Moda: ¿da igual si compro online o en tienda?
La frontera entre compra online y compra en tiendas físicas se ha ido desdibujando. Mucha gente curiosea por internet lo que luego compra en tienda, o se prueba en tienda lo que luego compra online, o hace pedidos desde el móvil y luego los recoge en un establecimiento donde además devuelve lo que no le gusta... Ese entrelazamiento de los canales confunde a muchos consumidores, que creen que sus derechos son siempre los mismos, cuando lo cierto es que solo online tienen garantizada una de las posibilidades más apreciadas por los compradores: la de arrepentirse y devolver la compra. OCU te lo explica.
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿En qué se diferencian la compra online y en tienda?
Comprar ropa, zapatos y accesorios por internet es de lo más normal y todos agradecemos poder devolverlos si una vez que nos los probamos en casa, descubrimos que no los queremos, porque nos quedan grandes o pequeños, no nos favorecen, se parecen a algo que ya tenemos... Pues bien, esa facilidad para devolver no está siempre garantizada y es donde reside la principal diferencia entre comprar moda online o en tienda:
- Si compras online, tienes derecho a arrepentirte y devolver el producto dentro de un plazo. El derecho a “desistir” de la compra se le impone a quien vende online porque hay características de los productos que solo se pueden apreciar en una inspección directa. Además, en el caso de la ropa o los zapatos, puede ocurrir que finalmente la talla o el número no se ajusten.
- Si compras en tienda, el vendedor es libre de diseñar su política comercial y puede no aceptar devoluciones o sujetarlas a las normas que él decida (plazo más o menos largo, cambio por un vale, excepciones en rebajas, etc.).
¿En qué se parecen la compra online y en tienda?
Algunos derechos del comprador no cambian sea cual sea el canal de compra. Por ejemplo:
- Si un producto tiene una tara, se puede devolver aunque hayan pasado más de 14 días. Por ejemplo, si recibes un pantalón con una pernera más larga que otra y no tuviste tiempo de abrir el paquete hasta que ya se había pasado el plazo de desistimiento, puedes exigir la devolución del dinero.
- La garantía del producto es de 3 años en cualquier caso. En el ámbito de la moda no es muy común exigir la garantía, pero OCU ha intervenido para ayudar a socios que, por ejemplo, habían visto como un par de caminatas bastaban para que las suelas de unas botas de montaña se despegaran.
- Durante las rebajas y promociones, es obligatorio mostrar el precio rebajado junto al de los 30 días anteriores, para que se conozca el ahorro.
¿Cómo se ejerce el derecho de desistimiento?
Empecemos por el principio:
- Haces un pedido online de moda, zapatos o accesorios.
- Te lo deben mandar en un máximo de 30 días salvo que expresamente hayas aceptado otra cosa durante el proceso de compra.
- Si tras recibirlo no te convence, devuelvelo a tiempo. Únicamente tendrías que quedártelo:
- Si el producto está hecho a medida o personalizado (por ejemplo, porque has pedido que un bordado con tu nombre).
- Si venía precintado por motivos higiénicos (como ocurre a menudo con la ropa interior, las medias y los calcetines) y lo has desprecintado.
- Tienes 14 días naturales para notificar al vendedor que no deseas el producto, a contar desde el momento en que te lo entreguen, o desde que llegue la última pieza del pedido si es que se componía de varios productos y te los envían por separado. Si la información sobre cómo devolver los productos se omite durante la compra (no hay ni suiquiera un enlace para ampliar información) y no figura tampoco en el paquete, el plazo de devolución se amplía a doce meses, aunque se reduce a 14 días a partir del momento en que se proporcione, si es que se llega a proporcionar.
- Una vez comunicado tu deseo de proceder a la devolución, tienes otros 14 días naturales para enviar el producto de vuelta, o sea, para depositarlo en Correos, entregarlo a la mensajería...
- El vendedor debe reembolsarte el importe pagado en los 14 días naturales siguientes a recibir la mercancía.
- Si el vendedor recibe el producto y no te manda el dinero en plazo, estás en tu derecho de reclamar el doble.
- El precio del producto te lo deben reintegrar por entero y no te pueden cobrar por el desgaste normal esperable; por ejemplo, si te has probado unos zapatos y caminando con ellos por casa para ver si son cómodos, las suelas podrían no estar impecables como al salir de la caja.
- Los gastos de envío que pagaste para hacerte llevar el pedido te los deben devolver; solo si te dieron varias opciones y optaste por un envío más caro que el ordinario, podrían retener el sobrecoste.
- Los gastos de envío que pagues para devolver el pedido te los pueden cargar, pero solo si es una condición claramente explicada en la información anterior a la compra.
6 Consejos para acertar en tus compras online
Internet abre las puertas a comprar en tiendas del mundo entero. Pero los riesgos crecen a la vez que las oportunidades.
1. Desconfía de las webs cutres
En las tiendas de marcas conocidas sujetas a regulación comunitaria, lo normal es que no tengas mucho que temer. Sin embargo, si compras en comercios poco conocidos, desconfía de los descuentos increíbles, las condiciones escritas en lenguaje defectuoso, la omisión de la política de devoluciones...
2. No te despistes en los marketplaces
Hay marketplaces que alojan a cientos de comercios y a veces distribuyen, además, productos de su propia marca. Fíjate bien cuando compres, porque la política comercial podría ser diferente según el comercio elegido.
3. Ojo a los mercados extracomunitarios
Si compras fuera de la Unión Europea, por ejemplo, en Asia, Reino Unido, Estados Unidos, trata de saber si en el precio que pagas se incluyen el IVA y los gastos aduaneros, pues pueden ser una suma muy grande. Y valora el riesgo de que quieras devolver el producto y los gastos de envío se disparen.
4. Paga con garantías
Una tienda de confianza debería ofrecerte pagar de muchas maneras; no compres, por ejemplo, a quien solo te ofrece pagos a contrarreembolso. Si el comercio no te ofrece mucha confianza, es buena idea pagar con tarjetas virtuales que se invaliden tras un solo uso o con una tarjeta de débito asociada a una cuenta en la que vayas cargando solo los importes que vayas a gastar. También está bien, cuando se ofrece, el pago con PayPal, que tiene algunas medidas peculiares de protección al consumidor, como la devolución del importe si el producto no llega, llega deteriorado o no coincide con la descripción del vendedor.
5. Falta de existencias: tus derechos
A veces compras algo y luego te informan de que no pueden mandarlo por falta de existencias. En ese caso, deben devolverte el dinero adelantado en no más de 14 días o podrás reclamar el doble.
6. Cuidado con las compras impulsivas
Estudia bien la política de gastos de envío, porque si compras una prenda muy barata y tecobran una cantidad de, pongamos 8 euros por recibirla de vuelta, te habrá salido carísima la operación.
¿Te gusta comprar? Pues con los descuentos par asocios de OCU te gustará más aún:
OBTÉN REEMBOLSOS POR TUS COMPRAS
Volver arriba