Alerta

Histamina en sardinas ahumadas

10 octubre 2022
sardina ahumada

AESAN ha publicado una nueva alerta de seguridad alimentaria: en esta ocasión, por la presencia de histamina en unas sardinas ahumadas procedentes de Marruecos. La excesiva histamina, que denota que estamos ante un producto en mal estado, puede provocar síntomas similares a los de una reacción alérgica.

Histamina en pescado: cuidado

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha recibido una notificación sobre la presencia de histamina en una semiconserva de pescado, en concreto, sardinas ahumadas en aceite de girasol.

¿Cuál es el problema?

No es la primera vez que la histamina está detrás de una alerta de seguridad alimentaria: la histamina es una sustancia que se produce en ciertos alimentos, como el pescado azul, por un excesivo crecimiento de bacterias. La presencia de histamina es un indicativo de contaminación bacteriana, propia de un producto deteriorado por falta de frescura o mala conservación.

¿Cuál es el producto afectado?

  • Se trata de las Sardinas ahumadas en aceite de girasol de la marca El Menú Serie Oro.
  • Es un producto de origen marroquí. una semiconserva que debe mantenerse refrigerada.
  • Los problemas se han detectado en el lote L202CEB0 234 60, que tiene como fecha de consumo preferente 21/01/2023.

Las autoridades sanitarias indican que este producto se ha distribuido en varias comunidades autónomas, en concreto en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana, aunque podría haber llegado a más lugares.

Ya se ha informado del problema para proceder a retirar del mercado estas sardinas.

Más información sobre esta alerta en AESAN

¿Qué debes hacer?

Si tienes en tu casa este producto, la sardina ahumada en aceite de girasol El Menú Serie Oro del lote indicado, no lo consumas y llévalo al punto de venta.

Afortunadamente no se conocen casos de afectados en España por haberlo consumido, pero ingerir un pescado con elevadas cantidades de histamina puede provocar una sintomatología similar a la de una reacción alérgica, que podría llegar a ser muy peligrosa.

Si notas síntomas como inflamación de la cara o el cuello, picores, dolor de cabeza, sofocación, malestar, etc., después de haber consumido este producto, acude lo antes posible a un médico. 

Bien informado con OCU Salud

Come mejor y cuida de la salud y el bienestar de toda la familia con las mejores informaciones, como esta alerta de seguridad alimentaria, análisis comparativos, consejos o las ventajas y servicios exclusivos que OCU Salud reserva a sus socios. ¿Quieres para los tuyos una vida más saludable?

Descubre todo lo que OCU Salud puede ofrecerte