Consejos

Vuelta al cole: 10 consejos para ahorrar

Vuelta al cole

Mientras algunos apuran las vacaciones, se acerca la vuelta al cole. Más de ocho millones de alumnos empezarán las clases dentro de unos días, y a sus padres les toca equiparlos con libros, material, ropa... unos gastos que, de media, rondan los 500 euros por niño.  ¿Es posible ahorrar? Sí, poniendo en práctica algunos consejos.

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Tras los gastos del verano y las vacaciones, llega, casi sin que nos demos cuenta, la vuelta al cole. Una reciente encuesta realizada por OCU cifra en 1.890 euros el gasto anual de un escolar: esto es una media, porque las diferencias pueden ser muy grandes según el tipo de centro y el nivel de estudios.

Encuesta gastos escolares 

Equiparse, 474 euros por niño

Sin entrar en gastos de escolarización, matrículas, cuotas, extraescolar, etc., en los primeros días de septiembre, justo tras los gastos del verano, hay que hacer un desembolso para equipar al niño con el material escolar, el uniforme o la ropa necesaria, los libros de texto … Según la última encuesta de OCU, solo los libors ya suponen de media unos 184 euros, a los que se suman otros 88 en material (mochila, cuadernos, bolis o carpetas). Añade el gasto del uniforme (que los usuarios estiman en 176 euros de media), y las cuotas del AMPA, entre otras... lo cierto es que la vuelta al cole supone unos primeros gastos que, media, rondan los 500 euros por alumno.

En un hogar donde haya varios niños, la cuesta de septiembre puede hacerse realmente dura. ¿Es posible ahorrar y al mismo tiempo conseguir que a nuestros hijos no les falte de nada? Sí, si pones en práctica algunos consejos.

material escolar vuelta al cole 

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

No es sencillo, pero unos consejos pueden ayudarte a recortar un poco el gasto. 

  1. Comparar es la clave para ahorrar en la vuelta al cole, porque las diferencias de precios son notables en todos los productos. Haz tuya la máxima de OCU y ya sabes, busca, compara... y encuentra lo mejor.  
  2. Antes de nada, revisa lo que tienes y haz una lista con lo que realmente necesitas. Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra? 
  3. Para huir de las tentaciones (que salen caras) trata de ir a comprar sin los niños, que se encaprichan fácilmente del estuche con su personaje favorito o las sudaderas de última moda. 
  4. Aprovecha las ofertas y descuentos. En las semanas previas a la vuelta al cole abundan las oportunidades y promociones, aunque conviene revisar bien si el descuento mejora los precios. Recuerda que a veces lo barato sale caro: si solo necesita 5 cuadernos, mejor olvidarse de esa super oferta de 10...
  5. ¿En tu cole hay uniforme? Ya sabemos que esto supone un  importante desembolso, que puede superar los 176 euros, según la encuesta de OCU sobre gastos escolares. Pero si no lo hay, equipar al niño con lo que necesita también supone un gasto. Procura cuando sea posible escalonar las compras, especialmente en la ropa y calzado.
  6. El consumo colaborativo puede traducirse un importante ahorro en este tipo de productos. En los últimos años han prosperado distintas iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar, con plataformas y asociaciones.  
  7. Cada vez hay más programas de libros gratuitos basado en sistemas de préstamo. Si no te queda otro remedio que comprar libros de texto, no olvides comparar los precios
  8. Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas online. También es posible tratar de intercambiar o recuperar (rebajados o gratis) los libros usados del curso anterior y que gestionan los mismos centros o las asociaciones de padres (AMPA).
  9. Bastantes colegios empiezan a sustituir libros físicos por digitales, y muchos alumnos van llevando en su mochila una tableta. Esto tiene indudables ventajas (aligera la mochila, cuenta con herramientas interactivas, permite nuevos recursos didácticos…), pero comprar el dispositivo supone un gasto adicional. Si te dan libertad para elegir el modelo, consulta el comparador de tabletas: puedes ahorrar cientos de euros. Si además hay que comprar un ordenador o impresora, en el caso de estudiantes más mayores, te conviene localizar en nuestros comparadores donde está el mejor precio.
  10. La vuelta al cole es un buen momento para recuperar buenos hábitos: anímales a consumir fruta, frutos secos, leche, bocadillos caseros con pan integral... en los tentempiés del recreo o en la merienda, dejando de lado las galletas de moda, las bebidas edulcoradas o la bollería industrial. Bueno para la salud, y también para el presupuesto.