Noticia

¿Se parece un coche actual a uno de hace 50 años?

El coche más vendido en 1975 fue el Seat 127, un utilitario, y también es un utilitario el más vendido este año, el Dacia Sandero. Pero ahí acaba la similitud, porque por lo demás hay grandes diferencias de tamaño, potencia y consumo entre ellos. ¿Y el precio? Aunque parezca increíble, los vehículos no han subido tanto en estos 50 años, a pesar de que son mucho más seguros y consumen menos.  

30 mayo 2025
Dacia Sandero y Seat 127 - comparación de peso, medidas y consumo

En los últimos 50 años ha habido muchos cambios en la industria automovilística. En estas cinco décadas, los coches han ido engordando en tamaño, al mismo tiempo que iban siendo cada vez menos glotones con el combustible para adaptarse a las sucesivas normativas de reducción de emisiones (las famosas normas Euro1, Euro2... hasta la Euro7 cuyo aplicación está pendiente). ¿En qué se diferencia un coche de 1975 de uno actual? Lo vemos con el ejemplo del que fue el coche más vendido entonces, el Seat 127, y el best-seller del momento, el Dacia Sandero.

Seat 127 y Dacia Sandero: 50 años de top ventas

El cambio más evidente es el del exterior. Las carrocerías ha aumentado en todas sus dimensiones en estos años. Especialmente llamativos son los aumentos de la anchura, con casi 30 cm más, y del peso. Estos cambios tienen sus consecuencias.

El doble de potente y un 21% más ancho

La mayor anchura hace que el interior sea más habitable y cómodo para los pasajeros. Ya no hace falta ponerse "contrapeados" para que quepan los hombros de los ocupantes, pero a cambio puede resultar bastante complicado aparcar un coche actual en algunas plazas de garaje construidas en los años 60 y 70.

El aumento de peso hace necesaria una potencia mayor para mantener las prestaciones. Los coches son más pesados no solo porque son más grandes, sino también porque incorporan elementos de seguridad o de confort que antes no existían. Un ejemplo del aumento de tamaño de los coches es que un compacto de los años 70, el Seat Ritmo, medía 3,94 metros, es decir, 15 cm menos que un utilitario del año 2025.

50 AÑOS DEL COCHE MÁS VENDIDO

Seat 127 (1975)

Seat 127 (1975) - Comparado con Dacia Sandero (2025)

 

Dacia Sandero (2025)

Dacia Sandero (2025) - Comparación con Seat 127 (1975)

 
Diferencia
Longitud 3,59 m 4,09 m +14%
Anchura 1,53 m 1,85 m +21%
Altura 1,37 m 1,5 m +10%
Peso 750 kg 1180 kg +57%
Potencia 45-52 CV 91-101 CV +102%
Ancho neumáticos 135 mm 185 mm +37%
Diámetro de llanta 13 “ 15” +15%
Consumo en ciudad 9 l/100 km 6,5 l/100 km -27%
Consumo autopista 10 l/100 km 5,7 l/100 km -43%
PRECIO 1.014 13.940 -3% (1)

(1) Ajustado según la subida del IPC entre 1975 y 2025.

El Seat 127 no pasaría el crash-test 

En los tests de seguridad EuroNCAP actuales, el Seat 127 no habría obtenido ninguna estrella. Como elementos de seguridad pasiva, solo tenía cinturones en las plazas delanteras. En esa época, además, solo era obligatorio tenerlos abrochados en carretera (concretamente, desde el año 1975). La obligatoriedad en las plazas traseras no llegaría hasta 1992. Por supuesto, el 127 no disponía de airbags, ni ABS ni todos los sistemas de seguridad activa que hoy son habituales: e-call, control de estabilidad, distribución electrónica de frenado…

Drástica reducción del consumo

El modo de medir el consumo de combustible es diferente ahora que en 1975. El ciclo de homologación se revisa cada cierto tiempo para adaptarlo a la realidad de la conducción y de las vías, por lo que no es del todo exacto comparar los consumos homologados de entonces cono los actuales.

No obstante, leyendo alguna prueba de la época, se ve que el 127 superaba los 9 litros a los 100 en autopista y de más de 10 litros a los 100 en ciudad. Son unas cifras considerablemente más altas que las del Dacia de gasolina, que tiene un consumo homologado de 6,5 en ciudad y de 5,7 en autopista, y eso que el motor es el doble de potente. Aunque estos consumos siempre son más altos en la vida real, su consumo es bastante más bajo que el 127, a pesar de tener un 50% más de peso, lo que demuestra la mejora de eficiencia que se ha producido estas décadas.

El precio se ha mantenido

La versión más barata del Seat 127 en 1975 costaba 1014 euros. Hoy, la versión más barata del Dacia Sandero cuesta 13.940 euros, es decir, el precio se ha multiplicado por 13,7. ¿Pero esto cuánto es comparado con la subida de la vida? Ajustando con el IPC, el coste de la vida se ha multiplicado por 14,6. Por tanto, un utilitario ha subido un poco menos que la subida general.

A pesar de la gran subida de precios que tuvieron los automóviles hace unos años, podemos decir que comprarse un utilitario hoy supone un poquito menos de esfuerzo que hace 50 años, a pesar de tener muchos más elementos de seguridad, tecnología y confort.

En cuanto a lo que supone el gasto en combustible, la gasolina en 1975 estaba a 0,11 euros/litro. En la actualidad está a 1,57 euros, es decir, el precio se ha multiplicado por 14,2; también algo menos que el coste de la vida.

El largo viaje del automóvil

Está claro que los viajes en automóvil han cambiado mucho en estos 50 años. El Seat 127 era el coche principal de muchas familias que, además, tenían más hijos que ahora. A pesar de su pequeño tamaño, las personas se arreglaban para hacer viajes incluso con más de 5 personas dentro y el equipaje por donde se podía, eso sí, en unas condiciones de seguridad que hoy nos parecerían aberrantes. Hoy en día, en coche principal de las familias suele ser un SUV de tamaño medio, que ahora son unos 4,5 metros.

La industria del automóvil ha innovado mucho en este periodo y tiene que seguir evolucionando, pues en un futuro próximo está previsto que todos los coches sean 0 emisiones. Una de las opciones que se baraja para lograr el objetivo son los coches eléctricos. OCU compara vehículos eléctricos para ayudarte a elegir el modelo con mejores prestaciones al mejor precio. Si estás buscando uno, entra en el comparador:

Compara coches eléctricos

 

Recomendado para ti