Factura de la tarifa TEMPO SOLAR de Endesa mal calculada?
Hola amigos
Estoy con endesa des de junio del 2021 que puse las placas solares. Este mes me ha llegado la primera factura y me gustaria saber si esta mal calculada, y si alguien tiene el mismo problema que yo, o se ha dado cuenta de la forma que aplican los descuentos. Entiendo que no es problema de mi factura, ya que el ejemplo de su pagina web, esta igual, y me estraña que ninguna organización, le hayan hecho una queja formal. Por lo menos no la he encontrado en ningun sitio
Su factura de ejemplo la pueden ver aqui
Segun esta factura de ejemplo y comparando con la mia, en este caso te cobrarian el consumo "diurno" a 0.05 cms y el de horas tempo o nocturnas a 0.104625, menos el 25%.Los 752.183, es la suma del consumo de las 24 h, o sea de dia y de noche. Aqui empieza lo divertido de Endesa. Te cogen el total y los multiplican por las dos cantidades, los 752.183 por los 0.05, y luego los vuelven a multiplicar por 0.104625. Esto creo que esta mal. ya que a 0.05 deben multiplicar solo el consumo diurno i a 0.104625, el nocturno. Luego aplican un descuento, en el cual, creo que nos timan un poco mas... cogen el consumo nocturno, lo multiplican por los 0.05 + 0.104625 y le aplican el 25% de descuento.
Haciendo esto, segun mis calculos estan cobrando todo el consumo diurno y nocturno, a 0.05, cuando solo deberia ser el diurno. En los descuentos, te puede dar la sensacion que lo devuelven, pero solo devuelven el 25% del consumo nocturno que te han cobrado a 0.05 y no debian hacerlo. Vereis que cogen el consumo nocturno,706.159 kwh, y lo multiplican por los 0.154625, (que aqui estan las dos tarifas) y devuelven el 25%.
Por otro lado, cuando cobran el total a 0.104625, hacen lo mismo, cobran a este precio los dos consumos sumados, (diurno y nocturno) y en este caso, en los descuento, ya no te devuelven el consumo diurno que te han cobrada a precio nocturno.
No se si he conseguido explicar la factura y el problema o dudas que tengo. La verdad que es un poco complicado, pero al final, para los que no somos de numeros, es muy facil coger el consumo diurno multiplicado por 0.05 y el nocturno multiplicado por 0.104625 y quitarle el 25% (solo al nocturno) Asi deberia salir lo mismo y esta claro que no sale.
Espero que alguien que tenga la misma tarifa, compruebe los calculos y lo comente aqui. Tambien me gustaria saber si a traves de OCU o otras organizaciones se puede hacer algo.
Saludos
Yes,me too,I am now paying much more with my solar panels than I did without them.Impossible to speak to anyone who can explain,they can't even understand my nie number after many attempts.Has anyone had success in getting out of Endesa to a much better honest company??
Yo contraté tarifa solar simply 23 Enero. Días después me dieron de baja el contrato, según Atención Cliente, por error. Fui por segunda vez a su Punto de Servicio en Jaén el 8 de Febrero y me contrataron por segunda vez pero a precios superiores. Tras numerosos email a Atención Cliente y múltiples llamadas telefónicas, todavía me cobran todo mi consumo como si mus paneles solares no produjesen nada. Tampoco me pagan los excedentes. Me dicen que mi contrato tiene la tarifa solar activa. Solamente me han enviado una factura de 9 días, cobrando todos los kilowatios, incluidos los producidos por mi instalación.
Nos cambiamos a ENDESA a finales de noviembre de 2021 tras haber instalado las placas solares a finales de agosto de 2021 y tener el permiso para compensar los excedentes.
La tarifa que nos ofertaron TEMPO SOLAR era:
Horas no TEMPO: 0,14 €/KWH
Horas TEMPO: 0,09 €/KWH
Excedentes: 0,06 €/KWH
En verano, las horas promocionadas serán de 18:00h a 09:00h (15 horas).
En invierno, las horas promocionadas serán de 17:00h a 10:00h (17 horas).
Pues bien, después de muchas llamadas telefónicas y una reclamación abierta (no dejan abrir más hasta que no se resuelve la que está en activo) y tras habernos cambiado hace unos días de compañía eléctrica al haber cumplido el año con ENDESA sin haber recibido ninguna factura, POR FIN recibimos la primera factura referente al mes de DICIEMBRE 2021 y para nuestra sorpresa para nada aplican las tarifas que nos ofertaron y por las cuales nos cambiamos con ellos.
De 30/11/2021 a 31/12/2021 (31 días)
Energía consumida a la red
.........................................................................................................................................
Consumo resto horas 73,948 kWh
Consumo horas Tempo 582,498 kWh
.........................................................................................................................................
Total 656,446 kWh
Energía vertida a la red
Total 84,934 kWh
DETALLE DE LA FACTURA
Potencia 12,05 €
Pot.Punta 3,45 kW x 0,096364 Eur/kW x 31 días 10,31 €
Pot.Valle 3,45 kW x 0,016231 Eur/kW x 31 días 1,74 €
Energía consumida de la red 127,97 €
precio energía
Precio de la energía 656,446 kWh x 0,05 Eur/kWh 32,82 €
Resto de precio 656,446 kWh x 0,144947 Eur/kWh 95,15 €
Descuentos -47,98 €
Dto horas Tempo 582,498 kWh x 0,194947 E/kWh x -40 % -45,42 €
Descuento promocional 127,97 Eur x -2 % DTO -2,56 €
Varios -3,42 €
Importe energía excedentaria (84,934 kWh x 0,05 Eur/kWh) -4,25 €
Alquiler del contador (31 días x 0,026774 Eur/día) 0,83 €
Impuestos 5,12 €
Impuesto Electricidad (CIM) 0,66 €
IVA normal 5% s/ 89,28 4,46 €
TOTAL 93,74 €
Tratando de descifrar la factura mirando los cuadrantes, lo que veo es que me están cobrando toda la energía a 0,194947 (0,05+0,144947) y luego me hacen no se qué descuento en las horas TEMPO pero sobre los 0,194947 tarifa que en ningún momento nos mencionaron.
Según estas cuentas me van a cobrar 127,97 €- 47,98 € = 79,99€
Pero según lo que me ofertaron me deberían cobrar 63,14 € (16,84€ menos):
horas Tempo 582,498 kWh x 0,09 Eur/kWh = 52,42
Resto de precio 73,948 kWh x 0,14 Eur/kWh= 10,71
Y respecto al Excedente, según la factura me lo compensan a 0,05 en lugar de los 0,06 que nos dijeron.
Tras analizar la factura busco el contrato que me dijeron mandarían por email pero no lo hicieron. Lo busco en el área de clientes y no está en ningún lado, solo el nº y la alusión a la tarifa tempo solar.
El día 2 de diciembre (el mismo día que pudimos descargar la primera factura) llamamos a ENDESA y le preguntamos a la chica que nos atendió qué tarifa teníamos y nos dice lo siguiente:
Horas no TEMPO: 0,14 €/KWH
Horas TEMPO: 0,07 €/KWH
Excedentes: 0,06 €/KWH
(nos dice dos céntimos menos en las horas tempo). Acto seguido le digo que no me cuadra esa tarifa con la aplicada en la factura y que quiero que me mande el contrato y las condiciones particulares.
Me dice que las condiciones particulares se mandan una sola vez cuando se firma el contrato y ya no se pueden mandar otra vez, que me puede mandar el contrato pero que en él no vienen las tarifas solo las condiciones generales…
Le pido que revise la factura y mirándola me dice que se ha equivocado, que las tarifas son:
Horas no TEMPO: 0,14 €/KWH
Horas TEMPO: 0,05 €/KWH
Excedentes: 0,05 €/KWH
Le pido las grabaciones de voz de cuando contratamos y me dice que tengo que escribir una carta solicitándolas a Rivera del Loira nº 60
(todo es telefónico o por el área de clientes y esto por carta a la antigua usanza… no doy crédito)
Mi irritación cada vez va a más, pero aquí no queda la cosa… le digo que entonces según lo nuevo que me está diciendo la tarifa que me han aplicado a la factura está mal porque me han aplicado 0,194947 a todas las horas. Aquí ya dejo desmontados todos sus argumentos y casualmente la llamada se corta… no me devuelven la llamada pero sí que me llama otra vez un contestador para evaluar la calidad recibida la cual evalúo a cero.
Y para colmo de mares intento entrar en el área de clientes hoy y ya no tengo acceso por lo que las 11 restantes facturas no las veré hasta que siga llamando para que me las envíen por e-mail o me las cobren.
Tienes dos problemas... el primero es si la tarifa que te están aplicando es realmente la contratada o no.. el segundo, es entender la tarifa Tempo solar de endesa que es de lo más absurdo/engañoso que hay.
Básicamente con esta tarifa lo que hacen es verbalizarte que que te pagan la energía de los excedentes al mismo precio que te lo cobran (5 céntimos), dando menos "visibilidad" al detalla de que el preico final de la energía consumida es la suma de: Energía (5 céntimos)+ otros conceptos (que están formados por Peajes/Cargos (BOE), + margen de beneficio de Endesa) y que suman e n total los 14 céntimos. Sobore el precio final de la energía te hacen un 40% de descuento en las "horas tempo".
Resumiento... realmente el precio es 19 céntimos (con un 40% en determinadas horas) y los excedentes a 5 céntimos, pero con ese juego de malabarismos que hacen, generan una tarifa absurda, no barata y sobre todo que paga los excedentes a una miseria (para los precios elevados que hay ahhora). Y para acabar publican una factura toltalmente incomprensible.
IMED
Yo estoy esperando a que me "corrijan" las facturas que me están pasando con un año de retraso . En cuanto pase el invierno cambiaré de comercializadora si no entran en la compensación con batería virtual y en dos viviendas
¿Has conseguido que te "corrijan" las facturas?. Hablar con el call center de Endesa es una tortura. No tienen ni idea, cada uno/a nos dice una cosa, casualmente cuando no saben que responder se quedan en silencio o dicen que lo pasaran al responsable cosa que me temo nunca hacen. No se como reclamar para que me corrijan mis facturas y me apliquen la tarifa que nos dijeron.
EN ESA EMPRESA NO HAY RESPONSABLES Y SI POR UN CASUAL EXISTEN (SERÁ UN IRRESPONSABLE) QUE SABE MENOS QUE LA CHICA QUE TE ATENDIÓ
Tengo el mismo problema que describe el compañero pero además cuando la contrate pregunte por bajar la potencia de 4.4 a 3.3 y el operador me respondió que se podía pero que el ahorro sería de unos 3 euros
Pero mi sorpresa vino con la primera factura ahora con 3.3 pago dos euros más que cuando tenía 4.4
No sé que se podría hacer, agradecería si alguien sabe algo
Creo que puede ser el cobro por el servicio de disminución de potencia.
Buenos días,
Acabo de recibir mi primera factura de tempo solar y cual ha sido mi sorpresa que estoy pagando más que antes de tener mi fotovoltaica. Después de leer los comentarios percibo que es una estafa legalizada. No me voy a parar en hacer los cálculos ya que no hace falta ser muy matemático para comprobar que Endesa en sus cálculos ha buscado la fórmula para compensar la pérdida que le pueda generar el que pongamos una fotovoltaica. Lo peor de todo es que este engaño está legalizado por las autoridades. Al llamar a Endesa lo único que han sabido decirme con muy malos humos, es que yo he firmado ese contrato y que debo apechugar con él. A través de este mensaje pretendo advertir a la gente que esto es un FRAUDE y es muy triste que nos sigan engañando y que no haga nadie nada.
Lo de ENREDESA es de escándalo, pero para nuestra desgracia está en el contrato que nos hacen firmar. El consumo de energia lo dividen en dis partes, y es de una de ellas, que coincide con los kw de energía consumida la que únicamente utilizan para valorarlos los excedentes. Es como lo del juego de trileros "donde está la bolita ". Yo reclamé a ENREDESA, y me dijeron que todo correcto conforme al contrato en mercado libre firmado. Mi respuesta fue pasarme a PRÓXIMA ENERGÍA. Después tuvieron la jeta llamarme en varias ocasiones para preguntar cómo la canción de Jeanette ¿Por qué te vas? A todo cerdo le llega su San Martín.
Me ha pasado lo mismo con mi factura. Podría decirme si con próxima energía ha mejorado?
Mi primera factura con Próxima Energía -periodo del 8 al 30 de junio. CERO euros, y en la batería virtual acumulado cerca de 90 euros. Mejor imposible. Y la que viene de camino de julio, seguro que es o igual o aún mejor. Ha sido un mes bueno de excedentes.
Muy buenas,
La explicación de la factura de Endesa, tras darle vueltas, sería la siguiente:
La facturación del excedente producido por la instalación de autoconsumo se valora al precio de la tarifa Tempo solar, (0,05 c€/kWh): en este caso asciende a 40,14 €.
La facturación del consumo de la red eléctrica se cobra a 0,154625 c€/kWh. En la parte "Importe por energía consumida", el total consumido se valora a dicho precio (0,154625) desglosado como suma del precio al que te valoran los excedentes (0,05) y al resto del precio hasta completar el precio total (0,104625). De esa manera se ve que el importe máximo que legalmente te pueden compensar por el excedente sería el consumo de la red por el precio del vertido: 752,183x0,05= 37,61 €. En la parte del “Ajuste para límite por compensación”, dado que la valoración del excedente (40,14€) ha sido superior a la valoración a ese mismo precio de lo consumido de la red (37,71€), se aplica el ajuste de -2,53€ para igualar la valoración del excedente a la del consumo (37,71€). Esto se basa en el artículo 14 del RD 244/2019 de autoconsumo que dice: “En ningún caso, el valor económico de la energía horaria excedentaria podrá ser superior al valor económico de la energía horaria consumida de la red en el periodo de facturación, el cual no podrá ser superior a un mes.”
Después, al consumo en las horas tempo, (que tienen un calendario específico en función de si es verano o invierno) y que asciende a 706,159 kWh, valorado al precio total (0,154625 c€/kWh), se le aplica el descuento del 25%.
Con lo cual estaría correcto. Es algo complejo de entender, la verdad.
Un saludo
Veamos, esta explicación ya me la han dado varias personas, pero sigo sin entender la.
1. En el precio de la energía consumida se está aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación. Erróneamente, porque para poder aplicarla es necesario que exista un elemento común, cosa que no ocurre aqui. Y además, el resultado debería ser igual. No pasa tampoco en este caso.
2. Al aplicar el ajuste por excedentes, se alude al artículo 14 del RD, que aparece copiado en el contrato que firmamos con Endesa, pero se habla del periodo mínimo de un mes, y para el precio de la energía consumida. No se dice que esa energía sea sólo la del periodo en el que se está produciendo energía a través de las placas. Yo siempre entendí que la factura nunca podría ser 0 o a mi favor porque hay conceptos fijos como la potencia, alquiler de contador e impuestos que siempre hay que abonar.
No sé si el resto de las comercializadoras aplican el mismo criterio, pero con esta filosofía, es muy dudoso que la población se anime a hacer la inversión, ya que al final, los que terminan ganando, como siempre, son las compañías eléctricas.
Nos queda el consuelo de que lo estamos haciendo por la salud del planeta, que no es poco. Saludos
Hola M.D.N
El tema de los excedentes no lo tengo muy claro. Se supone que si produces 80 i gastas 50, ellos se quedan con 30, pero deben descontarte los otros 50.
según la consulta que hice al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que he explicado mas abajo, textualmente, ellos también lo tienen claro.
Si llamas a endesa para darte de alta, te explican lo mismo. Que lo que produzcas, te lo descuentan siempre que la cantidad no sea superior a lo que has gastado. O sea, que no se quede en negativo.
Todo esto pensando que los mínimos, alquileres y otras estafas... no se pueden tocar.
Seguimos...
Hola LG
Me encuentro con el mismo problema que describes acerca de la facturación de Endesa en la tarifa Tempo Solar Autoconsumo. Efectivamente, ya en la primera factura que recibimos en casa el precio total de la energía se ha calculado multiplicando el total de la energía consumida por los dos importes a aplicar en los dos tramos. Tanto mis padres como un amigo que también han contratado esta tarifa, se han encontrado con el mismo “error” en la facturación. Todos hemos abierto una reclamación a Endesa sin que hayamos recibido respuesta pese a que cuando hemos hablado con un agente, nos ha dado la razón respecto a que hay un error.
Por otro lado, refiriéndome a la compensación de excedentes, en el contrato de la tarifa aparece indicado que (y cito textualmente) “El importe de este concepto no podrá superar al del Término de energía importada COSTE”, por esto entiendo que se refiere a que como máximo se igualará el precio de la energía consumida, mientras que en la factura ese máximo está calculado multiplicando el precio de los excedente (0,05 € en nuestro caso) por la misma cantidad de kWh que se ha importado. Por tanto, no toman como límite de compensación el COSTE de la energía importada, sino la CANTIDAD de energía importada.
Llevo tiempo buscando quejas acerca de este tema y ha sido una grata sorpresa ver que alguien más se ha dado cuenta de lo que está ocurriendo en la facturación para los que tenemos esta tarifa.
Espero, como dices, que más gente compruebe los cálculos y comente.
Estamos informándonos acerca de las vías para reclamar dado que no recibimos respuesta. Agradecería muchísimo toda la información que nos puedan aportar a este respecto.
Gracia y saludos.
Hola amigo
Pues también me alegro de encontrar alguien más con el mismo tema.
Referente a los precios, he hecho diferentes reclamaciones online, (ya que puedes escribir exactamente lo que quieres). En todas dicen que esta todo correcto. Pero creo que no las leen. En una incluso dijeron que la distribuidora había dicho que las lecturas eran correctas, cuando nadie les pregunto por las lecturas.
En cuanto a los excedentes, creo que simplemente nos ESTAFAN. Llamé a contrataciones para una nueva contratación y me aseguraron que se pagan los excedentes siempre que el total del consumo menos excedentes, no salga negativo.
De momento tengo una reclamación abierta en ENDESA sin respuesta.
También he puesto una reclamación en OCU con el titulo “Excedentes y facturación erróneos” Estoy esperando alguna posible respuesta.
Por otro lado he abierto reclamación en el Sindic, ya que estoy en Catalunya, y tengo que mirar en consumo de Gencat.
También hice la consulta a Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y te adjunto mi pregunta y su respuesta. He intentado otras dos veces de contactar con ellos y de momento no lo he vuelto a conseguir.
Cualquier novedad la cuento por este canal si te parece, y si consigues algo lo dices tú también.
Creo que no se trata de los pocos euros de diferencia que tengamos en la factura, se trata de que no estafen y que las administraciones no digan nada… que creo que es lo PEOR.
PREGUNTA
He estado consultando su página web y la explicación del art 14 del Real Decreto 244/19.
Con todo lo que he leído, entiendo que la compañía debe pagarte por los kwh que aportas a la red, sin poder quedar la facturación de la energía consumida en negativo.
La pregunta a efectos prácticos es:
Si consumo 80 kwh de la red y mi aportación de excedentes es de 150 kwh. La empresa debe pagarme estos 150 kwh al precio que tenemos acordado?
Ahora mismo, lo que hacen es pagarme solo los mismos que he consumido, o sea 80 kwh. Los otros 70 se pierden...
RESPUESTA
BLA BLA BLA Y …
El artículo 14 del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, es el que regula el mecanismo de compensación simplificada. En su apartado 3 establece que:
“3. El mecanismo de compensación simplificada consistirá en un saldo en términos económicos de la energía consumida en el periodo de facturación con las siguientes características:
i. En el caso de que se disponga de un contrato de suministro con una comercializadora libre:
a. La energía horaria consumida de la red será valorada al precio horario acordado entre las partes.
b. La energía horaria excedentaria, será valorada al precio horario acordado entre las partes.
ii. En el caso de que se disponga de un contrato de suministro al precio voluntario para el pequeño consumidor con una comercializadora de referencia:
a. La energía horaria consumida de la red será valorada al coste horario de energía del precio voluntario para el pequeño consumidor en cada hora, TCUh, definido en el artículo 7 del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
b. La energía horaria excedentaria, será valorada al precio medio horario, Pmh; obtenido a partir de los resultados del mercado diario e intradiario en la hora h, menos el coste de los desvíos CDSVh, definidos en los artículos 10 y 11 respectivamente del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
En ningún caso, el valor económico de la energía horaria excedentaria podrá ser superior al valor económico de la energía horaria consumida de la red en el periodo de facturación, el cual no podrá ser superior a un mes. Asimismo, en el caso de que los consumidores y productores asociados opten por acogerse a este mecanismo de compensación, el productor no podrá participar de otro mecanismo de venta de energía.”
En primer lugar, lo que se compensa no son exactamente la cantidad de energía (kWh), sino el valor económico de esas energías (€); es decir, la cantidad de energía (kWh) multiplicada por su precio (€/kWh), de modo que el saldo del mecanismo es en euros
Por tanto, si tenemos los siguientes valores:
• consumo de la red: 80 kWh
o Precio de la energía consumida de red: a €/kWh
• aportación de excedentes es de 150 kWh
o Precio de la energía excedentaria vertida a red: b €/kWh
Empleando una ecuación, el mecanismo de compensación es el siguiente:
Importe mecanismo = 80*a – 150*b (que siempre se valora en euros)
La particularidad es que el valor económico de la energía horaria excedentaria podrá ser superior al valor económico de la energía horaria consumida de la red en el periodo de facturación, por lo que el importe del mecanismo es siempre igual o mayor que cero. En concreto:
• Si 80*a > 150*b entonces el resultado del mecanismo es mayor que cero, de modo que “Importe mecanismo” > 0 € (en concreto 80*a – 150*b)
• Si 80*a =
Saludos y seguimos con la lucha!!!
DETALLE DE LA FACTURA
Peajes sobre potencia 1,65 €
25/05/22 al 31/05/22 - P1: 3,6 kW x 7 días x 0,062982 €/kW y día 1,59 €
25/05/22 al 31/05/22 - P2: 3,6 kW x 7 días x 0,002572 €/kW y día 0,06 €
Cargos sobre potencia 0,23 €
25/05/22 al 31/05/22 - P1: 3,6 kW x 7 días x 0,008701 €/kW y día 0,22 €
25/05/22 al 31/05/22 - P2: 3,6 kW x 7 días x 0,00056 €/kW y día 0,01 €
Peajes sobre consumo 0,16 €
25/05/22 al 31/05/22 - P1: 2,66 kWh x 0,027787 €/kWh 0,07 €
25/05/22 al 31/05/22 - P2: 4,41 kWh x 0,019146 €/kWh 0,08 €
25/05/22 al 31/05/22 - P3: 14,49 kWh x 0,000703 €/kWh 0,01 €
Cargos sobre consumo 0,19 €
25/05/22 al 31/05/22 - P1: 2,66 kWh x 0,046622 €/kWh 0,12 €
25/05/22 al 31/05/22 - P2: 4,41 kWh x 0,009324 €/kWh 0,04 €
25/05/22 al 31/05/22 - P3: 14,49 kWh x 0,002331 €/kWh 0,03 €
Coste de la energía consumida en el mercado mayorista 5,30 €
25/05/22 al 31/05/22 - P1: 2,66 kWh x 0,269536 €/kWh 0,72 €
25/05/22 al 31/05/22 - P2: 4,41 kWh x 0,261582 €/kWh 1,15 €
25/05/22 al 31/05/22 - P3: 14,49 kWh x 0,23653 €/kWh 3,43 €
Excedentes solares -7,75 €
Propios 25/05/22 al 31/05/22 - P1: 38,58 kWh x -0,178606 €/kWh -6,89 €
Propios 25/05/22 al 31/05/22 - P2: 39,77 kWh x -0,165414 €/kWh -6,58 €
Propios 25/05/22 al 31/05/22 - P3: 35,41 kWh x -0,136047 €/kWh -4,82 €
Reducción por las desviaciones en la previsión de la energía excedentaria 0,74 € 0,74 €
Carga de la batería virtual 9,8 € 9,80 €
Otros costes 0,41 €
Fondo de eficiencia energética 25/05/22 al 31/05/22: 21,56 kWh x 0,000261 €/kWh 0,01 €
Financiación del bono social 25/05/22 al 31/05/22 : 7 días x 0,03054 €/día 0,21 €
Alquiler de contador: 7 días x 0,02663 €/día 0,19 €
Comisión de gestión 2,24 €
Gestión de consumo 25/05/22 al 31/05/22 : 7 días x 0,095342 €/día 0,67 €
Gestión de excedentes 25/05/22 al 31/05/22 : 7 días x 0,095342 €/día 0,67 €
Gestión de batería virtual 25/05/22 al 31/05/22 : 7 días x 0,128219 €/día 0,90 €
Descuentos y promociones -2,43 €
Descuento por programa amigo (saldo restante: 7,57 €) -2,43 €
Total 0,00 €
En próxima energía, es posible compensar todo, tanto la energía cómo la potencia, esta es mi factura que cómo se podrá observar es de "0" euros.
Y con el sobrante:
Tus excedentes solares superan el importe máximo a compensar en esta factura, por lo que hemos cargado con el sobrante tu batería virtual, que, tras ello,acumula un total de 9,8 €. La energía suministrada objeto de compensación con la energía horaria excedentaria está exenta del Impuesto Especial sobre laElectricidad (artículo 94.9 de la Ley 38/1992).
Nadie duda de que tengas meses con factura de 0,00 €, pero ten en cuenta que cuando no tengas excedentes suficientes para compensar todos los conceptos de la factura (generalmente de noviembre a abril), tendrás que seguir pagando los 2,90 € por gestión de suministro, los 2,90 € por gestión de excedentes y los 3,90 € por gestión de la batería virtual.
Hay que realizar los cálculos para periodos de un año como mínimo para ver la rentabilidad de cada caso en particular, y no creer que es tan fácil conseguir facturas de cero euros durante muchos meses, a menos que tengas muchos excedentes.
Hola J.R G.S
Seguro que hay otras compañías y ENDESA esta claro que no es ningún ejemplo, pero la intención es denunciar lo que hace ENDESA.
Que alguien con mas conocimientos los revise, y si como parece, lo hacen mal, que se pueda denunciar o publicar en los medios, que son los que mas daño hacen.
De todas formas gracias por la info. Estoy recopilando info para cuando termine esta encrucijada con esta magnifica compañía, buscar otra más transparente.
Saludos
Hola, estoy empezando a recibir las primeras facturas de Endesa, y creo que nunca podrá ser 0, tu compañía es Endesa?
Muchas gracias y saludos