Informe

"L" en el coche: obligaciones y derechos de un conductor novel

A nadie le gusta ser un novato, aún menos que se lo estén recordando y muchísimo menos llevarlo “escrito” en la espalda. Pero si se trata de una “L”, porque acabas de conseguir el permiso de conducir, vas a tener que pasar por ello sí o sí. ¿Por qué? ¿A qué te obliga y a qué te da derecho llevar la L en el coche?

21 marzo 2025
letra L

Todo sobre mi "L"

Ten presente que la "L" va a formar parte de tu vida durante los 365 días de tu primer año como conductor.

Llevar la “L” cuando acabas de sacarte el carné de conducir, no solo es una obligación legal, sino también una herramienta que facilita la integración progresiva de los nuevos conductores en la circulación diaria, promoviendo una convivencia más segura en las carreteras. Eso dice la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT); así que no te queda más remedio que acatarla.

¿Por qué llevar la "L"?

Ya no tienes al profesor de autoescuela sentado a tu derecha para decirte cuando frenar o recordarte cómo debes entrar en una rotonda. Ahora, la formación que has recibido, la tienes que poner en práctica tú solo mientras adquieres mayor experiencia con el coche (procura elegir un coche fiable y seguro).

El propósito de llevar la “L” es la de advertir al resto de los usuarios de la vía que el conductor aún se encuentra en fase de adaptación y puede no ser tan habilidoso como otros conductores. Esta medida busca fomentar la precaución y la comprensión por parte de los demás conductores, contribuyendo así a una mayor seguridad vial.

Y si te preguntas que por qué es una “L” y no una “N” de novato, la explicación viene del inglés. La L es de “learning” que significa “aprendiendo”. Así que, si quieres aprender a qué estás obligado, qué pasa si no cumples las normas, cómo y dónde colocar la “L”, etc., estate atento a este artículo y piensa que, antes de que te des cuenta, la “L” abandonará de la parte trasera de tu vehículo para siempre y tú sentirás que eres uno más en la carretera.

¿Hasta cuándo hay que llevar la "L"?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos, indica que un conductor novel debe llevar la señal V-13, más conocida popularmente como la "L", para indicar que el vehículo está conducido por una persona cuyo permiso de conducción tiene menos de un año de antigüedad. Es decir, su obligatoriedad dura un año y depende de cuando obtengas el carné de conducir: a partir de ese día comienza a contabilizar el año. 

Volver arriba

¿Cómo es la "L" homologada?

La "L" que debes poner en tu cocje debe ser de color blanco sobre fondo verde y la norma exige que la placa tenga:

  • Tamaño de 19,5 x 15 cm de altura y anchura.
  • La letra debe medir 15 x 10,5 cm, con un trazo de 3 cm de grosor. 
  • La superficie blanca y verde deben ser reflectantes de nivel 2.
  • Debe estar impresa en aluminio de 1,4 mm o materiales con características mecánicas similares.
  • El borde tiene que estar rodeado por un bordón con relieve. 

Dónde conseguir la "L" de novel

  • Autoescuelas: Muchas autoescuelas las regalan o venden directamente a sus alumnos.
  • Tiendas de repuestos y accesorios para coches
  • Grandes superficies y supermercados. En la sección de automoción.
  • Gasolineras: Algunas estaciones de servicio venden placas "L" homologadas.
  • Tiendas online: Amazon, eBay o tiendas especializadas en productos para coches ofrecen variedad de modelos (ventosa, adhesiva, magnética).

Elijas la compra que elijas, asegúrate de que la placa esté homologada para evitar problemas y multa.

Volver arriba

¿Dónde y cómo colocar la L?

En España, y tal y como advierte la Dirección General de Tráfico (DGT), la placa con la letra “L” debe llevarse bien visible en la parte superior izquierda de la luna trasera, y permanecer allí en todo momento durante los 12 meses inmediatamente posteriores a la obtención del carné de conducir. Y, atención, porque no vale que la lleves tumbada en la bandeja trasera y decir que se ha caído sola. 

En los vehículos de movilidad reducida y los de tres ruedas, el distintivo debe estar colocado en una lugar visible y adecuado, de manera que pueda ser identificado de manera rápida y no deje lugar a dudas.

Consejos para la correcta colocación de la "L"

  • Ubicación correcta: Debe colocarse en la parte superior izquierda del vehículo, en la luna trasera.
  • Buena visibilidad: Asegúrate de que la "L" no quede oculta por elementos del coche como el limpiaparabrisas, los reposacabezas traseros o cortinillas solares.
  • Fijación segura: Si la señal es de ventosa, presiónala bien contra el cristal para evitar que se caiga. Si es adhesiva, colócala sobre una superficie limpia y seca.
  • Evitar obstrucciones: No la pongas en una zona que pueda dificultar tu visibilidad a través del retrovisor.
  • No quitarla antes de tiempo: Es obligatoria durante el primer año tras obtener el permiso de conducir. Si la retiras antes, puedes ser sancionado.
  • Retirarla a tiempo: Una vez cumplido el año, quítala, ya que circular con la "L" sin necesidad puede inducir a error a otros y también puedes ser sancionado.
  • Usar materiales homologados: Compra una señal que cumpla con la normativa para garantizar su durabilidad y visibilidad.

¿Cómo poner la L si tengo los cristales tintados?

En el caso de los cristales tintados, la DGT establece que para que se placa se visualice con nitidez, lo recomendable es una placa que sea magnética o adhesiva y colocarla por el exterior del vehículo.

Si decides ponerla por dentro, asegúrate de que se vea claramente desde detrás del coche, incluso en condiciones de poca luz, porque si un agente considera que la placa no es visible, podrías ser sancionado, por lo que es recomendable comprobarlo desde fuera antes de circular.

Volver arriba

Conductor novel: normas, sanciones y multas

Te contamos qué límites y reglas deben respetar los conductores noveles.

chico al volante

¿Qué multa me pueden poner si no llevo la L?

La DGT establece que la ausencia de esta señalización puede ser motivo de multa, ya que se considera una infracción de las normas de tráfico.

  • No llevarla cuando se está obligado por ley a hacerlo se considerauna infracción leve castigada con una multa de hasta 100 euros.
  • Pero si no eres conductor novel y viajas con la “L” también puedes recibir una multa de 100 euros, pues consideran que estarías haciendo creer a los demás conductores que no tienes experiencia, cuando en realidad sí la tienes.

Existe una circunstancia para los conductores a los que se les ha retirado el carné sin llegar a cumplir el periodo completo, y han vuelto a obtener el permiso, ya que el tiempo que han estado con el carné retirado no les contará como antigüedad. Es decir, si a alguien con 9 meses de permiso de conducir, le retiran el permiso y le toca renovar el carné de conducir o se lo dan al cabo de unos meses, tendrá que volver a llevar la “L” otros 3 meses para completar el año. 

Derechos de los conductores noveles

¿Qué puntos se tienen de entrada?

El carné de puntos nació en verano de 2006 como una medida más de precaución en la carretera.

El saldo de puntos de partida en el carné de los conductores noveles es de 8 puntos (el mismo saldo de los que han tenido que recuperar los puntos). A partir del segundo año, asciende a 12. Si pasan los tres años, son 14 puntos y si después de 3 años no has tenido ninguna incidencia, se tiene un total de 15 puntos. Si un conductor novel conduce sin puntos en el carné, supondría entre otras sanciones, una multa de 500 euros. 

Tasa de alcoholemia para los noveles

El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico en España, estando pres ente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales. En 2023, el 53,6% de los conductores fallecidos en accidentes dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.Estas cifras alarmantes han llevado a las autoridades a implementar medidas más drásticas para reducir la siniestralidad vial. 

A día de hoy los conductores noveles tienen más limitaciones que los veteranos en la máxima tasa de alcohol permitida: la tasa de alcohol en sangre en su caso es de 0,3 gramos/litro, y en aire espirado, de 0,15 miligramos por litro.

No obstante se acaba de empezar a tramitar una nueva normativa que reduce los límites y los equipara a todos los conductores, de forma que las tasas permitidas bajarán a 0,2 g/litro y 0, 1miligramos por litro. Son límites que en todos los casos equivalen a "tolerancia cero", o lo que es lo mismo: No se puede beber absolutamente nada si se va a coger el coche.

Límites de velocidad para conductores noveles

Todos los conductores de vehículos tienen que seguir las mismas normas de velocidad aunque al ser conductor novel se debe tener mayor cautela en carretera hasta coger más experiencia. 

Atención, porque en el segundo año después de obtener el permiso de conducción se incrementa notablemente la probabilidad de tener un accidente debido a la “relajación” del conductor ya que piensa que lo tiene todo dominado. Que no sea tu caso.

Volver arriba

Recomendado para ti