Noticia

Bisfenol A en alimentos: un riesgo real para todos

La exposición alimentaria al bisfenol A (BPA) es un problema de salud para consumidores de todos los grupos de edad, esas fueron las conclusiones de los científicos de la EFSA y de la Agencia Europea de medio Ambiente. En España ya está prohibido desde principios de 2023,  y el pasado junio la Comisión Europea proponía que se prohibiera su uso en toda la Unión Europea, una propuesta que han sancionado Parlamento y Consejo Europeos: el bisfenol A no se podrá usar en envases de uso alimentario en la UE. Una buena noticia.

29 noviembre 2024
bisfenol A

Qué es el bisfenol A y por qué es peligroso

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada en la fabricación de plásticos y resinas, muy utilizada en la producción de utensilios para uso alimentario como en botellas, platos y tazas. También están presentes en las resinas utilizadas para hacer revestimientos protectores en recipientes de alimentos y bebidas, y en las tintas de los tiques de la compra. El BPA puede migrar en pequeñas cantidades a los alimentos y bebidas que se almacenen en estos recipientes, sobre todo, si no se usan de manera correcta.

El bisfenol A (BPA) tiene efectos en la salud

Esa migración no es inocua, pues este compuesto tiene efectos perjudiciales para la salud:

  • Afecta al sistema inmunitario.
  • Puede actuar sobre el sistema hormonal como disruptor endocrino.
  • Otros posibles efectos potencialmente nocivos del bisfenol A afectan a los sistemas reproductivo, de desarrollo y metabólico.

Las agencias EFSA y AEMA alertan del riesgo

Bisfenol A ha estado bajo sospecha desde hace años: en 2011 se prohibió su uso en la fabricación de biberones, y posteriormente esta sustancia también fue prohibida en los envases de alimentos para niños de hasta 3 años. La nueva ley de residuos española, en 2022, extendía la prohibición del uso de esta sustancia tóxica (así como de ftalatos, también disruptores) a todos envases de plástico. 

En abril de ese año EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria publicó los resultados de la nueva evaluación de los riesgos y los efectos sobre la salud de este compuesto. Tras valorar los datos de consumo de alimentos de la población (exposición al BPA), y los potenciales efectos negativos de esta sustancia, llega a la conclusión de que el BPA es un problema de salud para los consumidores de todos los grupos de edad, por sus demostrados efectos nocivos en la salud.

Unos meses más tarde, en septiembre de 2023, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) confirmó esta preocupación, advirtiendo que los niveles de exposición a este contaminante superan los valores que pueden considerarse seguros, por lo que el bisfenol A representa un riesgo potencial para salud de la población y urgía a la Unión Europea a tomar medidas.

El pasado junio de 2024, el comité encargado de nuevos alimentos y seguridad toxicológica de la cadena alimentaria de la Comisión Europea respaldó la prohibición del uso del bisfenol A en los envases de alimentos por su riesgo para la salud. Esa prohibición, por fin, ya ha recibido el visto bueno del Parlamento y del Consejo europeos: ya no se podrá usar esta sustancia en los países de la Unión Europea.

Nuevos datos, menor tolerancia

La IDT (ingesta diaria tolerable) de bisfenol A, la cantidad que puede ingerirse diariamente a lo largo de toda la vida sin presentar un riesgo apreciable para la salud, también se ha ido reduciendo progresivamente a la luz de las nuevas investigaciones.

En 2015, los expertos establecieron una IDT temporal debido a las incertidumbres de las pruebas sobre los efectos toxicológicos del BPA. El límite de ingesta diaria tolerable fijado ahora es alrededor de 20.000 veces menor.

Hay motivos para preocuparse

Al comparar la nueva ingesta tolerable con las estimaciones de la exposición de los consumidores al BPA a través de la alimentación, la EFSA concluye que las personas de todos los grupos de edad con una exposición media y elevada al BPA superaban los límites admisibles.

Prohibido en España, y ahora también en Europa

En España, la utilización de bisfenol A en la fabricación de envases está prohibida desde enero de 2023, cuando entró en vigor de la ley de envases; pero en Europa aún se podían usar. Desde OCU insistiamos en la urgencia de que se prohíbiera el uso del bisfenol A nivel europeo, y por fin esa prohibición es una realidad: hoy se ha sabido que el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han dado luz verde definitivamente a la propuesta de la Comisión de prohibir el uso de bisfenol A en los envases de uso alimentario de toda la Unión Europea, una decisión que desde OCU aplaudimos y una buena noticia para la salud de los consumidores.

Recomendado para ti