Denunciamos claros incumplimientos en la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos
Vas a cambiar de frigo, TV o móvil, ¿sabes cómo deshacerte del viejo? Si tu idea es que se lo lleven cuando te traigan el nuevo, no lo vas a tener nada fácil: aunque la legislación obliga a las tiendas online a garantizar la recogida del aparato antiguo, ya sea grande o pequeño, de entre las diez grandes plataformas online que hemos analizado, solo MediaMarkt roza el pleno cumplimento de este derecho.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
La ley sobre la recogida de residuos es clara
- Todas las empresas que comercializan aparatos eléctricos y electrónicos deben garantizar en el momento del suministro del nuevo producto, la recogida de un residuo equivalente al aparato que se compra.
- Además, los distribuidores que realicen tanto venta presencial como a distancia deben difundir esta información en sus páginas web o en el instrumento que dé soporte a la venta a distancia.
- En las entregas de aparatos eléctricos a domicilio, el distribuidor solicitará información al comprador sobre su intención de entregar el residuo y, en ese caso, facilitará al transportista el albarán sobre la recogida que debe realizar.
- Por último, las superficies físicas mayores de 400 m2 están legalmente obligadas a contar con un punto de recogida de residuos accesible y gratuito sin necesidad de compra.
5 de las 10 plataformas analizadas denunciadas por incumplimiento
Seleccionamos 10 de las principales plataformas de compra online y verificamos cómo informan al consumidor sobre su política de recogida de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Además, analizamos las condiciones de recogida del aparato antiguo durante la compra, para lo que simulamos 5 compras online en cada tienda: un frigorífico, una TV de 43", una afeitadora eléctrica, un teléfono móvil y un ratón inalámbrico). Por último, comprobamos si nos permitían entregar un residuo al hacer una compra (entrega de un ratón inalámbrico).
Hemos denunciado ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo a cinco tiendas online por incumplir la normativa: Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, PC Componentes y Worten.
Veamos los detalles más destacados de cada plataforma, ordenados de mejor a peor.
Ejemplo de una buena práctica: Habilitar la solicitud de retirada del residuo durante el proceso de compra. Se puede seleccionar la retirada gratuita del antiguo a domicilio. Esto es lo deseable, ya que aquí es donde los consumidores podemos encontrar más útil esta información.
Ejemplo de buena práctica: Incluir el servicio de retirada del residuo en el detalle del pedido. A lo largo del proceso de compra, la retirada del antiguo aparece como un servicio más en el detalle del pedido.
Ejemplo de buena práctica: Dar información clara sobre su política de recogida de residuos. La información aparece explicada con un lenguaje claro en un apartado accesible de la página web.
Ejemplo de una mala práctica: Ofrecer la recogida del antiguo en un momento posterior a la compra.. Es lo que hacen algunas plataformas como Amazon o Fnac, pero no cuando se suministra el nuevo producto, que es lo más útil y cómodo. Esto no se lo pone fácil al consumidor, que tiene que hacer una petición separada con los trámites pertinentes.

Ejemplo de una mala práctica: Llevarse el antiguo solo si pagas la instalación premium. No todas las tiendas se llevan la tele al comprar una nueva. Y algunas solo lo indican si contratas el servicio de pago de instalación y puesta en marcha de la nueva.

Ejemplo de una mala práctica: Carrefour habilita el servicio de recogida solo para grandes electrodomésticos (lo que hemos encontrado en la mayoría de las cadenas analizadas) pero se olvidan de los pequeños.
Además, en la siguiente tabla puedes puedes comparar cómo es el protocolo de reciclaje de las diez tiendas online analizadas.
Las empresas deben garantizar los derechos de los consumidores
- Información, clara, visible y práctica durante la compra. El derecho a entregar un RAEE debe estar claramente indicado en la información del producto, durante el proceso de compra y en las comunicaciones del pedido.
- Integrar la recogida de RAEE en la logística de entrega. La recogida debe ser parte del proceso de entrega, sin que el consumidor tenga que hacer gestiones adicionales como rellenar formularios o contactar con transportistas.
- Realizar campañas informativas para dispositivos pequeños. Los pequeños residuos son el eslabón perdido. Aunque legalmente deben recogerse y es obligatorio tener contenedores en las grandes superficies, es necesario que las tiendas lo visibilicen durante la compra online.
Si has comprado un aparato electrónico o eléctrico, ya sea grande o pequeño, y la tienda se niega a recogerlo, actúa y reclama con OCU.