Consejos

Fraude o cierre de tienda online, ¿cómo reclamo mi dinero?

01 diciembre 2023
Frau

01 diciembre 2023

¿Has comprado algo por Internet y nunca lo has recibido? Para evitarte problemas, te damos unos consejos antes de comprar online y te decimos los medios de pago más seguros para recuperar tu dinero.

¿Cómo actuar para evitar problemas?

Reclama tu dinero

Las tiendas online, como cualquier otro negocio, pueden sufrir problemas económicos que puede conducir al cese de su actividad. A diferencia del comercio tradicional, en el comercio online el consumidor paga antes de recibir el producto, lo que puede provocar que, una vez abonado, el pedido nunca llegue.

Métodos más seguros para compras online: tarjetas de pago y Paypal

Ya sea porque se trate de un fraude o simplemente por la quiebra del comercio, el principal problema de las compras online es el riesgo de no recibir el pedido una vez pagado el producto y tampoco conseguir la devolución del dinero. La posibilidad de poder recuperar el dinero es diferente en función del medio de pago utilizado:

  • Los pagos con tarjeta, una vez correctamente autorizados por el titularson irrevocables. Sin embargo las entidades emisoras de tarjetas disponen de mecanismos de reclamación para situaciones como compras de bienes o servicios que no han sido entregados, que no corresponden con lo anunciado o bien en los casos de suspensión de pagos o quiebra del comercio. El banco realizará las gestiones oportunas para intentar la retrocesión del cargo, aunque no está garantizado que sea capaz de recuperar el dinero por este medio.
  • Además de la tarjeta existen otras alternativas de pago a través de internet que ofrecen protección al usuario. Por ejemplo PayPal, que dispone de sus propios mecanismos de protección al comprador, incluyendo la devolución del importe si no llega el producto, si llega deteriorado o no coincide con la descripción del vendedor.
  • Sin embargo, en el caso de pagos mediante transferencia, recuperar el dinero es más complicado. Las órdenes de transferencia son irrevocables una vez ejecutadas y por lo que si pagamos por transferencia y el vendedor no quiere o no puede devolver los importes pagados, el consumidor no tendrá más remedio que acudir a los tribunales para intentar recuperar su dinero. Si la tienda online finalmente se declara en concurso, el consumidor se convierte en un acreedor más de la compañía y debe seguir los procedimientos establecidos, que comienzan por comunicar al administrador concursal el importe de la deuda pendiente. En estos casos, la probabilidad de recuperar el dinero es muy reducida.

Para evitar problemas al comprar online, nuestra recomendación es que solo utilices medios de pago en los que exista la opción de recuperar tu dinero, como tarjetas de pago o la plataforma PayPal y nunca utilizar transferencias.

Cómo reclamar a una tienda online

Si tienes un problema en una compra online, antes de ponerte en lo peor, descarta que no se trate simplemente, de un retraso en la entrega de tu compra, un problema con la empresa de mensajería...

Cuando vayas a reclamar, recuerda:

  • Es oligatorio que las tiendas online cuenten con un servicio de atención al cliente cuyo uso no suponga un sobrecoste al consumidor (pueden tener un teléfono gratuito o uno con un prefijo regional, de los que suelen cubrir las tarifas planas). El servicio de atención al cliente debe ser el primero al que te dirijas.
  • Algunas tiendas están adheridas a un sistema que las compromete a facilitar las reclamaciones (caso de las que tienen el sello Cofianza Online), o bien se someten al arbitraje de consumo. Dales preferencia en tus compras y usa las vías dispuestas para reclamar si hay problemas.
  • En las compras online en comercios de otros países de la Unión Europea, puedes dirigirte al Centro Europeo del Consumidor en España. También asesora e interviene si las compras se hicieron en Noruega, Islandia, Liechtenstein o Reino Unido.
  • Por lo demás y si las cosas se complican, reclamar a un comercio online no se diferencia mucho de reclamar a un comercio físico.

Cuenta con OCU

En OCU tenemos expertos que te pueden asesorar y orientar en tu reclamación

Reclama con OCU

Recomendado para ti