Alquilar un coche: cómo evitar problemas
Muchos recurren a alquilar un vehículo para sus vacaciones, si es tu caso, asegúrate de revisar a fondo tanto el estado en el que te entregan el coche, como la información del contrato de alquiler, y también comprueba detalles como el precio final, la cobertura del seguro o el lugar de la devolución del coche.

Muchos usuarios recurren durante sus vacaciones a un coche de alquiler: viajes fuera de las fronteras, desplazamientos a las islas... el verano es una época propicia para utilizar este servicio.
En la Asesoría Jurídica de OCU recibimos durante el año pasado más de 300 reclamaciones sobre compañías de alquier de coches, lo que supuso un aumento de reclamaciones que ha llamado nuestra atención.
Los usuarios opinan del alquiler de coches
En general, los usuarios encuestados se quejan del precio del servicio, del de las coberturas adicionales y las condiciones de repostaje y kilometraje, a veces draconianas.
Una compañía canaria, Cicar, era en conjunto la mejor valorada, mientras que grandes compañías internacionales deben esmerarse en mejorar, a juicio de sus clientes.
¿Cuáles son los problemas?
Las reclamaciones que hemos recibido en OCU en los últimos se deben, sobre todo a problemas con el cobro o con las condiciones contractuales:
- Sucede en ocasiones que, al devolver el vehículo, las compañías "cargan" presuntos daños, o cobran servicios no contratados expresamente (limpieza, por ejemplo)..
- También se quejan de que algunas compañías les imponen unas condiciones (de kilometraje, de respostaje...) muy duras o poco equitativas.
- Otra queja habitual es la falta de transparencia: se oculta información al usuario, que no siempre tiene del todo claro lo que contrata y a lo que se obliga.
- El problema de la devolución de la fianza y la reclamación de daños, desgraciadamente, cada vez es más habitual. Para las compañías de alquiler de coches parece que la máxima de que de primeras todo daño que presente el coche es responsabilidad del arrendatario sin darle el beneficio de la duda, se está convirtiendo en la regla general.
Las compañías más reclamadas
Según las reclamaciones recibidas en OCU, Gold Car es la compañía que más quejas ha suscitado, seguida de Avis, Europcar y Do You Spain. Precisamente Gold Car era el farolillo rojo en nuestra encuesta de satisfacción entre usuarios.
Información y atención para evitar problemas
Antes de reservar, pregunta
- Al comparar precios, comprueba que los servicios son similares, hay casos que por un poco más te incluyen extras que otras compañías cobran aparte o que el seguro que incluye es a todo riesgo y en otras solo a terceros.
- Pero no te límites a mirar el precio, lee las condiciones antes de reservar.
- Ten en cuenta que hay dos contratos, el de reserva y el de alquiler propiamente dicho que se firma al llegar a la oficina. Este segundo contrato la mayoría de las compañías tiene la mala costumbre de no facilitarlo con la reserva. Guarda las condiciones generales pactadas al reservar el vehículo para poder reclamar si no se mantienen en el contrato de alquiler que se firma posterior (fíjate bien en cuales se aplican a tu caso porque en ocasiones las condiciones web del alquiler varían en función del país de recogida del vehículo).
- Si vas a reservar con antelación debes buscar información que responda a las preguntas importantes:
- Qué costes adicionales podrías tener que pagar y en qué circunstancias. Por ejemplo: cargos relativos al repostaje/recarga, a la oficina de recogida (aeropuertos o estaciones), por entregar el vehículo en una oficina diferente, por retraso en la entrega, por conductor adicional o conductor menor de una determinada edad, limpieza, etc.
- Si quieres viajar entre países, comprueba que se permite cruzar la frontera.
- Entérate de qué costes se podrían cargar automáticamente a la tarjeta de crédito y qué cantidad van a bloquear como depósito y, durante cuánto tiempo. En algunos casos, si se contrata un seguro con más coberturas, el depósito desciende o desaparece.
- Comprueba hasta que fecha se puede cancelar o modificar de forma gratuita la reserva.
- Pregunta qué pasaría si llegado el día del alquiler no hubiera disponibilidad del coche reservado.
- Infórmate sobre el proceso de check-in y check-out
- Revisa las coberturas del seguro que vayas a contratar y posibles franquicias. Si no optas por un seguro a todo riesgo, cerciórate de que tengas cubiertos no solo las coberturas obligatorias de responsabilidad civil frente a terceros, sino los riesgos de los que se deriven los costes más elevados como puede ser el de daños al vehículo o robo.
- Comprueba que incluye datos de contacto y procedimiento de reclamaciones por si tuvieras algún problema.
Si no encuentras condiciones claras y transparentes en el sitio web, busca otra compañía que sí las tenga.
Al firmar el contrato, comprueba
- Comprueba antes de nada que quien vaya a conducir cumple los requisitos de edad y antigüedad del permiso para poder hacerlo.
- Asegúrate de que en el contrato figura al menos la información básica del vehículo, la cobertura del seguro, con sus exclusiones, franquicias...
- El contrato también debe recoger detalles concretos del alquiler, número e identificación de los conductores, duración del alquiler, precio, fianza y forma de pago.
- Debe incluir también otros detalles relativos a la retirada y devolución del coche, como las condiciones en las que se entrega y se devuelve, si existen desperfectos, o el lugar exacto de devolución del vehículo.
- Anota también cualquier otro detalle que se pacte de forma libre entre las partes.
- Antes de abandonar la oficina de alquiler, revisa bien el coche para verificar el estado en el que te lo entregan (carrocería, luces, ruedas, tapicería) y también que tiene todos los documentos obligatorios y el equipamiento (triángulo, chaleco..). Si no es así, no dudes en informar de cualquier anomalía que notes en el vehículo antes de retirarlo.
Cuando lo vayas a devolver, atento
- Cuando lo devuelvas, acompaña al empleado durante la revisión del estado del vehículo y pídele un documento donde se indique el nivel de gasolina del depósito y que el coche está libre de daños visibles.
- Conviene sacar fotografías en el momento de la devolución, sobre todo si la devolución.
- En caso de accidente o incidente, guarda pruebas para no correr el riesgo de que cobren por reparaciones irrelevantes o innecesarias.
- Recuerda borrar los datos personales que hayas podido introducir en las apps del coche.
Pagos seguros con tarjeta
Cuando formalices el contrato, te pedirán la tarjeta de crédito.
- Aunque no te cobrarán el servicio hasta que devuelvas el coche, la tarjeta sirve para firmar la autorización del cargo del alquiler y asegurar la fianza.
- No te deben cargar el importe de la fianza si no hay daños en el vehículo y si el depósito de gasolina está lleno, si así se indica en el contrato.
- Comprueba que te cobran solo lo que corresponde.
- Si vas a necesitar sillita de niños, que te entreguen el vehículo en un sitio determinado o que puedas devolverlo en otro sitio, o si debes incluir a un conductor adicional, tendrás que indicarlo: son "extras" que engrosarán el precio inicial.
- Las multas de tráfico y aparcamiento las paga siempre el usuario.
¿Tienes que reclamar? ¡Te ayudamos!
Conserva siempre toda la documentación relativa al alquiler del vehículo, justificantes de pago y partes de daños. Si contratas por teléfono, solicita confirmación por escrito, y si se hace por Internet, imprime toda la documentación de la reserva y las condiciones del alquiler.
Si surge algún problema, intenta solucionarlo de manera amistosa en la empresa. Si no es posible, no te rindas: desde OCU animamos a los usuarios a no conformarse y a reclamar si consideran que se ha producido un abuso.
¿Te ha pasado? En OCU podemos ayudarte
Muchos usuarios recurren durante sus vacaciones a un coche de alquiler: viajes fuera de las fronteras, desplazamientos a las islas... el verano es una época propicia para utilizar este servicio.
En la Asesoría Jurídica de OCU recibimos durante el año pasado más de 300 reclamaciones sobre compañías de alquier de coches, lo que supuso un aumento de reclamaciones que ha llamado nuestra atención.
Los usuarios opinan del alquiler de coches
En general, los usuarios encuestados se quejan del precio del servicio, del de las coberturas adicionales y las condiciones de repostaje y kilometraje, a veces draconianas.
Una compañía canaria, Cicar, era en conjunto la mejor valorada, mientras que grandes compañías internacionales deben esmerarse en mejorar, a juicio de sus clientes.
¿Cuáles son los problemas?
Las reclamaciones que hemos recibido en OCU en los últimos se deben, sobre todo a problemas con el cobro o con las condiciones contractuales:
- Sucede en ocasiones que, al devolver el vehículo, las compañías "cargan" presuntos daños, o cobran servicios no contratados expresamente (limpieza, por ejemplo)..
- También se quejan de que algunas compañías les imponen unas condiciones (de kilometraje, de respostaje...) muy duras o poco equitativas.
- Otra queja habitual es la falta de transparencia: se oculta información al usuario, que no siempre tiene del todo claro lo que contrata y a lo que se obliga.
- El problema de la devolución de la fianza y la reclamación de daños, desgraciadamente, cada vez es más habitual. Para las compañías de alquiler de coches parece que la máxima de que de primeras todo daño que presente el coche es responsabilidad del arrendatario sin darle el beneficio de la duda, se está convirtiendo en la regla general.
Las compañías más reclamadas
Según las reclamaciones recibidas en OCU, Gold Car es la compañía que más quejas ha suscitado, seguida de Avis, Europcar y Do You Spain. Precisamente Gold Car era el farolillo rojo en nuestra encuesta de satisfacción entre usuarios.
Información y atención para evitar problemas
Antes de reservar, pregunta
- Al comparar precios, comprueba que los servicios son similares, hay casos que por un poco más te incluyen extras que otras compañías cobran aparte o que el seguro que incluye es a todo riesgo y en otras solo a terceros.
- Pero no te límites a mirar el precio, lee las condiciones antes de reservar.
- Ten en cuenta que hay dos contratos, el de reserva y el de alquiler propiamente dicho que se firma al llegar a la oficina. Este segundo contrato la mayoría de las compañías tiene la mala costumbre de no facilitarlo con la reserva. Guarda las condiciones generales pactadas al reservar el vehículo para poder reclamar si no se mantienen en el contrato de alquiler que se firma posterior (fíjate bien en cuales se aplican a tu caso porque en ocasiones las condiciones web del alquiler varían en función del país de recogida del vehículo).
- Si vas a reservar con antelación debes buscar información que responda a las preguntas importantes:
- Qué costes adicionales podrías tener que pagar y en qué circunstancias. Por ejemplo: cargos relativos al repostaje/recarga, a la oficina de recogida (aeropuertos o estaciones), por entregar el vehículo en una oficina diferente, por retraso en la entrega, por conductor adicional o conductor menor de una determinada edad, limpieza, etc.
- Si quieres viajar entre países, comprueba que se permite cruzar la frontera.
- Entérate de qué costes se podrían cargar automáticamente a la tarjeta de crédito y qué cantidad van a bloquear como depósito y, durante cuánto tiempo. En algunos casos, si se contrata un seguro con más coberturas, el depósito desciende o desaparece.
- Comprueba hasta que fecha se puede cancelar o modificar de forma gratuita la reserva.
- Pregunta qué pasaría si llegado el día del alquiler no hubiera disponibilidad del coche reservado.
- Infórmate sobre el proceso de check-in y check-out
- Revisa las coberturas del seguro que vayas a contratar y posibles franquicias. Si no optas por un seguro a todo riesgo, cerciórate de que tengas cubiertos no solo las coberturas obligatorias de responsabilidad civil frente a terceros, sino los riesgos de los que se deriven los costes más elevados como puede ser el de daños al vehículo o robo.
- Comprueba que incluye datos de contacto y procedimiento de reclamaciones por si tuvieras algún problema.
Si no encuentras condiciones claras y transparentes en el sitio web, busca otra compañía que sí las tenga.
Al firmar el contrato, comprueba
- Comprueba antes de nada que quien vaya a conducir cumple los requisitos de edad y antigüedad del permiso para poder hacerlo.
- Asegúrate de que en el contrato figura al menos la información básica del vehículo, la cobertura del seguro, con sus exclusiones, franquicias...
- El contrato también debe recoger detalles concretos del alquiler, número e identificación de los conductores, duración del alquiler, precio, fianza y forma de pago.
- Debe incluir también otros detalles relativos a la retirada y devolución del coche, como las condiciones en las que se entrega y se devuelve, si existen desperfectos, o el lugar exacto de devolución del vehículo.
- Anota también cualquier otro detalle que se pacte de forma libre entre las partes.
- Antes de abandonar la oficina de alquiler, revisa bien el coche para verificar el estado en el que te lo entregan (carrocería, luces, ruedas, tapicería) y también que tiene todos los documentos obligatorios y el equipamiento (triángulo, chaleco..). Si no es así, no dudes en informar de cualquier anomalía que notes en el vehículo antes de retirarlo.
Cuando lo vayas a devolver, atento
- Cuando lo devuelvas, acompaña al empleado durante la revisión del estado del vehículo y pídele un documento donde se indique el nivel de gasolina del depósito y que el coche está libre de daños visibles.
- Conviene sacar fotografías en el momento de la devolución, sobre todo si la devolución.
- En caso de accidente o incidente, guarda pruebas para no correr el riesgo de que cobren por reparaciones irrelevantes o innecesarias.
- Recuerda borrar los datos personales que hayas podido introducir en las apps del coche.
Pagos seguros con tarjeta
Cuando formalices el contrato, te pedirán la tarjeta de crédito.
- Aunque no te cobrarán el servicio hasta que devuelvas el coche, la tarjeta sirve para firmar la autorización del cargo del alquiler y asegurar la fianza.
- No te deben cargar el importe de la fianza si no hay daños en el vehículo y si el depósito de gasolina está lleno, si así se indica en el contrato.
- Comprueba que te cobran solo lo que corresponde.
- Si vas a necesitar sillita de niños, que te entreguen el vehículo en un sitio determinado o que puedas devolverlo en otro sitio, o si debes incluir a un conductor adicional, tendrás que indicarlo: son "extras" que engrosarán el precio inicial.
- Las multas de tráfico y aparcamiento las paga siempre el usuario.
Conserva siempre toda la documentación relativa al alquiler del vehículo, justificantes de pago y partes de daños. Si contratas por teléfono, solicita confirmación por escrito, y si se hace por Internet, imprime toda la documentación de la reserva y las condiciones del alquiler.
Si surge algún problema, intenta solucionarlo de manera amistosa en la empresa. Si no es posible, no te rindas: desde OCU animamos a los usuarios a no conformarse y a reclamar si consideran que se ha producido un abuso.
¿Te ha pasado? En OCU podemos ayudarte