Temu, bajo la lupa
La gran plataforma online debe rendir cuentas ante las autoridades de consumo europeas por no respetar las normativas que protegen los derechos de los consumidores. Las denuncias de los usuarios surten efecto.

No siempre respetan los derechos del consumidor
Temu, el gran Marketplace chino se ha hecho un hueco en el mercado de los consumidores europeos (de hecho, en apenas un año se ha colado entre las tiendas más populares para los compradores online españoles). Sus continuas ofertas, los precios competitivos, y la variedad de productos son algunas de sus bazas. Pero también tiene muchas sombras, tanto que las organizaciones de consumidores europeas denunciaron hace unos meses a la famosa plataforma por no respetar las normas.
Denuciamos el incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales
Tanto OCU como CECU denunciaron a Temu ante la CNMC por considerar que incumplía la Ley de Servicios Digitales, debido a:
- la falta de transparencia de sus sistemas de recomendación (no se sabe que criterios usa para proponer unos productos frente a otros),
- que recurren a prácticas que “manipulan” a los usuarios, los denominados “patrones oscuros”,
- poca protección a los menores, usuarios más vulnerables.
Esa denuncia era parte de una acción más amplia, coordinada por BEUC (la Organización Europea de Consumidores), que sumó a las denuncias en distintos países europeos una denuncia ante la Comisión Europea.
El proyecto CICLE X, para canalizar las reclamaciones de los consumidores europeos, impulsa esta acción.
Una investigación en marcha
Por todo ello, los consumidores europeos pedíamos a las autoridades nacionales y comunitarias que investigasen, y estos días ha sido noticia esa investigación. La Red de Cooperación para la Protección a Consumidores (Red CPC), que reúne a las autoridades de consumo de los países de la Unión Europea, ha avisado a Temu de que se han detectado prácticas que podrían infringir la legislación europea de protección a los consumidores, incluyendo técnicas que pueden inducir a error o influir en las decisiones de compra de los clientes. Entre otras...
- Descuentos falsos, en los que se da la falsa impresión de que los productos se ofrecen con un descuento cuando realmente no lo hay.
- Ventas bajo presión, apremiantes, mintiendo acerca de existencias limitadas de productos o plazos de compra no reales.
- Falta de información sobre los derechos de los consumidores en compras, cambios y devoluciones.
- Recurso a reseñas falsas.
Por todo ello se insta a Temu a respetar los derechos de los consumidores europeos, indicando la necesidad de tomar medias para garantizar que se cumplen las normas.
¿Problemas? Cuenta con OCU
Desde OCU seguimos vigilantes, y recordamos a los usuarios la necesidad de extremar las precauciones, especialmente en sus compras en marketplaces, pues en estas tiendas online hay menos información y la incidencia de problemas suele ser mayor.
Comparamos tiendas y marketplaces para ayudarte en tus compras online: consultar los resultados en
Si tienes algún problema en tus compras online, te podemos ayudar: