Soy psicóloga y vivo en Lanzarote. Voy a alquilar una consulta médica y en la empresa que gestiona las oficinas (MedyCo medyco.es/.../) existe la opción de alquiler con compra. No sé muy bien qué aspectos valorar de esta opción para realmente plantearme comprar si la cosa funciona.
Hola. Tengo una casa heredada en venta y varias personas me han propuesto alquilarla con opción a venta y estoy empezando a considerar esa opción. Me gustaría saber qué porcentaje del precio de venta se puede establecer en concepto de prima, como fianza, por si finalmente el inquilino desistiera de comprarla. Gracias.
¡Hola! Si tenéis dudas sobre el alquiler con opción a compra, este vídeo lo explica muy bien, espero que os sea de utilidad. www.youtube.com/watch Un saludo
Tengo interés en comprar un local, pero el dueño prefiere alquilarlo, ya que no está muy bien económicamente. Se puede alquilarlo con opción de compra hasta su fallecimiento y que los herederos tengan la obligación de vendérmelo.
Hola Manuel, lo que propones se puede hacer pero hay que estudiar la fórmula para dejar las cosas bien atadas. Podrían valorarse varias alternativas (promesa de venta, venta con condición suspensiva y posible inscripción en registro…) pero unas pueden ser más aptas que otras para dejar el negocio cerrado sin exponerse a futuros conflictos con los herederos, por ejemplo. Siempre que haya acuerdo entre vendedor y comprador, claro.
Como lo mejor es hacer el negocio ante el notario, el consejo es acudir a un notario para plantearlo, pedirle consejo y hacer la consulta sobre las garantías que debe tener el documento. Los notarios están también para eso (asesorar).
Buenos días, quisiera saber que tratamiento fiscal, tiene los alquileres de las viviendas, con opción a compras. Pues entiendo que esto es dicho de otro modo una compra diferida en el tiempo, como se declara anualmente las rentas percibidas. Gracias.
Hola, Tengo un chalet en alquiler con opcion a compra, que vence en un mes (3 años). Ahora, los inquilinos, nos piden que les arreglemos una humedad de la pared exterior y como se les han roto algunas baldosas del exterior, que cambiemos los 200m2 de suelo entero (ya que se notaría la diferencia de color cambiando sillas rotas). Entendemos que la pared tenemos que arreglarla antes de ejecutar la venta, pero no sabemos si estamos obligados a cambiar algo que han roto ellos y además cambiar todo el suelo entero. Podeis ayudarme? Gracias
Hola a todos. Os explico mi caso, a ver si me podéis orientar...
Mi mujer y su hermana han heredado un piso que quieren vender. Este piso está alquilado, y han llegado a un acuerdo en precio de venta con la inquilina actual.
El problema es que la inquilina tiene ciertas dificultades económicas y nos propone un alquiler con derecho a compra: - Entregaría el 50% del valor de compra en el momento de firma del contrato - Pagaría un alquiler mensual durante 5 años, cantidad a descontar del resto del piso a pagar. - Al final de los 5 años pagaría el resto que faltase del precio de venta del piso.
Mi mujer y su hermana podrían aceptar esta propuesta, pero lo que quieren es desentenderse de los temas relacionados con el piso, ya que ninguna de las dos viven en la ciudad donde está situado.
Por tanto, la pregunta es: ¿se puede incluir en el contrato que todos los gastos que tuviera que pagar el propietario se trasladasen al inquilino (comunidad, derramas de la comunidad, IBI u otros que no recuerde ahora mismo)?
Hola. Claro que se podría, siempre y cuando se deje todo eso claro en las cláusulas contractuales. Habría que redactar un contrato de arrendamiento con opción a compra e incluir cláusula por cláusula todas las obligaciones que pasan a ser responsabilidad del arrendatario. Si lo quieres hacer más rápido lo mejor es que pilles un modelo como este y lo modifiques cambiando las condiciones que te interesen en concreto
Te recomendaría mirar bien el inmueble que vayas a alquilar, muchos de estos contratos vienen acompañados de pisos con muebles antiguos que necesitan una desinsectación urgente.
Hola Inma, si eres socia de OCU y suscriptor de Fincas y Casas podrás tener acceso del modelo de contrato de alquiler con opción a compra que solicitas a través de este enlaceUn saludo.
Tengo un piso alquilado con derecho a compra, el contrato venció y no pudieron comprarlo, al no avisarlos con el tiempo correspondiente, supuestamente se a prorrogado dicho contrato con las mismas condiciones, debido a el covid-19 mi situación económica ha visto afectada y necesito el piso como vivienda habitual para mi y un menor de edad a mi cargo,¿ que pasos tengo y puedo dar?, gracias.
Hola Juan, en un contrato de alquiler con opción de compra hay libertad para pactar las condiciones. No hay porcentajes fijados por ninguna norma. Las partes son libres y las opciones son variadas. Lo esencial es que se fija un precio de venta y un plazo para el ejercicio de la opción. Eso es necesario. El resto de condiciones son las que se pacten.
Por ejemplo, si en un alquiler con renta de 800 euros se da un plazo para la opción de compra de 1 año y se pacta un precio de venta para la opción de 100.000 euros, se podría acordar:
Que si en el plazo del año el inquilino ejerce la opción y realiza la compra, todo lo que haya pagado de renta (el 100%) se compute como pago adelantado de la vivienda.
O que se compute como pago adelantado del precio el 50, o el 70%, o el 20% de la renta que ha ido pagando mes a mes.
Lo lógico es que el propietario cobre algo por haber concedido la opción al inquilino, porque el propietario es el que se compromete a algo: a vender por ese precio fijado, si se lo pide el inquilino dentro del plazo pactado en el contrato. Esa “opción” tiene normalmente un precio para el inquilino. De ahí que no se suela computar el 100% de la renta a cuenta del precio de venta. Pero es libre. Depende de las expectativas de cada uno, y del interés por vender del propietario.
Me vendría bien poder acceder al modelo de contrato de alquiler con opción de compra. Soy socio desde 1991 y no me deja. Si fuera posible, lo agradecería.
Necesito un modelo de contrato de alquiler con opcion a compra de un local de negocio
Necesito el doc. de alquiler con opción a compra
Hola, desde este enlace tendrás el documento de alquiler con opción a compra- Un saludo
Hola Rosa,
Soy psicóloga y vivo en Lanzarote. Voy a alquilar una consulta médica y en la empresa que gestiona las oficinas (MedyCo medyco.es/.../) existe la opción de alquiler con compra. No sé muy bien qué aspectos valorar de esta opción para realmente plantearme comprar si la cosa funciona.
¿Algún consejo?
Gracias!
Hola. Tengo una casa heredada en venta y varias personas me han propuesto alquilarla con opción a venta y estoy empezando a considerar esa opción. Me gustaría saber qué porcentaje del precio de venta se puede establecer en concepto de prima, como fianza, por si finalmente el inquilino desistiera de comprarla.
Gracias.
¡Hola!
Si tenéis dudas sobre el alquiler con opción a compra, este vídeo lo explica muy bien, espero que os sea de utilidad.
www.youtube.com/watch
Un saludo
Tengo interés en comprar un local, pero el dueño prefiere alquilarlo, ya que no está muy bien económicamente. Se puede alquilarlo con opción de compra hasta su fallecimiento y que los herederos tengan la obligación de vendérmelo.
Gracias.
Hola Manuel, lo que propones se puede hacer pero hay que estudiar la fórmula para dejar las cosas bien atadas. Podrían valorarse varias alternativas (promesa de venta, venta con condición suspensiva y posible inscripción en registro…) pero unas pueden ser más aptas que otras para dejar el negocio cerrado sin exponerse a futuros conflictos con los herederos, por ejemplo. Siempre que haya acuerdo entre vendedor y comprador, claro.
Como lo mejor es hacer el negocio ante el notario, el consejo es acudir a un notario para plantearlo, pedirle consejo y hacer la consulta sobre las garantías que debe tener el documento. Los notarios están también para eso (asesorar).
más info sobre inmuebles: www.ocu.org/fincas-y-casas
Un saludo
Buenos días, quisiera saber que tratamiento fiscal, tiene los alquileres de las viviendas, con opción a compras. Pues entiendo que esto es dicho de otro modo una compra diferida en el tiempo, como se declara anualmente las rentas percibidas. Gracias.
Hola,
Tengo un chalet en alquiler con opcion a compra, que vence en un mes (3 años).
Ahora, los inquilinos, nos piden que les arreglemos una humedad de la pared exterior y como se les han roto algunas baldosas del exterior, que cambiemos los 200m2 de suelo entero (ya que se notaría la diferencia de color cambiando sillas rotas).
Entendemos que la pared tenemos que arreglarla antes de ejecutar la venta, pero no sabemos si estamos obligados a cambiar algo que han roto ellos y además cambiar todo el suelo entero.
Podeis ayudarme?
Gracias
Perdón, sillas no. Queria decir solo las*
Hola a todos.
Os explico mi caso, a ver si me podéis orientar...
Mi mujer y su hermana han heredado un piso que quieren vender. Este piso está alquilado, y han llegado a un acuerdo en precio de venta con la inquilina actual.
El problema es que la inquilina tiene ciertas dificultades económicas y nos propone un alquiler con derecho a compra:
- Entregaría el 50% del valor de compra en el momento de firma del contrato
- Pagaría un alquiler mensual durante 5 años, cantidad a descontar del resto del piso a pagar.
- Al final de los 5 años pagaría el resto que faltase del precio de venta del piso.
Mi mujer y su hermana podrían aceptar esta propuesta, pero lo que quieren es desentenderse de los temas relacionados con el piso, ya que ninguna de las dos viven en la ciudad donde está situado.
Por tanto, la pregunta es:
¿se puede incluir en el contrato que todos los gastos que tuviera que pagar el propietario se trasladasen al inquilino (comunidad, derramas de la comunidad, IBI u otros que no recuerde ahora mismo)?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola. Claro que se podría, siempre y cuando se deje todo eso claro en las cláusulas contractuales. Habría que redactar un contrato de arrendamiento con opción a compra e incluir cláusula por cláusula todas las obligaciones que pasan a ser responsabilidad del arrendatario. Si lo quieres hacer más rápido lo mejor es que pilles un modelo como este y lo modifiques cambiando las condiciones que te interesen en concreto
Te recomendaría mirar bien el inmueble que vayas a alquilar, muchos de estos contratos vienen acompañados de pisos con muebles antiguos que necesitan una desinsectación urgente.
Al final resulta que hacer estos contratos se convierte en un auténtico espectaculo
hola me gustaria ver un contrato de alquiler con opción a compra
Hola, a poco que busques por internet tienes infinidad de modelos de contrato. En la imagenes de google te aparecen unos cuantos modelo de contrato
Hola, quisiera ver un modelo de contrato de alquiler con opcion de compra
Hola Inma, si eres socia de OCU y suscriptor de Fincas y Casas podrás tener acceso del modelo de contrato de alquiler con opción a compra que solicitas a través de este enlace Un saludo.
Tengo un piso alquilado con derecho a compra, el contrato venció y no pudieron comprarlo, al no avisarlos con el tiempo correspondiente, supuestamente se a prorrogado dicho contrato con las mismas condiciones, debido a el covid-19 mi situación económica ha visto afectada y necesito el piso como vivienda habitual para mi y un menor de edad a mi cargo,¿ que pasos tengo y puedo dar?, gracias.
En un contrato de alquiler con opción a compra, ¿Qué porcentaje se destina al alquiler y cual a la opción a compra?
Hola Juan, en un contrato de alquiler con opción de compra hay libertad para pactar las condiciones. No hay porcentajes fijados por ninguna norma. Las partes son libres y las opciones son variadas. Lo esencial es que se fija un precio de venta y un plazo para el ejercicio de la opción. Eso es necesario. El resto de condiciones son las que se pacten.
Por ejemplo, si en un alquiler con renta de 800 euros se da un plazo para la opción de compra de 1 año y se pacta un precio de venta para la opción de 100.000 euros, se podría acordar:
Lo lógico es que el propietario cobre algo por haber concedido la opción al inquilino, porque el propietario es el que se compromete a algo: a vender por ese precio fijado, si se lo pide el inquilino dentro del plazo pactado en el contrato. Esa “opción” tiene normalmente un precio para el inquilino. De ahí que no se suela computar el 100% de la renta a cuenta del precio de venta. Pero es libre. Depende de las expectativas de cada uno, y del interés por vender del propietario.
Te animamos a que sigas informado en nuestra web, en la sección dedicada a la venta y alquiler: https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/comprar-vender-alquilar
Un saludo
Hola Joaquín,
En este enlace encontrarás un modelo de contrato de alquiler con opción de compra.
Me vendría bien poder acceder al modelo de contrato de alquiler con opción de compra.
Soy socio desde 1991 y no me deja. Si fuera posible, lo agradecería.