Informe

Trámites: largas esperas para la cita previa

Las largas colas frente a una ventanilla han pasado a la historia... pero en realidad en muchos casos han sido sustituidas por largas esperas para conseguir la cita previa que necesitas para poder hacer el trámite. No es teoría: lo hemos comprobado. Seleccionamos 25 ciudades españolas y medios el tiempo necesario para conseguir cita para trámites tan comunes como renovar el DNI, pedir una fe de vida o una prestación de desempleo. Las esperas, solo para la cita, llegan a dilatarse varias semanas. Inadmisible. 

20 marzo 2025
hablar

Llevamos años monitorizando los tiempos de espera para realizar trámites en la administración que requieren cita previa. Aunque está previsto que se prohíba en el futuro, todavía hay muchos trámites en los que es necesario contar con cita previa (si no puedes o quieres hacer el trámite online). Y a veces conseguir cita para hacerlo es cuestión de tiempo. De mucho tiempo. De hecho, en algunos trámites todavía hay muchos problemas para concertar una cita.

Crecen las esperas para conseguir cita

En enero de 2025 realizamos un nuevo estudio (ver detalles en 6 trámites, 25 ciudades) y comparamos los resultados con los obtenidos en otros momentos de 2024.

cita administracion

Las esperas se han dilatado con claridad en 4 trámites: solicitar fe de vida, antecedentes de delitos sexuales, pensión de jubilación y la expedición o renovación del DNI. En los otros dos (subsidio de desempleo y transmisión de vehículo, pese a la mejora en algunos aspectos, sigue apreciándose una tendencia al empeoramiento. A fin de cuentas, vemos que la situación de realizar trámites presenciales ante la Administración está en uno de sus peores momentos: las administraciones parecen empeñadas en empujar a los ciudadanos a realizar los trámites online o a través de gestores, dadas las grandes dificultades para conseguir una cita presencial, lo que discrimina especialmente a los usuarios con menor experiencia digital, que suelen coincidir con los más vulnerables (personas mayores, colectivos con menores ingresos o que viven en determinados entornos rurales). Los problemas, además, se concentran, además de en las islas, en ciudades grandes, y provincias de la zona mediterránea.  

Esperar varios días puede ser una molestia en algunos casos... pero en otros, como sucede con la tramitación de la solicitud de desempleo o de la pensión de jubilación, dilatadas esperas que se prolongan hasta varias semanas pueden causar un auténtico problema al usuario. Desde OCU lo denunciamos en instamos a tomar medidas para resolver la situación.

Volver arriba
Así hacemos nuestro estudio: 6 trámites, 25 ciudades

Nos fijamos el algunos trámites comunes, que se realizan ante distintos organismos de la Administración: de una comisaria, al SEPE, la Seguridad Social o la DGT. Los trámites analizados son: 

  • Solicitar una fe de vida 
  • Solicitar un informe de antecedentes de delitos de naturaleza sexual 
  • Tramitar el cambio de titularidad de un vehículo 
  • Solicitar una pensión de jubilación 
  • Solicitar un subsidio de desempleo cuando se ha terminado la prestación por desempleo 
  • Renovar el DNI 

Se ha probado en 25 ciudades (ver más adelante). 

  • Albacete
  • Alicante
  • Barcelona, Bilbao
  • Burgos
  • Cáceres
  • Granada
  • Guadalajara
  • La Coruña
  • Las Palmas
  • Logroño
  • Lugo
  • Madrid
  • Malaga
  • Murcia
  • Oviedo
  • Palma
  • Pamplona
  • Santander
  • Sevilla
  • Soria
  • Tarragona
  • Toledo
  • Valencia
  • Valladolid
  • Zaragoza

En todos los casos tratamos de conseguir:

  • La cita con el menor plazo sin importar desplazarnos por la provincia  
  • La cita con el menor plazo, siempre que esté en la capital de provincia 

Algunos trámites (pensión de jubilación, subsidio de desempleo, renovar el DNI) se pueden realizar en varias oficinas adentro de la misma provincia. Otros, como solicitar la fe de vida, el certificado de penales o el cambio de titularidad del coche solo se pueden hacer en la capital.

Cómo lo hacemos

El objetivo del análisis es ver la situación actual y, por otro lado, compararla con la que vimos n anteriores ocasiones.

  • Tratamos de pedir 6 citas en cada ciudad.
  • Vemos cuánto hay que esperar y lo comparamos con lo de otros momentos.
  • Comprobamos cuántos consiguen la cita.
  • Vemos en qué ciudades es más fácil (y en cuáles más lento) conseguir la cita para el trámite.

Solicitar una fe de vida

¡Casi 12 días para una fe de vida!

En enero de 2025, un ciudadano español debe esperar casi dos semanas para conseguir cita en un registro civil para tener una fe de vida.

  • En este trámite se aprecia un claro empeoramiento en la calidad del servicio, pues en anteriores ocasiones los plazos fueron más cortos: 6,8 en marzo 2024, 7,5 el pasado octubre y ahora 11,9.
  • Además, no en todos los lugares la conseguimos: la tasa de éxito es del 88%.

Entre las ciudades los resultados pueden ser muy dispares.

  • En algunos lugares no hace falta pedir cita previa: los usuarios pueden ir directamente al registro y obtener su certificado: Alicante, Cáceres, Guadalajara, La Coruña, Santander, Tarragona, Valencia y Valladolid.
  • En otros lugares toca esperar mucho: donde más en Soria, más de 55 días, pero también en otras ciudades deben esperar más de dos semanas: en Sevilla y Bilbao , casi 26 días de espera media, en Toledo 21, en Logroño 18 y en Málaga 16.
  • En Madrid y en Oviedo no se consiguió nunca la cita. Este resultado es desastroso para los ciudadanos de esas ciudades, aunque los madrileños cuentan con un pequeño consuelo, ya que nos informaban de que si se trataba de una urgencia no era necesaria la cita previa. Lo malo es que esa urgencia se ha convertido en el único modo de lograr una fe de vida de forma presencial en Madrid. 

En el resto de ciudades siempre pudimos conseguir cita, pero eso no quiere decir que no hubiera problemas. La situación es peor que marzo y octubre de 2024.

CIUDAD Fe de vida: espera cita previa (días)
mar 24 oct 24 ene 25
Albacete 1,8 1,7 2
Alicante n.p. n.p. n.p.
Barcelona 1,7 4,2 2,5
Bilbao 18,0 10,5 25,7
Burgos 1 1,7 3
Cáceres n.p. n.p. n.p.
Granada 1,7 1,7 1,5
Guadalajara n.p. n.p. n.p.
La Coruña n.p. n.p. n.p.
Las Palmas 4 1,7 1,7
Logroño 3,3 3,8 18,2
Lugo 1,7 1,7 2
Madrid n.p. n.p. n.p.
Málaga 1,7 3,2 16
Murcia 0,7 1,7 0,8
Oviedo 1,7 2,5 n.p.
Palma 18,7 1,7 2,8
Pamplona 45 1,7 3
Santander n.p. n.p. n.p.
Sevilla 1,7 9,2 25,8
Soria 26 70,7 55,8
Tarragona n.p. n.p. n.p.
Toledo 18,8 3,2 21
Valencia n.p. n.p. n.p.
Valladolid n.p. n.p. n.p.
Zaragoza 1,2 3,3 9
MEDIA 6,8 7,5 11,9

Volver arriba

Pedir un certificado de delitos sexuales

El certificado de antecedentes de naturaleza sexual, de un día para otro

Quienes trabajan con menores, en determinados puestos, muchos voluntarios, monitores... deben presentar un certificado de no haber tenido nunca antecedentes delictivos por problemas de índole sexual.

  • Este escenario siempre había sido el que tenía mejores resultados, pero ahora eso se confirma: la espera para conseguir este certificado es, de media, 1,3 días, y en muchos lugares la cita se consigue en el momento.
  • La mala noticia es que solo lo hemos conseguido en un 81% de los casos.

El resultado es muy desigual por ciudades, porque en la mayoría de ciudades no hubo nunca problema para conseguir cita.

  • No es necesario en Guadalajara ni en Soria. En los demás sitios sí hace falta.
  • En muchas de las ciudades del estudio la espera es de 1 día. El peor dato son los 10 días de la única cita lograda en Tarragona los 7 días de Madrid o los 5,5 de Sevilla. En el resto, no llegan a los 3 días.
  • Ha sido imposible conseguir este certificado en Lugo y Burgos, y muy difícil en Alicante, Tarragona y Toledo (solo se logró una vez de 6 intentos).
CIUDAD
Certificado delitos sexuales: espera cita previa (días)
mar 24 oct 24 ene 25
Albacete 0,5 1,7 0
Alicante 2 1,7 0
Barcelona 22,7 4,8 2,5
Bilbao 3,5 8,8 0,5
Burgos 0,2 n.p. n.p.
Cáceres 0,7 1,7 0
Granada 0,7 1,7 1,3
Guadalajara n.p. n.p. n.p.
La Coruña 0 1,7 0
Las Palmas 1 3,2 1,3
Logroño 1 1,7 0,8
Lugo n.p. 1,7 n.p.
Madrid 2,2 6,7 7
Málaga 0,8 1,7 0,5
Murcia 1 1,7 0,7
Oviedo 0,7 1,7 0
Palma 1,7 1,7 1,5
Pamplona 1,2 1,7 0
Santander 1 1,7 0
Sevilla 0,8 1,7 5,5
Soria n.p. n.p. n.p.
Tarragona s.d. s.d. 10
Toledo 1,7 1,7 3
Valencia 4,5 4,8 1
Valladolid 0,7 1,7 0
Zaragoza 0,7 1,7 0,7
MEDIA 2,2 3,0 1,3

Volver arriba

Cambiar la titularidad del coche

Titularidad del vehículo: esperas de 10 días

Otro de los trámites que debe hacerse en la capital de la provincia es cualquier modificación en la titularidad del coche. Si lo vendes, o se lo regalas a tu sobrino, es preciso ir a la delegación provincial de Tráfico para formalizar el trámite.

En anteriores experiencias no lo hemos conseguido ni la mitad de los intentos, y los tiempos de espera rondaban entre 7 y 9 días.

  En 2025 la situación sigue siendo precaria en Tráfico: conseguir la cita previa no siempre es sencillo… ni rápido.

  • La situación no mejora en cuanto a tasa de éxito (de hecho, es el 48%). Solo en Albacete, Logroño, Oviedo y Soria conseguimos siempre cita, mientras que nunca lo logramos en Bilbao, Guadalajara, Murcia, Palma y Valencia. En Burgos y Madrid solo una vez de los 6 intentos. 
  • La espera ahora es mayor que nunca: de media casi 10 días, pero en Valladolid el plazo se extiende hasta 27 días (casi cuatro semanas) y en Granada supera los 40 días: es decir, casi mes y medio de espera para que te den cita para cambiar la titularidad. A nuestro juicio estos son tiempos inadmisibles.  
CIUDAD
Cambio titularidad DGT: espera cita previa (días)
mar 24 oct 24 ene 25
Albacete 1 1,6 2,3
Alicante 19 14 8
Barcelona 2 5 4
Bilbao n.p n.p n.p
Burgos n.p 6 5
Cáceres 7 2,7 7,5
Granada 7,8 21,4 40,3
Guadalajara 1 7 n.p.
La Coruña 9 21,4 13,7
Las Palmas 2,5 3,2 5,3
Logroño 5,5 3,5 10,3
Lugo 15,2 4,6 5
Madrid 1,3 4 6
Málaga 12,5 n.p 10
Murcia n.p 6,7 n.p,
Oviedo 1,3 3,2 3,2
Palma n.p n.p n.p
Pamplona n.p n.p 1
Santander n.p 17,7 17,8
Sevilla n.p n.p 6,2
Soria 1,8 6,2 6,8
Tarragona 5 7 6,5
Toledo 2 2,3 6,5
Valencia n.p 1 n.p.
Valladolid 17,2 24,8 27
Zaragoza 7 6 6,3
MEDIA 7,3 8,4 9,5
Volver arriba

Renovar el DNI

Un trámite sencillo que también se toma su tiempo

Nunca hemos tenido problemas para conseguir cita. En todos los casos, tanto si nos limitábamos a una comisaría de la capital provincial como si admitíamos a cualquiera de la provincia  que nos diera un plazo de espera más corto, lo que marca la diferencia es el plazo medio de espera.

  • Si nos quedamos con la primera cita disponible en cualquier comisaría que expida DNI de la provincia, el plazo medio de espera en este enero de 2025 es de 3,5 días. En ninguna provincia ese plazo superaba la semana, pero se quedó cerca en Logroño y Toledo, provincias donde la cita media supero los 6 días.  
  • Si no queremos o podemos desplazarnos, el plazo medio pasa a ser de más de 5 días y en este escenario sí hay ciudades con esperas medias superiores a la semana. En Cáceres y Oviedo se tardan más de 7 días, en Palma casi 13 días y, sobre todo, Barcelona, con 18,7 días, ya cerca de las tres semanas. Son plazos mucho más relevantes y que pueden provocar problemas. 
CIUDAD
Renovar el DNI: espera cita previa (días)
mar 24 oct 24 ene 25
provincia capital provincia capital provincia capital
Albacete 2,8 2,8 1,7 1,8 3,2 3,7
Alicante 2,2 4,3 2,5 3,5 3,5 5,7
Barcelona 3,0 3,3 3,2 8,8 5,3 18,7
Bilbao 2,8 2,8 1,8 1,8 3,3 3,3
Burgos 1,7 3,5 2,3 2,3 3,7 3,8
Cáceres 1,8 13,0 1,8 1,8 2,8 7,3
Granada 1,8 1,8 1,5 1,7 2,5 2,5
Guadalajara 3,5 3,7 7,3 7,3 5,3 5,3
La Coruña 2,2 3,0 1,7 1,7 3,5 4,8
Las Palmas 2,2 3,7 1,8 4,8 2,8 4,0
Logroño 4,2 4,2 1,7 1,7 6,2 6,8
Lugo 2,7 3,0 2,0 2,8 2,8 4,3
Madrid 2,8 3,5 1,5 1,5 2,3 5,8
Málaga 1,8 3,2 1,8 1,8 2,8 3,7
Murcia 3,5 9,6 2,8 4,0 5,0 6,3
Oviedo 2,8 2,8 1,8 1,8 3,0 7,5
Palma 6,2 24,7 1,7 11,5 3,0 12,7
Pamplona 2,0 2,0 1,7 1,7 2,8 3,5
Santander 2,8 2,8 1,7 3,3 3,0 3,5
Sevilla 1,7 2,7 1,8 1,8 2,8 3,5
Soria 2,8 2,8 1,7 1,7 3,3 3,3
Tarragona 1,7 2,0 1,7 1,7 2,8 3,3
Toledo 3,5 3,5 5,2 5,2 6,2 6,5
Valencia 2,0 3,2 1,8 1,8 3,5 4,5
Valladolid 3,3 4,5 1,7 1,7 3,0 5,3
Zaragoza 1,8 1,8 1,7 1,7 3,3 3,3
MEDIA 2,7 4,5 2,2 3,1 3,5 5,5

Volver arriba

Solicitar la pensión de jubilación

Conseguir la pensión, más difícil todavía

Tramitar la pensión de jubilación no es nada sencillo y hay grandes diferencias si se decide pedir cita en la capital o en el lugar donde menos espera haya en la provincia.

Conseguir cita en la capital durante 2024 tenía una tasa de éxito de entre el 51% de marzo y el 40% de octubre. Si podíamos movernos e ir a otra oficina de la provincia, la probabilidad de éxito subía entre el 85% y 90%.

En cuanto a la espera, si servía acudir a cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) de la provincia, los plazos rondaban entre 2 y 4 días, pero en las capitales los plazos pueden ser más largos.

Pues bien, en este 2025 la situación es aún peor:

  • Si nos valía cualquier CAISS de la provincia, la tasa de éxito es solo de 71% . Y cuando conseguimos cita, los plazos se disparan: la media es de 5,4 días, pero en Vizcaya se alcanzan los 28,5 días: casi un mes para conseguir cita y solicitar la pensión.
  • Quedándonos solo con las citas en capital de provincia, la tasa de éxito para lograr cita previa queda en el 17% y el plazo medio de espera se eleva a 9 días.
  • La realidad es que, salvo en Burgos, Soria y Toledo, donde siempre conseguimos cita, en el resto de localidades o no se consiguió nunca, o se logró en menos de la mitad de los casos. En el resto de localidades, con citas disponibles en menos de la mitad de las ocasiones, lo que tenemos en realidad son huecos que han quedado libres y que hemos encontrado casi milagrosamente en algunos casos, porque lo normal es no lograr cita.  
 CIUDAD  Solicitar la pensión: espera cita previa (días)
 mar 24  oct 24  ene 25
 provincia  capital  provincia  capital  provincia  capital
Albacete 1,2 2 1 2 1,7 1
Alicante 7,7 1 2,6 1 6,6 n.p.
Barcelona 7,3 15,3 3 12,2 15,6 8
Bilbao 5,7 0 5,7 2 28,5 n.p.
Burgos 1,2 1,2 1 1 1,2 19,5
Cáceres 1,2 0,7 1 1 1,2 n.p.
Granada 1,2 0 1 n.p. 2,5 n.p.
Guadalajara 1,2 2,5 28 n.p. 11,8 11
La Coruña 2,8 0 1 1 7,5 n.p.
Las Palmas 22,4 28 1 n.p. 1 n.p.
Logroño 2,2 n.p. 1,3 28 2,8 n.p.
Lugo 1,2 2,5 1 n.p. 1,2 n.p.
Madrid 8,7 8,7 1 1 0 n.p.
Málaga 8,3 0 5 7 3,2 n.p.
Murcia 1,3 n.p. 2,6 n.p. 1,3 2
Oviedo 1,3 3 1 1 1,2 5
Palma 4,7 0 1,4 1 16,8 n.p.
Pamplona 6,3 16 1 1 3,5 n.p.
Santander 1,2 1,3 1 2,7 7,3 n.p.
Sevilla 2,8 2 1 1 1,7 n.p.
Soria 1,2 1,2 1 1 2,5 5,2
Tarragona 1,2 2 6,8 n.p. 10,6 n.p.
Toledo 1,2 1,2 1,2 2,5 5,2 9,7
Valencia 1,3 14,5 1,2 1 n.p. n.p.
Valladolid 1,2 1,2 1 1 3,5 3
Zaragoza 3 7 7 n.p. n.p. n.p.
MEDIA 3,6 4,5 2,2 2,9 5,4 9,1

 

Volver arriba

Pedir la prestación de desempleo

Casi un mes esperando la cita para el paro

Conseguir la cita para tramitar la prestación en el SEPE es relativamente fácil ... pero los plazos para lograrla son largos.

En 2024, si nos valía cualquier SEPE de la provincia, la tasa de éxito estuvo entre el 87 y el 91%, mientras que el tiempo medio de espera osciló entre los 2 y 5 días.

Si nos limitábamos a los centros en la capital provincial, la tasa de éxito bajaba algo, oscilando entre el 78 y el 84%, y los plazos medios de espera pueden llegar a los 10 días.

¿Y ahora en 2025?

  • Si sirve acudir a cualquier oficina de empleo de la provincia, la tasa de éxito pasa a un 81%, el menor valor de la serie histórica, y las esperas medias rondan los 5 días, aunque superan la semana en bastantes capitales, pero quien se lleva la palma  es Alicante, donde se espera 18,3 días de media para solicitar un subsidio de desempleo, causando quizá en el peticionario una situación muy preocupante.
  • ¿Y en la capital de provincia? La tasa de éxito está en un 71%. En la mayoría de ciudades  siempre se consiguió una cita, pero en Málaga apenas la logramos en un tercio de los casos, en Madrid y Barcelona sólo en uno de los intentos y en Alicante, Guadalajara y Tarragona nunca tuvimos una cita en un SEPE para realizar el trámite. El plazo medio de espera es de 10 días, un plazo ciertamente elevado. Los valores más altos estaban en Murcia y Oviedo, donde se esperan más de 12 días,  Zaragoza, prácticamente 15, Pamplona, más de 16, Toledo (18 días) y Cáceres (19,5 días de espera de media).

En pocas palabras: los desempleados que tramiten su subsidio en esas ciudades lo van a pasar especialmente mal mientras esperan simplemente a empezar a tramitarlo.  

CIUDAD
Tramitar desempleo: espera cita previa (días)
mar 24 oct 24 ene 25
provincia capital provincia capital provincia capital
Albacete 1,3 1,3 5 6,8 2,3 2,3
Alicante 1,7 2,5 9,8 16,7 18,3 n.p.
Barcelona 3 4,3 1,5 n.p. 3,5 6
Bilbao 3,3 9,7 4,2 8,7 4,2 9
Burgos 1,3 4,5 2,8 11,2 3,0 10,7
Cáceres 1,3 4,3 4,3 17,3 2,2 19,5
Granada 2 2,8 3,5 12,2 2,5 9,5
Guadalajara 0 0 5,5 11,0 n.p. n.p.
La Coruña 1,8 1,8 3 9,7 3,8 9,5
Las Palmas 3,2 4,0 4,3 7,2 2,7 4,7
Logroño 2,5 3,3 10,2 14,5 5 10,7
Lugo 1,8 4,5 2,5 4,8 3 4,8
Madrid 6 6 4,5 1 4
Málaga 2,7 2 5,5 8,8 4,8 6
Murcia 1,8 4,5 5,3 10,3 3,8 12,2
Oviedo 1,3 3,8 2,8 10,8 2,2 12,2
Palma 4,2 8,7 7,3 7,8 7,6 7,8
Pamplona 1,5 5,8 4 7,3 3,5 16,3
Santander 1,8 4,7 4,8 9,8 7,7 11,3
Sevilla 2,2 5,0 3,8 6 2,3 5
Soria 1,3 1,3 5,5 6,3 2,2 11
Tarragona 2,3 3,4 3 5 n.p. n.p.
Toledo 1,5 17,0 3,2 15,5 14,8 18
Valencia 1,7 2,3 2,5 4,8 1,5 3,3
Valladolid 1,7 1,7 12,8 12,8 8,4 9,3
Zaragoza 1,8 8,7 5,2 7,7 9,5 14,8
MEDIA 2,1 4,6 5,0 9,9 4,9 10
Volver arriba

Recomendado para ti