#content#
Black Friday y compras compulsivas online: OCU recuerda el derecho a desistir sin coste
21 nov. 2025Una encuesta a 2.004 españoles de entre 18 y 74 años sobre sus intenciones de gasto en el Black Friday realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que el 78% se dejará seducir por los descuentos; y que gastarán, de media, 219 euros.
Pero la encuesta también advierte que el 42% de los encuestados muestra un comportamiento compulsivo en sus compras. En concreto, un 15% reconoce que el año pasado gastó más de lo que tenía presupuestado durante el periodo de Black Friday, un 20% adquirió productos que no tenía pensado comprar y también un 20% adquirió cosas que no necesitaba. Cuando, además, según los estudios de precios de OCU muchos productos que se anuncian rebajados no lo están realmente: su precio en oferta no es el más bajo de los últimos 30 días.
El consumidor tiene derecho a devolver sus compras online
En las compras online, el consumidor tiene 14 días naturales para comunicar al vendedor que desiste de la compra, sin tener que dar ninguna explicación. Luego dispone de otros 14 días naturales para devolverlo al vendedor. Este derecho no tiene penalización: los gastos de envío originales se devuelven y los del envío de vuelta solo se cobran si la tienda lo avisó antes de la compra. De hecho, muchas plataformas asumen este coste en sus condiciones de contratación, sobre todo cuando el comprador tiene tarjeta de cliente o membresía y especialmente en ventas de ropa y calzado, como ocurre con Adidas, Adolfo Domínguez, Amazon, Cortefiel, Mango, Nike, Pedro del Hierro, Scalpers, Shein, Springfield, Stradivarius, Temu, Decathlon o Zalando; si bien en este sector, cuando hay coste de recogida, rara vez supera los 2 euros.
El vendedor por su parte está obligado a devolver el dinero en 14 días, a contar desde que recupera el producto. Si no lo reembolsa en plazo, el consumidor tiene derecho a reclamar el doble del precio. Es más, si la tienda online no informa del derecho de desistimiento, el plazo de devolución se amplía a 12 meses.
Hay excepciones en las que la tienda online no está obligada a aceptar la devolución, pero deben informar antes de ello: prensa y revistas, productos personalizados (con el nombre del comprador, por ejemplo), alimentos y productos de rápida caducidad, productos precintados por razones de protección de la salud que el comprador haya desprecintado, así como música, vídeo, software y videojuegos a los que también se hubiera quitado el precinto.
No obstante, cuidado con las plataformas de venta extracomunitarias
Si se compra online en una tienda sin sede en la Unión Europea, por ejemplo en Asia, Reino Unido o Estados Unidos, es probable que se cobre un elevado coste por la devolución que desincentive el ejercicio de este derecho. Y ya de paso conviene comprobar que el precio de venta incluye el transporte, el IVA y los gastos aduaneros, de lo contrario el precio final puede ser también bastante mayor al anunciado.
Del mismo modo, deben evitarse los pagos contra reembolso o mediante transferencia, ya que pueden dificultar una posible reclamación. Lo ideal es el pago con tarjeta, idealmente con una tarjeta virtual de un solo uso si la tienda online es poco conocida o no parece que ofrezca demasiadas garantías.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org