Ayuda humanitaria y para emergencias
Guerra de Ucrania: cómo ayudar a los afectados
La guerra de Ucrania nos tiene sobrecogidos. Y no es la única situación que requiere nuestra ayuda y solidaridad. ¿Cómo ayudar a los afectados? ¿Qué tipo de ayuda es más eficiente para las víctimas en caso de conflictos armados, desastres naturales y emergencias? ¿Es mejor hacer donativos puntuales, colaborar con una ONG, enviar ropa, comprar comida…?

Alternativas de ayuda humanitaria
Catástrofes naturales, hambrunas, pobreza extrema, emergencias sanitarias, guerras... a diario suceden cosas terribles, que nos sobrecogen, sacuden nuestras conciencias y nos impulsan a, en la medida de nuestras posibilidades, aportar nuestra ayuda. ¿Cuál es la mejor manera de ayudar?
Donar dinero a una ONG
En principio, las donaciones en especie de ropa, cosas o alimentos son una buena opción para ayuda local y casos muy específicos. Un buen ejemplo es la Gran Recogida que organiza el Banco de alimentos para proporcionar ayuda concreta a familias de nuestro entorno en situación de pobreza.
Pero para el resto de las situaciones, especialmente cuando hay que enviar ayuda a lugares lejanos, es mucho mejor donar dinero porque facilita mucho la logística.
- Es muy complicado hacer llegar ropa o comida desde España justo a las personas que lo necesitan y se pierde mucho tiempo en organizar los envíos con el embalaje adecuado, la revisión de las fechas de caducidad de los alimentos o los trámites aduaneros que pudieran tener asociados.
- Por el contrario, es más eficiente donar el dinero a una ONG con experiencia en crisis humanitarias, porque ellas gestionan desde sus almacenes regionales el envío de los productos que necesitan de verdad en el terreno: agua potable, comida, mantas, colchones, pañales, medicinas… Pueden comprarlos en el comercio local cuando es posible y, llegado el caso, negociar con empresas.
- Las aportaciones de los particulares pueden ser puntuales o sistemáticas: contribuir de manera periódica, aunque sea con poco de dinero, cada mes, trimestre, etc. permite a las organizaciones conocer con qué recursos cuentan, poder organizarlos y planificar mejor la ayuda.
ONG fiables y expertas
Algunas de las ONG con más experiencia en ayuda humanitaria y asistencia en caso de emergencias, organismos fiables a traves de los que puedes hacer tus ayudas son:
ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, que pone los campamentos base para atender a los refugiados en casos de desplazamientos forzosos, se encarga de la interlocución con los Gobiernos y Ayuntamientos afectados y proporciona ayuda humanitaria, alimentación, vivienda y atención a los refugiados.
Cruz Roja, la ONG de emergencias por excelencia. Es la única a la que se permite acceder a algunas zonas de conflictos armados. Dan a los afectados cobertura básica como acceso a agua segura, asistencia sanitaria, higiene, abrigo, comida o restablecimiento de contactos familiares. Tiene equipos de emergencia que se activan de manera inmediata para hacer frente a incendios, terremotos, inundaciones y otros desastres naturales.
Médicos sin fronteras y Médicos del mundo, estas ONG están especializadas en atención sanitaria y apoyo psicológico, también en actividades de prevención como la vacunación, el agua potable y el saneamiento, que tienen un alto impacto en la salud.
Save the children, Plan International y Unicef (agencia de Naciones Unidas para la infancia), son organizaciones queofrecen asistencia humanitaria a los niños que sufren las consecuencias de un conflicto armado o un desastre natural, a través de atención de emergencia (agua, comida, abrigo), de asistencia sanitaria (vacunas, medicamentos, atención a niños con discapacidades...) y de apoyo psicológico y educativo.
Oxfam Intermón, Ayuda en Acción, Acción contra el hambre y Cáritas (confederación de entidades de acción social de la Iglesia católica), son ONG de desarrollo con amplia experiencia en el terreno y en la prevención. También tienen una línea de emergencias y ayuda humanitaria para proteger a la población más vulnerable con alimentos, productos de higiene o protección. Actúan antes, durante y después de la crisis humanitaria, a través de proyectos de desarrollo.
Otras ayudas
Junto a estas ONG reconocidas y expertas, hay muchas asociaciones de otro tipo que organizan y canalizan ayudas en momentos de emergencia. Ante la última gran crisis, la guerra en Ucrania, se han movilizado muchos grupos, colectivos profesionales e incluso hay iniciativas privadas que se están ofreciendo a ayudar. Una oleada de solidaridad encomiable que esperemos pueda dar resultado.
Infórmate sobre las ONG
Conviene informarse bien sobre qué ONG son las más transparentes y serias para tener la garantía de que nuestro dinero llega a su destino. En caso de duda, la Fundación Lealtad se encarga de analizar las cuentas de las ONG de desarrollo, pero no las analiza todas, solo las que voluntariamente solicitan acreditar su transparencia.
Recuerda, además, que te podrás desgravar los donativos que hagas a las ONG amparadas por la Ley 49/2002 como las que aquí hemos citado. En general, de los primeros 150 euros de donaciones, podrás deducir un 80% y del resto, un 35% que aumenta al 40% si lo donas a la misma entidad a la que has donado en años anteriores, siempre que la donación sea igual o superior a las anteriores.
Te recordamos también que hay que tener cuidado con el phishing, porque algunos hackers se aprovechan de la solidaridad ajena para hacer negocio haciéndose pasar por una ONG: estáte atento y no caigas en la trampa de los ciberdelincuentes.
Para OCU, la Paz es un elemento inherente e irrenunciable de la Agenda 2030, con la que estamos fuertemente comprometidos. La resolución de cualquier conflicto entre países, organizaciones, colectivos y personas debe basarse siempre en soluciones pacíficas y respetuosas con los derechos humanos. Sabemos bien que las consecuencias más severas de los conflictos armados siempre son sufridas por los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad de la sociedad.
Trabajar por un mundo más justo, solidario y en paz es también una forma de conseguir un mundo más sostenible