Denunciamos a Privilegios en Compras
Esta empresa cobra 18 euros al mes por unos servicios de reeembolsos en compras que la mayoría de sus clientes contratan sin darse cuenta cuando compran en webs tan conocidas como PC Componentes, Alsa, Telepizza o Carrefour. OCU ha recibido numerosas reclamaciones por este motivo, por lo que ha denunciado a Privilegios en Compras al Ministerio de Consumo por sus estrategias de captación engañosas y pide a las empresas que colaboran con ella revisar sus acuerdos.
Privilegios en Compras o Privicompras es el nombre comercial de Webloyalty International con domicilio social en Suiza, una empresa cuya actividad supuestamente consiste en ofrecer a los consumidores reembolsos cuando realizan compras online.
Hasta 277 quejas en Reclamar
En apenas seis meses, OCU ha registrado hasta 277 quejas contra Privilegios En Compras en nuestra Plataforma Reclamar. Esta plataforma online, subvencionada por la Unión Europea a través del Proyecto Cicle X, tiene como objetivo trasladar a las empresas las quejas de sus clientes. Pero también detectar problemas recurrentes para poder denunciarlos como acabamos de hacer con Privilegios En Compras.
¿En qué consiste el engaño?
Centenares de consumidores se quejan por el cobro de una suscripción de 18 €/mes en concepto de servicio de reembolsos de la empresa Privilegios en Compras sin que recuerden haber dado su consentimiento. Se dan cuenta de que se han suscrito cuando empiezan a ver en su tarjeta de crédito cargos mensuales de entidades identificadas como Cash.Privcompras o wly*privicompras.es y se preguntan a qué se dedica esta empresa y cómo ha conseguido sus datos.
Para ofrecer sus servicios, Privilegios en Compras acuerda con otras páginas de comercio online que muestren a sus clientes una publicidad con la apariencia de que se trata de un mensaje que la tienda lanza al cliente proponiéndole recibir un reembolso al finalizar la compra de un producto o de un servicio.

El consumidor cree que sigue interactuando con la tienda donde acaba de comprar y, sin reparar en la letra pequeña, acepta el reembolso con lo que se está suscribiendo a Privilegios en Compras. Como el consumidor contrata el servicio inconscientemente, ni siquiera hace uso de él: esto significa ingresos limpios para la empresa Privilegios en Compras, que va cobrando las cuotas hasta que el afectado se da cuenta de lo que ocurre.
Una contratación confusa y enmascarada
Se trata de una suscripción enmascarada, confusa y engañosa porque su contratación se inicia en la web de otra empresa y porque el aviso de pago asociado no se muestra con la suficiente claridad: puede parecer que se trata de un servicio gratuito asociado a la compra de un producto o servicio. Es más, los usuarios afectados denuncian la dificultad para dar de baja este servicio de reembolso y recibir la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.
Hemos realizado una investigación para saber qué empresas están mostrando este tipo de anuncios en sus páginas al finalizar el proceso de compra y ha detectado varias muy relevantes, como PC Componentes, Alsa, Telepizza o Carrefour en la que el consumidor acaba de contratar un producto o un servicio.
A la vista de estas prácticas dudosas, OCU ha denunciado a la Subdirección General de Inspección y Pocedimiento Sancionados del Ministerio de Consumo, la actividad de Privilegios en Compras pero también ha urgido a las empresas identificadas en el estudio, como PC Componentes, Alsa, Telepizza o Carrefour, que participan en el anuncio de este engañoso servicio, a revisar sus acuerdos con Privicompras para retirar esta publicidad o al menos garantizar que se haga de forma suficientemente clara y transparente a sus propios clientes, de modo que sepan que se trata de un servicio con un coste añadido ofrecido por otra empresa diferente.
¿Qué hago si contraté con Privilegios en Compras?
Si has tenido este problema u otro relacionado con consumo, puedes emplear la plataforma Reclamar para dirigir tus quejas directamente a las compañías con las que haya tenido algún problema. Además, cuando reclamas a través de esta plataforma, nos ayudas a identificar prácticas abusivas y contrarias a derecho y, en su caso, a denunciarlas a las autoridades correspondientes.
Y no olvides que, antes de hacer una compra por internet, puedes consultar el comparador de tiendas online de OCU, donde encontrarás la calificación que nuestros expertos le han dado en función de sus condiciones de compra y de las experiencias de los consumidores:
El proyecto Cicle X
Tras el éxito del proyecto CICLE, gracias al cual la información facilitada por los consumidores permitió llevar ante las autoridades competentes los casos de dos importantes problemas transfronterizos en 2022, tres de los miembros de Euroconsumers, OCU, Altroconsumo y Test Achats, se han unido en CICLE-X, que va un paso más allá para alinear las necesidades de los consumidores que experimentan un problema y quienes deben actuar en su defensa.
El proyecto tendrá una duración de 2023 a 2026 y está parcialmente financiado por la Unión Europea (GA 1011022299).
