos, estancias en el extranjero... Está claro que son unos estudios en los que nos dejamos tiempo y un buen dinero. Cada modalidad tiene sus ventajas e inconvenientes. Y su coste puede ser también sustancialmente diferente. Para saber cuánto cuesta estudiar en inglés en España, OCU ha acudido a 200 centros en 17 ciudades en el primer trimestre de 2017 y ha indagado en su oferta de cursos regulares e intensivos. Además, hemos consultado con más 85 profesores independientes que ofrecen sus servicios a través de plataformas. También te presentamos otra opción con mucho futuro: herramientas para mejorar tu inglés sin coste.
Asistir a una clase en una academia dentro de un grupo de alumnos es la opción más clásica. Las clases colectivas tienen la ventaja de ser la forma más económica de mejorar el inglés (dejando aparte las herramientas gratuitas), permiten interactuar con los compañeros y, si pertenecen a un curso reglado, pueden conducir a la obtención de un título. En nuestra encuesta de satisfacción (2013), los usuarios le conceden una puntuación de 6,8 sobre 10, lo que la sitúa en un nivel algo inferior al de las clases particulares.
Curso de dos horas a la semana por 619 euros de media
La oferta más común incluye dos clases semanales de una hora durante un total de 9 meses, de septiembre a junio. Según los 162 precios recogidos, un curso de esas características te sale por 619 euros de media, incluidos los materiales y el coste de matrícula (unos 21 euros), aunque cada vez menos centros la exigen. Las mensualidades van desde los 50 euros que cobran en London School Idiomas de Albacete hasta los 165 euros por mes que cuesta la modalidad Flexible 30 del British Council de Barcelona.
Un tercio de las academias consultadas pertenecían a cadenas como International House o Vaughan. En general, sus precios son más caros que en las independientes, hasta 100 euros para un curso completo, excepto en Madrid y Bilbao donde las cadenas resultan más económicas. Los centros de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), repartidos por toda España, al ser públicos son muy económicos.
Diferencias de hasta un 74%
En ciudades como Palma y Barcelona, se puede ahorrar hasta un 74% según la academia elegida. La ciudad con el precio medio más barato es Gijón, donde se puede cursar por 473 euros de media, mientras que la más cara es Logroño con 774 euros.
Además del precio, hay que tener en cuenta el número de alumnos por clase. Lo normal es que el máximo sea 8 personas, aunque hemos encontrado desde grupos muy reducidos de tan solo 4 alumnos por profesor hasta otras donde se alcanzan los 15 alumnos.
En más de la mitad de las academias, todos los profesores eran nativos, mientras en un 37% de ellas había una situación mixta y tener todo el profesorado español es una situación minoritaria (apenas en un 6% de todos los centros).
Antes de decidirte, ten en cuenta los posibles descuentos por horario (los grupos de mañana suelen ser más baratos), las horas de clases que contrates (cuantas más, menor es el precio por hora) y los descuentos para colectivos como desempleados o jóvenes, además de otros factores como la cercanía al domicilio o al trabajo o la conveniencia de horarios.
Otra forma de avanzar con el inglés es contratar un profesor para clases particulares. A juzgar por la valoración de los encuestados por OCU, es más efectivo que las clases en grupo, pero también considerablemente más caro. Para nuestro estudio, además de las 200 academias, hemos contactado con otros 85 profesores particulares a través de plataformas online como tusclasesparticulares.com, lingobongo.com, superprof.es o infoclases.com. De ellos, un 52% eran nativos de habla inglesa.
Si intermedia una academia, el precio casi se dobla
El precio medio de una hora de clase son 21 euros. Excepto en Barcelona y Palma de Mallorca, siempre ha resultado más barato contratar al profesor a través de una plataforma online, aunque en Bilbao y Madrid los precios por hora de los independientes son también elevados. Si buscas bien, en Barcelona y La Coruña te puedes ahorrar cerca de un 80 %.
Otra forma de contener el gasto es ponerte de acuerdo con algún amigo, pues la tarifa para grupos de 2 o 3 personas resulta más económica que la individual. Con los bonos de varias clases también puedes ahorrarte entre el 4 % y el 33 % por hora impartida. Consulta en la academia o con tu profesor si ofrecen estas modalidades.
Consulta las valoraciones de los usuarios
Las variaciones dependen de varios factores, por ejemplo, suele ser más caro si el profesor es nativo o si acude a tu domicilio para dar la clase. Pero lo que más influye es si se trata de un profesor independiente, en cuyo caso la hora cuesta 14,50 euros, o si hay una academia de por medio, pues el precio sube a 26,50 euros de media. Tomando una clase por semana durante 9 meses, esa diferencia supone pagar 430 euros más. Ello no quiere decir que la calidad sea necesariamente igual en una y otra opción: la academia hace de filtro para seleccionar al profesor; en las plataformas, este filtro no existe. Sin embargo, algunas cuentan con un sistema de valoración de los usuarios que puede servir también para cribar a los profesores menos satisfactorios.
En estos cursos, los alumnos pasan una temporada en un país extranjero donde suelen combinar las clases con actividades de ocio. Están enfocados casi siempre a niños y jóvenes entre 8 y 17 años, aunque también hay algunos para adultos. Estudiar en el extranjero es el método mejor valorado en la encuesta sobre aprendizaje de idiomas que realizó OCU hace 4 años, con una nota de 7,6 sobre 10.
Los precios varían en función del destino y alojamiento (familia, residencia, apartamento), aunque la mayoría cuestan desde 2.500 euros en adelante para una estancia de un mes. Un 40 % de los encuestados se organizó la estancia por su cuenta, pero cuando recurrieron a una agencia, el nivel de satisfacción fue bastante alto, con una nota de notable.
Por lo que respecta a cursos intensivos sin salir de tu ciudad, la oferta en las academias consultadas es reducida y resulta muy heterogénea para poder comparar. Por ejemplo, para un curso con clases de lunes a viernes durante dos horas, los precios rondan 300 euros por un mes y suben hasta alrededor de 600 si se imparten cuatro horas diarias.
Otra opción para aprender un idioma es utilizar los recursos que internet pone a tu disposición. Por ejemplo, puedes ver series y películas en versión original con subtítulos en inglés (Ororo TV), podcasts para afinar el oído (BBC, British Council), webs de ejercicios y vocabulario (BBC, Mansion Inglés), escuchar la radio (Vaughan Radio, TuneIn Radio), canciones en inglés ordenadas por niveles con sus letras (Subingles)...
Poner en contacto a los hablantes
La tecnología también permite poner en contacto a hablantes de distintas lenguas para practicar conversación, dar clases o, incluso, intercambiar viviendas para obtener una estancia de inmersión en otro país.
- Intercambio sin intermediarios. Ya no es necesario contratar a una agencia, los participantes se ponen en contacto directamente para un intercambio recíproco o para ofrecerse como visitante o anfitrión. Existen plataformas como Hospitality, que no cobran comisión pero tampoco ofrecen garantías adicionales.
- Aprendizaje con nativos. No hace falta desplazarse, basta con usar alguna de las muchas plataformas que ponen en contacto a nativos de diferentes países como Lang-8, busuu o Meet2Talk. Lo habitual es que haya una versión gratuita limitada y una versión de pago.
- Motores de búsqueda: Esta opción no es gratuita ni tampoco entre particulares, pero permite mayor agilidad y variedad en la búsqueda de profesores nativos. Se hace presencialmente o mediante videoconferencia. Destacamos Blabelia en esta modalidad.
Para darte pistas de por dónde empezar la búsqueda, aquí tienes las tres academias con la mensualidad más barata de las que hemos visitado en cada ciudad, independientemente del número de horas impartidas. Estas son las que te obligan a un desembolso menor entre las que hemos investigado, pero debes tener en cuenta que las clases no siempre son de 60 minutos ni se imparten las mismas horas a la semana en todas las academias. Comparando el precio por hora, generalmente resultan más baratas aquellas que imparten un mayor número de horas semanales.
- A Coruña: Belingual, Babel Language School, I love English
- Albacete: London School Idiomas, Academia CEVI, Central Idiomas Parque
- Badajoz: Hibernica School of English, Big Apple, Broadway English
- Barcelona: Academias Te-Sis Low Cost High Quality, Agora School of Languages, Proyecta
- Bilbao: Oxford English Academy, Eidal Idiomas, Language School
- Gijón: Educapoint, Tec The English College, Academia Forum
- Logroño: El secreto de Pitágoras, Kids & Us, Caledonia
- Madrid: Academia Te-Sis, Academia Arturo Soria, Miranda’s Academy
- Murcia: Hello!! English Academy, Alba Academia de Enseñanza, Marlowe Centre Idiomas
- Palma de Mallorca: Ocidiomes, Kids & Us, Mundo Palma
- Pamplona: West End, Koma Pamplona, Academia Iturrama
- Santander: Unilang, Inlingua, Cambridge College
- Sevilla: Tec Sevilla, Talk Language, Sevilla Language Center
- Tenerife: CIB Canarias S.L, Cambridge English, Academia Mega Canarias
- Valencia: The Learning Bus, Yellow Fun and English, English Center 2
- Valladolid: Speaking2gether, Sydney Idiomas, Idiomas Santa Ana
- Zaragoza: Time for English, You Talk, Academia Anayet