#content#
OCU y CECU denuncian a Temu ante la CNMC por incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales
16 may. 2024Temu, el mercado en línea operado por la compañía comercial china PDD Holdings, que ya cuenta en Europa con más de 75 millones de usuarios mensuales, no proporciona determinada información relevante para los consumidores europeos, como, por ejemplo, la identidad del vendedor, para confirmar si el producto cumple con los requisitos de seguridad de la UE o sobre sus sistemas de recomendación, para conocer cuáles son los diferentes criterios que utiliza para proponer determinados productos.
Además, la citada plataforma está plagada de técnicas de manipulación (patrones oscuros) para lograr que los consumidores gasten más de lo que originalmente querrían o para complicar el proceso de cerrar su cuenta.
Por todo ello, OCU y CECU consideran que Temu estaría infringiendo la nueva Ley de Servicios Digitales, y a tal efecto, han puesto las citadas prácticas en conocimiento de la CNMC, como Coordinador Nacional de Servicios Digitales, para que proceda a su investigación y en su caso, imponga la correspondiente sanción.
Se trata de una acción coordinada por BEUC (la Organización Europea de Consumidores), quien ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea, mientras que 18 de sus miembros[1], entre los que se encuentran OCU y CECU, estamos presentando la misma denuncia ante sus autoridades nacionales competentes de conformidad con el artículo 53 del Reglamento de la UE 2022/2065 (Ley de Servicios Digitales).
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org prensa@ocu.org
[1] Arbeiterkammer (Austria), Testachats / Testaankoop (Bélgica) BNAAC (Bulgaria), dTest (República Checa), Forbrugerrådet Tænk (Dinamarca), Kuluttajaliitto ry (Finlandia), UFC-Que Choisir (Francia), EKPIZO and KEPKA (Grecia), Altroconsumo (Italia), ULC (Luxemburgo), Consumentenbond (Países Bajos), Forbrukerrådet (Noregua), Federacja Konsumentow (Polonia), DECO (Portugal), Spoločnosť ochrany spotrebiteľov (S.O.S.) Poprad (Eslovaquia) y Sveriges Konsumenter (Suecia).