Alerta europea: pesticida prohibido en huevos

En Holanda ha saltado la alarma por la presencia de huevos contaminados con un pesticida prohibido para uso en la cadena alimentaria. La AECOSAN afirma que no han llegado a distribuirse en España, pero el Gobierno Vasco ha inmovilizado una partida de huevo líquido contaminado. La cantidad de pesticidas en los huevos son mínimas, si bien los niños podrían ser los más perjudicados.
Fipronil en huevos
A principios de agosto, saltó la alarma en Holanda por la presencia de huevos contaminados con Fipronil, un pesticida prohibido para uso en la cadena alimentaria. El fipronil tiene acción insecticida y es usado como producto veterinario contra las pulgas, ácaros y piojos, pero no puede ser utilizado en animales destinados a la cadena alimenticia. Parece ser que el pesticida se encontraba de manera ilegal en un producto para combatir piojos en pollos.
Los síntomas de una ingestión aguda pasan por vértigos, dolores de cabeza y náuseas, y en grandes dosis puede causar daños hepáticos, y afectar al riñón y tiroides.
La Organización Mundial de la Salud lo considera un pesticida de clase II, lo que significa que es “moderadamente tóxico”. Según las autoridades sanitarias belgas (AFSCA) las cantidades encontradas en los huevos están diez veces por debajo de los límites considerados de riesgo en humanos. No obstante, en niños, el riesgo puede ser mayor.
Huevos que viajan
Rápidamente se conoció que todas las partidas de huevos contaminados habían llegado a varíos países europeos y hoy ya son 13 los países afectados; Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumania y Suecia. Millones de huevos han sido destruidos y decenas de granjas están siendo investigadas además por la posible presencia de este pesticida en carne de pollo, para consumo, y de aquellos productos que se pudieran haber elaborado con los huevos contaminados.
No ha llegado a distribuirse en España
La AECOSAN (Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición) afirma que no se han distribuido productos implicados en nuestro país y no hay constancia de presencia de huevos contaminados en España, de hecho, somos junto con Holanda y Polonia grandes exportadores de huevo en Europa, por lo que la comercialización de huevos en España procedentes de estos países no es habitual. No obstante, como se ha podido saber por la prensa, el Gobierno Vasco ha inmovilizado el 12 de agosto una partida de huevo líquido contaminado con friponil, procedente de Francia.
Como consumidores podemos saber de una manera sencilla la procedencia de los huevos que compramos, ya que todos los huevos procedentes de la Unión Europea llevan un código en el que se refleja el país de procedencia, entre otra información.
Si quieres estar seguro, revisa la etiqueta de los huevos. ES hace referencia a la procedencia española, DE a Alemanía, NL a Holanda y BE Bégica.
Más control y transparencia
Como Asociación de Consumidores pedimos un aumento de la vigilancia y los controles, ya que ha quedado demostrado en los países donde ha surgido el problema que las autoridades han tardado semanas en reaccionar, lo que ha implicado un fallo en el sistema de alertas en seguridad alimentaria de la Unión Europea (RASFF).
En caso de detectarse algún problema en España, pedimos que se priorice la transparencia y la información a los consumidores comunicando rápidamente los lotes implicados, algo que las asociaciones de consumidores de los países afectados han estado reclamando estos últimos días.